El Jardín de las Delicias: Iconografía y Maestría Pictórica del Bosco

El Panel Central: El Jardín de las Delicias

La Humanidad en Placer y Concupiscencia

Sección Inferior

En esta sección, aparecen numerosos desnudos, tanto en grupo como en pareja, mezclados con extrañas plantas, minerales, conchas, etc., y algunos de ellos están comiendo frutas (cerezas, frambuesas, fresas, etc.). Esto hace alusión a los placeres carnales, así como a la fugacidad del placer (las frutas se pudren rápidamente). A la izquierda, se observan pájaros enormes, de mayor tamaño que Sigue leyendo

Grandes Maestros y Obras del Arte Renacentista en Italia

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti

Las características de la arquitectura del Renacimiento italiano parten de la recuperación del lenguaje clásico. Los soportes son los muros de carga (aparejo rústico), la columna y el pilar (órdenes clásicos). En cuanto a los elementos sustentados, encontramos arcos de medio punto, bóvedas de cañón, de arista, vaídas o cúpulas de media naranja. Emplean una decoración novedosa y variada (guirnaldas, medallones). La proporción la entienden Sigue leyendo

El Renacimiento en el Arte: Escultura, Arquitectura y la Genialidad de Miguel Ángel

Escultura Renacentista Italiana: Principios y Características

El eje central de la escultura renacentista es la figura humana y su representación de acuerdo con la realidad natural. Los escultores del Renacimiento se interesaron por los estudios anatómicos, la captación de la volumetría, el movimiento y los estados anímicos, así como la representación del espacio tridimensional.

La Racionalización e Idealización de la Realidad

La realidad se racionaliza e idealiza, buscando:

El Renacimiento Artístico: Historia, Características y Maestros Fundamentales

Contexto Histórico del Renacimiento

A principios del siglo XV, en Italia, comenzó una profunda renovación de las artes de la mano de las ideas humanistas. A este gran movimiento artístico se le denomina Renacimiento.

El término Renacimiento significa “volver a nacer”, en este caso, recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a la perspectiva y la proporción.

Este regreso a la Antigüedad trajo consigo Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano y Español: Arquitectura y Escultura

Arquitectos del Quattrocento (Siglo XV)

Brunelleschi: Arquitecto renacentista perteneciente al Quattrocento italiano del siglo XV. Realizó la cúpula de la Catedral de Santa Maria del Fiore, cuyo diámetro era de 42 metros. Para ello, elevó la cúpula sobre un tambor octogonal y utilizó una estructura interna para repartir los empujes. Es el primer ejemplo de las grandes cúpulas europeas. Más tarde, también realizó la Iglesia de San Lorenzo en Florencia, de tres naves separadas por arquerías Sigue leyendo

Maestros y Obras Cumbre del Arte Renacentista Italiano

Arquitectura Renacentista: Autores y Obras Clave

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

El primero de los grandes arquitectos del Quattrocento es Brunelleschi. Fue compañero inseparable del escultor Donatello. Su obra presenta dos características fundamentales:

  • Se formó dentro de los gremios, aunque su fascinación por la Antigüedad lo convirtió en un teórico del arte y en un artista experimental.
  • Fue un genio multidisciplinar: destacó tanto en la orfebrería y la escultura como en la ingeniería militar, Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Quattrocento y Cinquecento)

Periodización y Difusión del Renacimiento

Quattrocento (Siglo XV)

Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia. Ya en la primera mitad del siglo se producen los grandes hallazgos arquitectónicos, de la perspectiva, etc.

Cinquecento (Siglo XVI)

El Clasicismo Pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del Renacimiento. El foco principal es ahora Roma, hasta que sufre el saco o saqueo de las tropas Sigue leyendo

Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Contexto histórico

El periodo histórico abarca desde el siglo XII hasta mediados del XVI, aunque con variaciones en su duración según la región. El término “gótico” fue utilizado negativamente por Giorgio Vasari, quien lo veía como un arte bárbaro. La sociedad seguía siendo estamental y feudal, pero se transformaba en más urbana. Mejoras agrícolas aumentaron la población, lo que generó excedentes y un auge del comercio. Surgieron rutas comerciales y nuevas técnicas bancarias como Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Cultura y Contexto Histórico

La palabra Renacimiento tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del periodo en la cultura de la antigüedad clásica. El Renacimiento italiano es conocido por sus logros culturales, tanto literarios y filosóficos como artísticos.

Diferenciamos dos etapas: el Quattrocento (S. XV) y el Cinquecento (S. XVI).
Dentro del siglo XVI cabe distinguir entre Renacimiento pleno (primer tercio de siglo) y Manierismo (a partir de 1530).

Aunque vuelven a la antigüedad clásica (pues Sigue leyendo

Arte Barroco y Renacentista: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Barroco

Arquitectura Barroca

Fontana di Trevi: El telón de fondo de la fuente es el Palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que se extiende hacia delante, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían la carroza en forma de concha de Neptuno, domando sendos caballos de mar. En el centro está sobrepuesto un arco del triunfo robustamente Sigue leyendo