La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Sistema Canovista y Crisis del 98

El Reinado de Alfonso XII y el Establecimiento de la Restauración (1875-1885)

La Restauración: El Retorno de la Monarquía

Tras el golpe de *Pavía* (1874), se establece un régimen militar. Cánovas *logró* un consenso entre conservadores y progresistas para restaurar la monarquía borbónica de forma pacífica. En enero de 1874, el futuro Alfonso XII firmaba el **Manifiesto de Sandhurst**, donde prometía una monarquía abierta, constitucional y democrática. Sin embargo, el 29 de diciembre de Sigue leyendo

Fundamentos y Crisis de la Restauración Borbónica (1875-1923): El Sistema Canovista y el Desastre del 98

I. Los Fundamentos del Sistema Canovista

1. Bases Ideológicas del Sistema Canovista

Los fundamentos del sistema canovista se forjaron mediante una fusión de influencias que dieron como resultado un pensamiento caracterizado por:

  • El pragmatismo en política, alejado de posturas dogmáticas.
  • La defensa de la constitución histórica de España, es decir, de sus costumbres y su historia.
  • La soberanía compartida (Rey y Cortes) frente a la soberanía nacional.
  • Un pesimismo basado en el ex.

2. El Manifiesto Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración (1875-1902): Política, Corrupción y Movimientos Sociales en España

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El Bipartidismo y la Alternancia Política

El Sistema Canovista

Este sistema fue impuesto por el político Antonio Cánovas del Castillo, inspirado en el modelo británico de alternancia en el poder. Los dos partidos principales se turnaban en el gobierno y coincidían en los ideales fundamentales: la defensa de la monarquía, el mantenimiento del orden social y un estado centralista.

Los partidos dinásticos eran:

El Régimen de la Restauración en España: Funcionamiento y Constitución

TEMA: LA RESTAURACIÓN

1. Introducción

Tras el convulso período del Sexenio Revolucionario y la efímera Primera República, la monarquía borbónica fue restaurada en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Antonio Cánovas del Castillo, defensor de restaurar la “monarquía legítima” de los Borbones, articuló un nuevo sistema político, basado en la Constitución de 1876, que recibe el nombre de la Restauración. Este sistema perduró desde 1874 hasta 1923, año en que se implantó Sigue leyendo

La Era de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

La Restauración Borbónica en España

La Restauración se refiere tanto al retorno de la monarquía borbónica a España con Alfonso XII como a la consolidación de un sistema liberal de corte conservador. Este sistema contó con el apoyo de la burguesía, la Iglesia, el ejército y las clases medias, quienes buscaban evitar el desorden radicalista previo. Dicho objetivo se alcanzó mediante una compleja farsa electoral que, si bien se acentuó durante el reinado de Alfonso XIII, se inició en el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Estabilidad y Fraude Político (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Fundamentos y Funcionamiento (1875-1902)

El tema que se abordará abarca desde la caída de la Primera República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supuso una etapa de estabilidad que duraría hasta finales del siglo XIX. Esta estabilidad fue propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas y una cierta prosperidad económica. Sin embargo, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político, Movimientos Sociales y Reinado de Alfonso XII

– La Restauración

La principal causa fue el viraje de la burguesía hacia posiciones más conservadoras. Una de las grandes figuras de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Pero el primer desencadenante de la Restauración fue el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos (nació en Málaga el 8 de febrero de 1828 y falleció, asesinado, en Santa Águeda, Guipúzcoa, el 8 de agosto de 1897). Fue a la Corte en 1845, obteniendo un destino en las oficinas centrales de la Dirección Sigue leyendo

La Restauración Española: Regencia de María Cristina, Turno de Partidos y Oposición

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos (1885-1902)

En 1885, Alfonso XII fallecía prematuramente. Su viuda, María Cristina de Habsburgo, asumió la regencia hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII (1902), del que estaba embarazada a la muerte de su esposo. En esas circunstancias, fue Práxedes Mateo Sagasta quien se hizo cargo de la presidencia del gobierno e, inmediatamente, reanudó la política liberal.

El “Gobierno Largo” de Sagasta y las Reformas Liberales

La Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración Borbónica en España: Pilares, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica

Con la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior a 1868. Sin embargo, el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo. Maduraba un cierto desarrollo industrial, financiero y urbano, que provocaba nuevas tensiones. El modelo político y social se caracterizó por un extremado conservadurismo. Controlaba los resortes del poder una reducida oligarquía, que incluía Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y Social (1875-1902)

Introducción: La Restauración Borbónica (1875-1902)

Tras el fallido intento de restaurar un régimen democrático durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal. La Restauración Borbónica abarcó un largo período, desde el pronunciamiento de Martínez Campos Sigue leyendo