Fundamentos y Crisis del Régimen de la Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica (1875-1902)

El periodo de la Restauración se extendió por más de 50 años, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con el interregno de María Cristina. El régimen político de la Restauración nunca llegó a ser plenamente democrático y estuvo dominado por la burguesía. Los dos partidos hegemónicos no fueron capaces de integrar a las nuevas fuerzas emergentes para garantizar la estabilidad del sistema.

El Retorno de la Dinastía Borbónica

Seguros Sigue leyendo

El Sistema Político de Cánovas: Bipartidismo, Constitución de 1876 y Movimiento Obrero en la Restauración Española

El Sistema Político de Cánovas y la Restauración (1874-1923)

El sistema político de Cánovas tiene lugar durante la etapa de La Restauración, entre el 30 de diciembre de 1874 (con el pronunciamiento del General Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII como Rey) y el 13 de septiembre de 1923 (con el Golpe de Estado del General Primo de Rivera).

Ideología y Objetivos de Cánovas del Castillo

Cánovas consideraba los años anteriores (correspondientes a la monarquía de Amadeo de Saboya Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración (1875-1902): Política, Corrupción y Movimientos Sociales en España

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El Bipartidismo y la Alternancia Política

El Sistema Canovista

Este sistema fue impuesto por el político Antonio Cánovas del Castillo, inspirado en el modelo británico de alternancia en el poder. Los dos partidos principales se turnaban en el gobierno y coincidían en los ideales fundamentales: la defensa de la monarquía, el mantenimiento del orden social y un estado centralista.

Los partidos dinásticos eran:

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político, Movimientos Sociales y Reinado de Alfonso XII

– La Restauración

La principal causa fue el viraje de la burguesía hacia posiciones más conservadoras. Una de las grandes figuras de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Pero el primer desencadenante de la Restauración fue el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos (nació en Málaga el 8 de febrero de 1828 y falleció, asesinado, en Santa Águeda, Guipúzcoa, el 8 de agosto de 1897). Fue a la Corte en 1845, obteniendo un destino en las oficinas centrales de la Dirección Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Conflictos del Siglo XIX

Bipartidismo en la Restauración Española

El Sistema Político de la Restauración

Partidos dentro del sistema

  • Conservador
  • Liberal

Partidos fuera del sistema

  • Republicanos
  • Socialistas (PSOE, 1879)
  • Nacionalistas

Los Partidos del Turno Dinástico

Partido Conservador

  • Líder: Antonio Cánovas del Castillo
  • Composición: Nobleza y alta burguesía. Aspiraban a imitar el bipartidismo inglés.
  • Programa: Defensa del orden social, la monarquía, la propiedad y la religión.

Partido Liberal

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Orígenes y Fundamentos

Nos situamos en 1874, año en que tuvo lugar la Restauración borbónica. Este proceso fue impulsado por Cánovas del Castillo, quien redactó el Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII. Dicho manifiesto contenía un ideario católico, liberal y constitucional, buscando restaurar la monarquía de forma pacífica. Además, este proceso fue facilitado por el general Martínez Campos, quien realizó un pronunciamiento Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración en España: Cánovas, Bipartidismo y Crisis del Siglo XIX

Introducción a la Restauración Borbónica

En la historia de España, denominamos Restauración al periodo de retorno de la dinastía Borbónica, con Alfonso XII, tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, que se institucionalizó con la Constitución de 1876. Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido Alfonsino durante el Sexenio Democrático, fue el artífice e ideólogo de este régimen, lo que nos permite hablar del Sistema Canovista.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La caída Sigue leyendo

España en la Restauración: Política, Economía y Sociedad (1875-1902)

B7-1 Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas

La Restauración (1875-1931) supuso el retorno de la monarquía y el liberalismo doctrinario en España, estableciendo un sistema político diseñado por Antonio Cánovas del Castillo. Su principal característica fue la estabilidad política, lograda mediante la limitación de la participación ciudadana y el control del proceso electoral.

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, Alfonso XII fue proclamado Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Constitución, Bipartidismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 duró mucho tiempo (hasta 1931) y fue un texto breve y poco detallado, ya que dejaba en manos del partido gobernante aspectos básicos como el sufragio.

Características principales:

  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes, con grandes poderes para el monarca: derecho de veto, nombramiento de ministros, convocar o suspender las Cortes sin contar con el gobierno, iniciativa legislativa y mando del Ejército. Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Alfonso XII, Bipartidismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica y el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Pacificación de España y Fin de Conflictos

El reinado de Alfonso XII (1875-1885) fue un período de pacificación en España. Se puso fin a la Guerra Carlista del norte mediante una campaña liderada por el Rey, que obligó al dirigente carlista (Carlos VII) a exiliarse. Como consecuencia del apoyo de los vascos al carlismo, se abolieron sus fueros. Cuba y Puerto Rico fueron pacificadas gracias a la acción del General Martínez Sigue leyendo