El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por la Historia del Arte

ARTE GÓTICO

Cronología

Mediados del siglo XII y principios del siglo XVI. *El término gótico se debe a Vasari.*

Contexto histórico y social

Es el arte de la Baja Edad Media, con cambios en la forma de vida y en el pensamiento religioso, que influyen en el arte.

  • La sociedad es más urbana y burguesa.
  • Autoritarismo monárquico.
  • Es una sociedad profundamente religiosa, pero con diferencias a la románica:
    • La Reforma Cisterciense, que predica la sencillez vital y constructiva.
    • Pérdida de importancia del Sigue leyendo

Transformación y Crisis en la Baja Edad Media: Auge del Gótico y Consolidación de los Reinos Hispánicos

Transformación Económica y Social (s. XI-XIII)

Auge Agrícola

A partir del siglo XI, la economía agraria experimentó un crecimiento significativo gracias a innovaciones como la roturación de tierras, la mejora de los utensilios y la introducción del sistema de rotación trienal. La sustitución del buey por el caballo como animal de tiro aumentó la productividad, lo que llevó a un aumento de la población.

Desarrollo del Comercio y las Ciudades

El aumento de la producción agrícola y la mejora Sigue leyendo

Análisis Comparativo de las Catedrales de Chartres y León: Gótico Clásico y Gótico Radiante

Catedral de Chartres: Modelo del Gótico Clásico

Introducción

La Catedral de Chartres, construida en el siglo XIII, es un ejemplo paradigmático del gótico clásico. Su diseño arquitectónico, caracterizado por la verticalidad y la luminosidad, buscaba reflejar la grandeza divina y elevar el espíritu del creyente.

Análisis Formal y Funcional

En planta, la catedral presenta tres naves, siendo la central mucho más alta y ancha que las laterales, y dos grandes torres en los pies que flanquean la Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Estilos y Obras Maestras

Primitivos Flamencos

El arte de los Primitivos Flamencos surgió en el siglo XV y se dirigió a la nueva sociedad burguesa de ciudades como Gante y Brujas, que demandaba obras de arte para uso privado. Se caracteriza por su naturalismo y realismo, con gran atención al detalle y al paisaje. Los temas más comunes son el retrato y las escenas cotidianas. La técnica utilizada es la pintura sobre tabla, que permite la representación de la perspectiva y el espacio tridimensional. El iniciador de este Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico

El gótico surgió en Francia en el siglo XII.

1. Arquitectura

Frente a la pesadez predominio de masa sobre vano surgieron construcciones etéreas, los vanos ganaron terreno gracias al empleo del equilibrio de empujes y fuerza.

Elementos:

  • Empleo de arcos apuntados.
  • Cruce de dos arcos apuntados formando bóveda de crucería (arcos visibles: nervios).
  • Bóveda de crucería aumenta nervios se llama bóveda estrellada.
  • Los nervios se prolongan por el muro y los pilares (baquetones).
  • Empujes verticales Sigue leyendo

Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Gótico

Arquitectura Gótica: Características

La arquitectura gótica se caracteriza por el predominio del vano sobre el muro, permitiendo la incorporación de grandes vidrieras que aportan luminosidad. La verticalidad y ligereza se logran mediante elementos arquitectónicos como:

  • Arco apuntado: Más seguro y decorativo, con variantes como el carpanel, escarzano y conopial.
  • Bóveda de crucería: Formada por dos arcos apuntados que se cruzan en diagonal, apoyada en pilares y arcos fajones y formeros. Sigue leyendo

Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Gótico

Cronología

  • Periodo Inicial (XII-XIII): Evolución hacia formas góticas.
  • Periodo Clásico (XIII-XIV): Etapa clásica.
  • Periodo Final (XV-XVI): Pérdida de la armonía formal y sustitución por la exuberancia en el ornamento.

Características Generales

  • Introducido en el siglo XVI por artistas renacentistas.
  • Destacó en catedrales, escultura y pintura con temática religiosa pero más naturalista que el arte románico.

Arquitectura

  • Catedral: Edificio paradigmático de la arquitectura gótica.

Elementos Sigue leyendo

Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Sobriedad: Arte cisterciense (s. XII)
  • Máximo esplendor: s. XIII
  • Crisis bajomedieval: s. XIV
  • Funciones: Religiosas y civiles (palacios, murallas, universidades)
  • Edificio paradigmático: Catedral
  • Material: Piedra en sillar (sillarejo al principio)
  • Planta: Cruz latina con transepto retrasado
  • Interior: Tres niveles (arcos formeros, triforio, ventanales)
  • Muro: Sustituido por vidrieras
  • Columnas: Función decorativa, capiteles vegetales
  • Innovación: Contrafuertes Sigue leyendo

Arco mixtilíneo Gótico

LA ARQUITECTURA GÓTICA.

1. El sistema constructivo gótico. Los constructores de estos enormes edificios se basaban en cálculos geométricos precisos y utilizaban el cuadrado como módulo de proporción, es decir, a partir de esa figura derivaban todas las partes de la planta y del alzado, así como las proporciones entre las distintas partes. 

La financiación tenía varios orígenes: aportaciones populares, donaciones reales, pero muy destacada será la aportación de los comerciantes (burgueses) Sigue leyendo

Ficha de la fachada de la catedral de colonia

Arte Gótico


El termino Gótico surge en el Renacimiento e un afán de insitir en supuesto origen germánico de este estilo.Nace en Francia ya que evoluciona a partir del románico.Se desarrolla entre los s.XII al XVI a través de cuatro etapas:-protogotico(s.XIII),-Gótico clásico(s.XIX),-Gótico manierista(s.XV) y –Gótico flamígero(s.XV y XVI).Hay mucha variedad de tipologías,con diferentes sitemas constructivos que evolucionan.Una sociedad que se representa es la burguésía.Aparece una Sigue leyendo