La Transición Política de España: Del Absolutismo Borbónico al Liberalismo (1788-1874)

I. El Antiguo Régimen y las Bases del Liberalismo

En los siglos XVIII y XIX, Europa experimentó una profunda transformación que supuso el tránsito del Antiguo Régimen hacia el liberalismo. Este cambio no fue inmediato, sino el resultado de un proceso en el que las ideas ilustradas cuestionaron las estructuras políticas, sociales y económicas heredadas de la Edad Media.

Características del Antiguo Régimen

  • Política: Monarquía absoluta, donde el rey concentraba todos los poderes bajo el principio Sigue leyendo

España ante la Revolución Francesa y la Era Napoleónica (1789-1814)

El Miedo a la Revolución en España

Impacto de la Revolución Francesa en España

Lo ocurrido en la Revolución Francesa asustó a las autoridades españolas ante la posibilidad de que el movimiento se extendiera. Aunque la mayoría de los ilustrados españoles no eran partidarios de la Revolución, sino de una política de reformas dentro de los márgenes del Antiguo Régimen. No obstante, se notaba una simpatía creciente hacia las ideas revolucionarias por parte de los burgueses ilustrados. Mientras Sigue leyendo

La Crisis de la Monarquía Española: De Carlos IV a la Primera Guerra Carlista

1. La Monarquía de Carlos IV y la Invasión Napoleónica

El reinado de Carlos IV se caracterizó por la debilidad del monarca, quien delegó el poder en sus ministros ilustrados y, de manera crucial, en Manuel Godoy. La elección de Godoy, un joven militar, reflejaba la desconfianza de Carlos IV en la nobleza cortesana y su búsqueda de lealtad personal. En este contexto, España declaró la guerra a la Francia revolucionaria, sufriendo una derrota que subordinó la política española a los intereses Sigue leyendo

Carlos IV, Guerra de Independencia y Revolución Liberal en España

La Crisis de 1808, la Guerra de Independencia y el Comienzo de la Revolución Liberal

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788. Su reinado estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa (1789). Hasta entonces, la política exterior española había estado marcada por la alianza con Francia (Pactos de Familia), pero la revolución obligó a España a replantearse su actitud. Tras una primera fase de neutralidad, se inició una contienda Sigue leyendo

Historia de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Eventos Clave y Legado

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El reinado de Carlos IV se caracterizó por una monarquía debilitada, donde el poder recaía en gran medida en su valido, Manuel Godoy. Al ascender al trono, Carlos IV ya poseía experiencia en los asuntos de Estado y nombró como primer ministro al conde de Floridablanca, quien emprendió una política reformista. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa en 1789 provocó un giro radical en la política Sigue leyendo

Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Restauración Borbónica y la Modernización Decimonónica

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, que resultaron en la ocupación de la Península Ibérica durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Durante este período, se dieron avances hacia el liberalismo gracias a la legislación bonapartista y a las Cortes de Cádiz, aunque con el regreso de Fernando VII al trono en 1814, volvió el absolutismo.

La Relación Sigue leyendo

Historia de España Contemporánea: Del Antiguo Régimen a la Democracia Actual

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1813)

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), se inició una profunda crisis del Antiguo Régimen, muy influida por los efectos de la Revolución Francesa. Su gobierno estuvo marcado por la figura de su valido, Manuel Godoy, con quien firmó el Tratado de San Ildefonso en 1796, lo que implicó una alianza con Francia contra Inglaterra. Esta alianza acabó siendo perjudicial para España, especialmente tras el Tratado de Fontainebleau Sigue leyendo

España en Transición: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1788-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

En 1788, tras la muerte de Carlos III, accede al trono su hijo Carlos IV. Su monarquía se desarrolló bajo el modelo del Antiguo Régimen. Sin embargo, un año después, la Revolución Francesa en 1789 derribó el Antiguo Régimen en Francia, abriendo paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases.

La Monarquía de Carlos IV

Carlos IV, durante su monarquía, paralizó las reformas ilustradas y destituyó a los ministros Sigue leyendo

España 1788-1833: Reinados, Guerra y Revolución Liberal

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788 se produjo la muerte de Carlos III y la subida al trono de su hijo Carlos IV. Debemos recordar que en estos momentos España se encontraba inmersa en las estructuras del Antiguo Régimen. Cuando al año siguiente estalló en Francia la revolución contra estos principios, la política exterior española adoptó diversas posturas según el dirigente y las circunstancias del momento:

  • Floridablanca (1789-1792) mantuvo una actitud de neutralidad hacia Francia Sigue leyendo

España: Crisis, Revolución Francesa y Guerra (1788-1814)

Introducción

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, ocurrieron una serie de acontecimientos en España que provocaron una grave crisis institucional y monárquica. Fueron años confusos y violentos, en los que España sufrió la conquista por parte de Francia, pero que permitieron que las ideas liberales florecieran en España y así comenzara a cambiar el Antiguo Régimen.

El Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por los sucesos Sigue leyendo