Evolución Poética de Antonio Machado: Modernismo, Compromiso y Existencialismo

Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra Poética

La trayectoria poética de Antonio Machado se inicia con influencias modernistas y evoluciona hacia una perspectiva propia de la Generación del 98, marcada por una profunda reflexión filosófica y una intensa preocupación por España.

Soledades, galerías y otros poemas (1907): La Etapa Simbolista

En esta primera etapa, Machado emplea numerosos recursos característicos del Modernismo simbolista. La ambientación se centra en parques, atardeceres Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98 y Antonio Machado: Contexto, Características y Evolución

1. ¿En qué contextos histórico y cultural surge el Modernismo en España?

El Modernismo aparece en España a finales del siglo XIX, en un momento de gran crisis política, social y cultural. La pérdida de las colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) en 1898, conocida como “el desastre del 98”, fue una derrota para España y un golpe a su orgullo nacional. Esto provocó un sentimiento de desilusión y una búsqueda de nuevas formas de expresión artística y literaria. Además, la crisis de la Sigue leyendo

Antonio Machado y Miguel de Unamuno: Obras, Temas y Biografías

Antonio Machado: Obras, Temas y Biografía

De las obras que escribió Antonio Machado, destacan: Soledades, Galerías y otros poemas; Campos de Castilla y Nuevas canciones. Están dentro de la estética modernista.

Obras Principales

  1. Soledades, Galerías y otros poemas: Los versos son íntimos y, a veces, tienen un tono de melancolía. Plasma sus sentimientos y sus recuerdos, y acude a temas universales, como el tiempo, el amor, la muerte y Dios. Se aprecian en las composiciones su preocupación por Sigue leyendo

Exploración de Temas y Estilos en la Poesía de Lorca, Cernuda y Machado

Romance de la luna, luna: Un Viaje a la Fatalidad y la Seducción en Lorca

El poema “Romance de la luna, luna” pertenece a Romancero gitano (1928), obra emblemática de Federico García Lorca, que combina el romancero tradicional español con símbolos y metáforas vanguardistas. En este poema, Lorca explora temas como la muerte, el destino inevitable y la conexión entre el mundo real y el mítico, representados por la luna como símbolo de fatalidad y seducción.

Federico García Lorca, nacido Sigue leyendo

Poesía y Prosa Modernista en España: Autores y Obras Clave

La Repercusión del Modernismo en España: Valle-Inclán, los Hermanos Machado y Juan Ramón Jiménez

Precursores y Figuras Clave

En primer lugar, cabe citar a algunos poetas que, como Salvador Rueda, se pueden considerar precursores del movimiento: sus preocupaciones estéticas marchaban por caminos similares a los del Modernismo cuando Rubén Darío se instaló en nuestro país.

En segundo lugar, las figuras de la poesía modernista española son Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, dos poetas Sigue leyendo

Vida y Obra de Antonio Machado: Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones

Antonio Machado: Un Recorrido por su Trayectoria Poética

Dos autores destacados de la literatura española, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, comparten sus inicios dentro del Modernismo, movimiento literario que surge a finales del siglo XIX y que alcanza su esplendor en 1888 con la publicación de Azul de Rubén Darío. Sin embargo, ambos evolucionarán hacia principios estéticos distintos: Antonio Machado se aproximará a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convertirá Sigue leyendo

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo, Generación del 98 y Otros Movimientos

El Modernismo en España

Características e Influencias

Influencias:

  • De los románticos (Bécquer y R. de Castro): Rechazo de la realidad, individualismo y subjetivismo, ambientes decadentes y temas existenciales.
  • De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): La perfección formal, el uso de símbolos y la unión sentimientos-paisaje.
  • Dentro del parnasianismo destaca Verlaine, siendo la música su renovación más importante.
  • Dentro del simbolismo destaca Baudelaire, con su obra “Las flores del Sigue leyendo

Explorando la Generación del 98 y el Novecentismo: Autores, Estilos y Características

Generación del 98: Características

La Generación del 98, cuyo inicio se marca con el llamado “grupo de los Tres” (Azorín, Pío Baroja y Maeztu), se caracteriza por un distanciamiento de la generación anterior y por cultivar un estilo antirretórico, sobrio y vivo. Otros autores destacados son Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Ramón del Valle-Inclán.

  • Su entroncamiento con las corrientes irracionalistas europeas: Coinciden con los románticos y modernistas en este aspecto.
  • Preocupaciones existenciales Sigue leyendo

Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética

Vida y Obra de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En Soria, conoció a Leonor, con quien se casó. Tras la muerte de ella en 1912, Soria y Castilla se convirtieron en temas esenciales de su obra. Fue miembro de la Real Academia Española. En 1928 se enamoró de Pilar de Valderrama, “la Guiomar” en su poesía. En 1932 se trasladó a Madrid y apoyó a la República. Evolucionó ideológicamente hacia la izquierda y murió en Sigue leyendo

Evolución de la Poesía en Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Las Trayectorias Poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Ambos poetas tienen en común sus inicios dentro del Modernismo, pero los dos evolucionarán hacia posturas estéticas diferentes: Antonio Machado se acercará a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convertirá en el máximo representante del Novecentismo.

Antonio Machado (1875-1939)

Biografía

Nace en Sevilla. Su padre era un eminente folclorista. A los ocho años se traslada a Madrid, donde estudia con sus Sigue leyendo