Lamento sobre Cristo muerto: La obra “Llanto sobre Cristo muerto” de **Giotto**, realizada alrededor de 1306 en la Capilla de la Arena en Padua, pertenece al siglo XIV. Esta pintura se caracteriza por su **realismo** y **naturalismo**, alejándose de las representaciones simbólicas tradicionales. Giotto introduce la búsqueda de la **perspectiva**, aportando profundidad a la escena, lo cual es un avance significativo para la época. Pertenece a la **Escuela Florentina**, y sus figuras tienen Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arquitectura
Exploración del Arte: Desde el Género hasta el Grutesco
Preguntas y Respuestas sobre Arte
Pintura
4. ¿Qué es una pintura de género? Es aquella en la que se representan temas tomados de la realidad cotidiana. Se pueden representar escenas de la vida íntima o familiar (interiores) o de la vida pública y laboral de los pueblos o ciudades. Tiene su origen en la pintura flamenca del siglo XV y se desarrolla en el Renacimiento y Barroco.
9. ¿Bodegón y naturaleza muerta son lo mismo? Razona tu respuesta. Sí. Hablamos de naturaleza muerta cuando una pintura Sigue leyendo
Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Bauhaus y Le Corbusier
Manifiesto Surrealista
MANIFIESTO SURREALISTA
Una gran parte de los movimientos de las vanguardias de principios del siglo XX se presentaban a través de un manifiesto, donde se exponían los principios que iban a guiar el movimiento al que representaban. El surrealismo no fue una excepción a ello. Se sabe que existieron tres manifiestos que fueron emitidos entre 1924 y 1929 escritos en su mayoría por el escritor y ensayista André Breton.
Basado en el movimiento Dadaísta en París, el surrealismo Sigue leyendo
Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado del Genio Renacentista
Miguel Ángel vivió 90 años y dejó un legado artístico inigualable. Su evolución desde la perfección renacentista hasta un expresionismo más crudo demuestra su constante búsqueda de la verdad en el arte. Su dominio del mármol de Carrara y su capacidad para infundir emoción en la piedra lo convierten en uno de los mayores genios de la historia del arte.
Miguel Ángel fue una de las figuras más destacadas del Renacimiento italiano. Escultor, pintor, arquitecto y poeta, su verdadero talento Sigue leyendo
Arquitectura, Escultura y Pintura del Cinquecento Italiano: Bramante, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci
Arquitectura del Cinquecento
La arquitectura del Cinquecento retoma e imita elementos del Arte Clásico, incluso de una manera más fiel que la del Quattrocento. La belleza se vincula a los conceptos de proporción, armonía y equilibrio, como en la Antigua Grecia, a la maniera de los clásicos. De esta aproximación a los cánones clásicos surge la denominación de este período como Manierismo. Una de las proporciones más utilizadas en el Renacimiento es la antropometría, es decir, la utilización Sigue leyendo
Románico, Gótico y Renacimiento: Características y Evolución
Románico
El Románico se desarrolló en Europa durante los siglos XI, XII y XIII. Se expandió gracias a las órdenes religiosas, las peregrinaciones y el aumento de la influencia de la Iglesia. Presenta características propias en cada región:
- Francia: Origen del estilo. Se distinguen iglesias de peregrinación, normandas y del sureste.
- Italia: Influencia de la tradición romana. Iglesias del norte (3 naves terminadas en ábsides) y del centro (mármoles de colores, columnas decorativas).
- Alemania: Sigue leyendo
Arte en Egipto, Mesopotamia y Persia: Características y Comparativa
Contexto Histórico y Cultural del Arte Egipcio
La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de la cuenca del río Nilo, constituyendo un foco de civilización con personalidad propia, una cultura de “vaso cerrado”. Esta civilización se fundó sobre un sistema religioso y político capaz de mantenerse durante tres milenios. La concepción religiosa y el concepto divino determinaron la creación de un arte oficial: culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba. Se prestó más Sigue leyendo
El Cinquecento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI
El Cinquecento: El Renacimiento Italiano en el Siglo XVI
El Renacimiento italiano, que tuvo su auge durante el siglo XV, experimentó una transición significativa a principios del siglo XVI. Mientras que en el siglo XV Italia estaba fragmentada en diversos estados con diferentes sistemas de gobierno, y se consolidaba una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano se posicionaba en el centro de la creación, a comienzos del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma. Sigue leyendo
Conceptos Clave de Arquitectura y Arte: Desde el Románico al Gótico
Definiciones y Conceptos Fundamentales en la Historia del Arte y la Arquitectura
A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender la evolución y características de la arquitectura y el arte, con especial atención a los períodos románico y gótico.
Elementos Arquitectónicos
- Ábsida: Capilla o conjunto de capillas situadas en la cabecera de un templo. Generalmente de planta semicircular, aunque también puede ser poligonal. Suele estar cubierta por una bóveda de Sigue leyendo
Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XV al XVI
Arquitectura Renacentista Italiana
Templete de San Pietro in Montorio (Bramante)
Obra de Bramante, perteneciente al Cinquecento. Fue su primer encargo importante en Roma, financiado por los Reyes Católicos en agradecimiento por la toma de Granada. Se construyó en el lugar donde, según la tradición, fue crucificado San Pedro. Bramante lo concibe con planta centralizada a modo de tholos, con los espacios y elementos dispuestos en círculos concéntricos en torno al lugar donde se levantó la cruz. Sigue leyendo