El Régimen de la Restauración Borbónica en España: Pilares, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica

Con la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior a 1868. Sin embargo, el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo. Maduraba un cierto desarrollo industrial, financiero y urbano, que provocaba nuevas tensiones. El modelo político y social se caracterizó por un extremado conservadurismo. Controlaba los resortes del poder una reducida oligarquía, que incluía Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Regencias, Facciones y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)

1. Moderados y Progresistas

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal, mientras se libraba la Primera Guerra Carlista. Sin embargo, con el establecimiento del Estado liberal surgieron las diferencias entre los propios liberales, como ya se habían manifestado en las Cortes del Trienio Liberal. Por una parte estaban los moderados y, por otra, los progresistas. Ambos defendían el sistema político liberal, pero presentaban profundas diferencias ideológicas.

Los moderados Sigue leyendo

Historia de España: Restauración Borbónica y Crisis del Siglo XX

Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Durante el reinado de Alfonso XII, España se mantuvo neutral en el contexto de la política internacional europea. Cánovas argumentaba que los recursos de España debían dedicarse a consolidar el nuevo régimen político de la Restauración. Se logró poner fin a la tercera guerra carlista y al conflicto con Cuba. En el marco de una nueva Constitución, la de 1876, se tomaron una serie de medidas conducentes a una centralización jurídico-administrativa del Sigue leyendo

La Primera Guerra Carlista y las Regencias en España (1833-1843)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Origen del Conflicto: La Sucesión de Fernando VII

Durante los últimos años de Fernando VII se planteó el problema de la sucesión al trono español, que tras su muerte se desencadenó una guerra civil. En 1830 nació Isabel, pero la Ley Sálica la excluía del trono, ya que la corona sólo se transmitía entre varones. Meses antes, Fernando VII derogó mediante la Pragmática Sanción la Ley Sálica. Ahora, en caso de faltar varones, heredaría el trono la Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Regencias y Sistema Político

Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Sistema Político

Las Guerras Carlistas

A la muerte de Fernando VII, surgen diversos levantamientos a favor de Don Carlos María Isidro, movidos, generalmente, por oficiales apartados del mando poco antes (Zumalacárregui, Maroto…), dando comienzo de este modo a la I Guerra Carlista (1833-1840). El movimiento carlista se caracteriza por su localización geográfica; si bien en un principio se forman grupos dispersos, solamente se consolidan en las zonas Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Bases, Funcionamiento y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado

La Restauración Borbónica en España se divide en dos periodos principales: el reinado de Alfonso XII (1876-1885) y la Regencia de María Cristina (1885-1902), que comenzó tras la muerte de Alfonso XII y concluyó con la mayoría de edad de Alfonso XIII.

El Régimen de la Restauración y las Bases del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración fue ideado por Antonio Cánovas del Castillo con los siguientes objetivos: establecer Sigue leyendo

Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868): Crisis, Reformas y Revolución

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Durante la minoría de edad de Isabel II, su madre María Cristina asumió la regencia. En el Parlamento, los liberales se dividían en dos tendencias:

  • Moderados (doceañistas): Apoyaban al gobierno y se oponían a cambios radicales.
  • Progresistas (exaltados): Aspiraban a mayores reformas y a la reposición de la Constitución de 1812, frente al Estatuto Real de 1834, una carta otorgada en la que Isabel II renunciaba a ciertos poderes.

El gobierno liberal moderado Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Transformaciones (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo, el Turno de Partidos y la Constitución de 1876

Contexto y Causas de la Restauración

La Restauración se refiere a un periodo histórico y a un régimen político que comprende el reinado de Alfonso XII y la regencia de su esposa María Cristina, caracterizada por el regreso de los Borbones al trono español.

Las causas que propiciaron este cambio fueron:

  • Incapacidad y fragilidad de la Primera República para resolver los conflictos bélicos Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Progresistas, Moderados y Guerras Carlistas (1833-1843)

El Reinado de Isabel II (1833-1843)

1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se consolidó la división del liberalismo en dos corrientes: los liberales moderados, partidarios de un liberalismo conservador y del amplio poder del rey, y los liberales progresistas, partidarios de una gran reforma social y de la limitación del poder del rey.

1.1 El Régimen del Estatuto Real

Tras la muerte del rey, su esposa, María Cristina, ocupó la regencia. Ese mismo año, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Oposición (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Orígenes y Bases del Sistema

El artífice de la Restauración fue **Cánovas del Castillo**. En 1874, impulsó la firma del **Manifiesto de Sandhurst** por parte del príncipe Alfonso. En este documento se establecían las bases de una **monarquía liberal**, con dos corrientes del liberalismo español (**conservadora y progresista**) y la **confesionalidad católica del Estado**. La Restauración comenzó con el golpe de Estado de Martínez Campos Sigue leyendo