Arquitectura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento

La Arquitectura del Quattrocento

Características Generales

La arquitectura renacentista tiene como principal fuente de inspiración la Antigüedad. Se recuperan los órdenes clásicos adaptándolos a la nueva realidad constructiva. En el ámbito tectónico se incluye la realización de planos. La arquitectura del Renacimiento fue pintada antes que construida. El artista del Renacimiento aspira a combinar la perfección de los griegos con la grandeza de los romanos. La arquitectura está centrada Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento italiano y español

Arquitectura del Renacimiento italiano

Florencia

Brunelleschi

Fue el gran arquitecto del Renacimiento italiano en Florencia y utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas como:

  • Cúpula de Santa María de las Flores (1420): Iniciada su construcción sobre un tambor octogonal preexistente, dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales (espina de pez) y se sostiene por 2 cúpulas.
  • Hospital de los Inocentes: Destaca el pórtico, formado por arcadas que dividen espacios matemáticamente Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento Italiano: Del Quattrocento al Cinquecento

La Arquitectura del Quattrocento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento marca una ruptura con el estilo gótico, tomando como modelo la arquitectura de la antigua Roma. Se recuperan elementos constructivos y decorativos clásicos, pero con una libertad que define su originalidad. La decoración fantástica, donde se mezclan elementos de la naturaleza creando seres monstruosos, se conoce como grutescos. A menudo, esta decoración se organiza en torno a un eje vertical, formando candelabros, Sigue leyendo

Palacio farnesio de Roma almohadillado

ARQUITECTURA RENACENTISTA ITALIANA El Renacimiento tiene su origen en la baja Edad Media aunque, en general, Renacimiento significa oposición a la Edad Media. Renacimiento viene de renacer, es decir, volver al mundo clásico; de Grecia se imitó el espíritu (Neoplatonismo) e influirá en las formas artísticas. Ahora el hombre centra en él mismo su actividad y no en Dios. El hombre se va a definir por su individualidad, la cual le conduce a la libertad de espíritu y por tanto a la libertad de Sigue leyendo