El Arte Barroco: Del Naturalismo al Realismo Burgués

El Arte Barroco

Contexto Histórico y Características

El Barroco (s. XVII y 1ª mitad del XVIII) se originó en Italia y se extendió a España, Portugal, Austria y América Latina. Dos grandes corrientes lo caracterizan: el Barroco Católico, cortesano, y el Barroco Protestante, burgués y más intimista.

El Barroco utiliza el lenguaje plástico clasicista, pero sin la racionalidad renacentista. Es un arte desequilibrado, caracterizado por la exuberancia y la recarga de formas. Nace en el contexto Sigue leyendo

El Barroco Español: Contexto Histórico, Temas y Autores Clave

El Barroco Español

Marco Histórico y Cultural del Barroco

El Barroco fue un fenómeno cultural que contrastó con el equilibrio y la serenidad del Renacimiento, tendiendo hacia lo complejo y confuso. España, en esta época, experimentaba una crisis política, económica y social, perdiendo su hegemonía y enfrentando un declive en el comercio con América. El pesimismo y el desengaño se apoderaron de la sociedad, mientras que la investigación científica y la filosofía racional se estancaban. Sigue leyendo

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo de Oro

Aspectos políticos, sociales y económicos

Tras el reinado de Felipe II, el trono español fue ocupado sucesivamente por los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y finalmente Carlos II.

El país comenzó el siglo XVII arruinado y a mediados de la centuria había perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa. Para llegar a esto hubo bastantes situaciones complicadas:

– Cesión del poder a los validos

La monarquía de este territorio se caracterizó por el autoritarismo y por la Sigue leyendo

Análisis Comparativo del Arte Barroco y Renacentista: Obras Maestras y Características

SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE

Francesco Borromini fue el arquitecto más original de la Roma barroca. Su primer encargo fue la iglesia que presentamos. Mediante este proyecto, Borromini aportó su nuevo concepto arquitectónico que se basaba en el movimiento ondulante, tanto en el espacio interno como en la fachada.

Análisis de la fachada

Comenzando por la fachada, el exterior, podemos decir que la iglesia se divide en dos pisos y cada uno de ellos en tres calles, gracias a la colocación de las Sigue leyendo

El Arte Barroco: De Velázquez a Bernini

Pintura Barroca Española: Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, se adueñó del apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando “Diego Velázquez” o “Diego de Silva Velázquez”. Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta que cumplió los 24 años, cuando se trasladó con su familia a Madrid, entró a servir al rey desde entonces hasta su muerte en 1660. La mayoría de su obra iba destinada a las colecciones Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco y Renacentista

PALACIO REAL DE MADRID

: obra perteneciente al arte borbonico, en el q la faxada se divide en 3 cuerpos, la 1º a modo de basamentocon una decoracion almohadillada, la 2º con 2 pisos con las columnas y pilastros de orden jonico y la 3 rematada con una bolustrada y fronton q recoge un reloj. en el interior, decorado con Rococó. las 4 esquinas marcadas simulando una torre y si bien, la influencia de Versalles se aprecia en algunos aspectos, predomina aun mas el modelo del palacio italiano y alcazar Sigue leyendo

Arte Barroco en Europa y España

Arte barroco s. XVIII

Arquitectura:

  • Edificios con movimiento, frontones curvos y partidos.
  • Columna salomónica.
  • Fachadas con múltiples planos y efectos ilusionistas.
  • Cúpulas gigantes y orden enorme.
  • Decoración abundante.
  • En el primer tercio del s. XVII, barroco moderado; en el resto del s. XVII, barroco pleno con dinamismo y teatralidad.

Bernini (1598-1680):

  • Nombrado arquitecto de San Pedro.
  • Nace en Nápoles y se traslada a Roma.
  • Influencia clásica (Panteón).
  • Obras destacadas: fachada de San Pedro del Sigue leyendo

Arte paleocristiano

San Juan de Baños es una iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661 d. C., según consta en una inscripción del arco triunfal. Presentaba planta basilical con tres naves (la central más alta que las laterales) y lo que podrían ser tres ábsides en su origen, que quedaron convertido en uno en época bajomedieval. Tras su reconstrucción desaparecieron los ábsides laterales y se añadió la espadaña (campanario). Los muros son gruesos y los contrafuertes que aparecen Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo literatura panameña

Uníón de todas las artes Bernini, Borromini y Cortona,rococó 1Planteamientos complejos y movidos. Preferencia por las plantas elípticas, Ovales o derivadas de complicados trazos geométricos. Los muros y se curvan Mediante unas superficies onduladas. La cúpula pintura al fresco parece Ascender al infinito.2Las cubiertas son preferentemente abovedadas NUEVAS FORMAS VF3Se utilizan distintos MATERIALES buscando el contraste cromático3Los Elementos constructivos se enriquecen y complican efectismo4La Sigue leyendo

Arte paleocristiano y bizantino

ARTE BIZANTINO

El arte Bizantino fue el resultado de la continuidad del arte romano unido a la tradición helenística de las ciudades griegas del Mediterráneo Oriental. Se suelen destacar tres momentos de esplendor o Edades de Oro: -La Primera edad de oro se dio en el s. VI, coincidiendo con el reinado de Justiniano, que quiso reconstruir el Imperio Romano y conquistó Italia y otros territorios occidentales. Los centros artísticos más importantes fueron Constantinopla, la capital, y Ravena, Sigue leyendo