La Restauración en España (1874-1923): Reinados, Crisis y Transformaciones

La Restauración en España (1874-1923)

Introducción

La Restauración es el período comprendido entre 1874 y 1923, que abarca los reinados de Alfonso XII (1874-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Comenzó con el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 y finalizó con el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.

El Sistema de la Restauración

Este término hace referencia a la vuelta al trono Sigue leyendo

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Sistema Político de la Restauración

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Cánovas no pretendía un regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente:

El Sistema de la Restauración y la Oposición Política (1874-1931)

Introducción

Dentro del sistema canovista se encontraban dos partidos:

  • El Partido Conservador, formado por antiguos moderados y unionistas. Liderado por Cánovas del Castillo. Su base social era la aristocracia, terratenientes, burguesía, funcionarios de alto nivel (civiles y militares). Se encontraba en el sur de España, Norte, Meseta, Mediterráneo (1875-1881).
  • El Partido Liberal, formado por antiguos progresistas, demócratas, radicales y el ala izquierda de la Unión Liberal. Liderado por Práxedes Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

El hecho histórico de la Restauración

Transición de la República a la Monarquía

El fracaso de la República de 1873 en mantener el orden público, con la rebelión cantonalista, constituye el punto de partida. Le sigue el golpe de Estado del general Pavía y la República de 1874, que actuó como verdadero régimen de transición. En 1874, la sociedad estaba preparada para la Restauración:

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un viraje de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso republicano había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica sobre nuevas bases políticas que restableciesen el orden y garantizasen la estabilidad.

Antonio Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista político del momento, ya que preparó el retorno a España y al trono de Alfonso Sigue leyendo

La Restauración: El Sistema Político de la España de finales del siglo XIX

La Restauración, periodo que abarca desde la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874 hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923, supuso la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Este periodo se caracterizó por la estabilidad constitucional, la modernización económica, el alejamiento del ejército de la vida política, el dominio de la burguesía oligárquica, el caciquismo, el falseamiento electoral y un carácter conservador. A pesar de sus defectos, Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración en España (1874-1931)

Antecedentes políticos

El Régimen de la Restauración (1874-1931) se instauró en España tras el fracaso de la Primera República (1873-1874). Sus antecedentes políticos se caracterizaron por:

  • Conflictos políticos entre moderados y progresistas, liberales y absolutistas durante el reinado de Isabel II.
  • Conflictos entre liberales y demócratas durante el Sexenio Democrático (1868-1874).
  • Aparición del movimiento obrero.
  • Fracaso del federalismo y del movimiento republicano.
  • Agitación social y política Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: de la Revolución de 1868 al reinado de Alfonso XIII

La Desamortización en España

Etapas de la Desamortización

Primer proceso desamortizador

a) Primer proceso desamortizador: La primera etapa, en el reinado de Carlos IV, conocida como “desamortización de Godoy” (1798-1808), aunque su impulsor fue el sustituto de este, Mariano Luis de Urquijo, y tuvo en el Secretario de Hacienda Miguel Cayetano Soler su principal artífice. Afectó a bienes de los Colegios Mayores, la Compañía de Jesús, e instituciones benéficas dependientes de la Iglesia Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: un análisis del sistema político

La Restauración borbónica en España

Introducción

La Restauración de la dinastía borbónica en España marcó el fin de la I República con la proclamación de Alfonso XII como rey tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. Este período se extendió por más de cincuenta años, desde 1874 hasta la proclamación de la II República en 1931, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de María Cristina de Habsburgo. Se inició Sigue leyendo

La Restauración en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista

La Restauración en España (1874-1923)

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

Con el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto (Valencia) el 29 de diciembre de 1874, se proclama como nuevo rey de España a Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. El 1 de diciembre del mismo año, Alfonso había firmado el manifiesto de Sandhurst en el que ponía como principios básicos de su reinado un régimen monárquico de signo conservador y católico, que defendía el orden social, Sigue leyendo