Maestros Fundamentales del Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Técnica

Grandes Figuras del Renacimiento: Teoría, Arquitectura y Pintura

Leon Battista Alberti

Humanista, tratadista y arquitecto italiano del Quattrocento, destacó como el primer gran teórico del arte del Renacimiento. Aunque realizó tratados sobre pintura y escultura, su obra sobre arquitectura fue clave, ya que recogió los **avances técnicos** propuestos, así como explicó de forma precisa que la belleza residía en la **armonía**, la cual procedía de la proporción matemática. Además, promovió Sigue leyendo

El Renacimiento en Italia: Escultura del Quattrocento y Arquitectura del Cinquecento

Donatello (1386-1466)

Donatello es el gran escultor del siglo XV florentino. Nacido en Florencia en 1386 en el seno de una humilde familia, desde joven se formó con Ghiberti, colaborando en los relieves de las puertas del Baptisterio de San Juan de Florencia. Posteriormente, trabajó con Brunelleschi.

Fue conocedor de la antigüedad clásica, cuya influencia se reflejará a lo largo de su obra. Trabaja todo tipo de materiales, con los que representa la figura humana con gran variedad de edades y Sigue leyendo

La Estética del Renacimiento: De Florencia a Roma (Quattrocento, Cinquecento y Manierismo)

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Introducción: Surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Rasgos Políticos: Caracterizados por la caída de Constantinopla y el desarrollo de las monarquías autoritarias.
  • Rasgos Económicos y Sociales: Marcados por el crecimiento demográfico, el auge económico y el establecimiento de nuevas rutas comerciales.
  • Rasgos Culturales: Definidos por la difusión del Sigue leyendo

El Esplendor del Cinquecento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Alto Renacimiento Italiano

Arquitectura del Cinquecento

Donato Bramante

Los minuciosos estudios de las ruinas romanas efectuados por Bramante le llevaron a concebir una arquitectura en la que primaba la estructura y la monumentalidad. Las formas de sus edificios se basan en un riguroso sistema de proporciones, teniendo como módulo básico el cuadrado. Su arquitectura es clasicista, austera al reducir al mínimo lo ornamental y usar lo arquitectónico con una función decorativa y sobria, pero sin dejar de ser, al mismo tiempo, Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Humanismo y Evolución Estilística

El Renacimiento: Orígenes y Fundamentos

La palabra Renacimiento se refiere a la recuperación de los valores y las formas de la antigüedad clásica, un movimiento cultural y artístico que se gestó durante el siglo XV.

El Arte Renacentista en el Quattrocento (Siglo XV)

Principios Estéticos y Teóricos

La aparición del humanismo y el sentido antropocéntrico del arte en las cortes italianas del siglo XV marcó un punto de inflexión. Los artistas de este periodo combinaron las impresiones ópticas Sigue leyendo

El Renacimiento Artístico: Un Recorrido por la Pintura, Escultura y Arquitectura Italiana y Española

El Arte del Renacimiento: Un Viaje por el Quattrocento y Cinquecento

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades, como Florencia o Milán. En este contexto, en los Estados Pontificios, el papa Nicolás V (1447-1455) reformó la ciudad de Roma y mandó construir la Basílica de San Pedro.

En la Italia del Quattrocento, las dinastías de príncipes o tiranos, como los **Médicis** en Florencia, fueron capaces de mantenerse Sigue leyendo

El Renacimiento Pleno: Arquitectura y Escultura del Cinquecento Italiano

Arquitectura del Cinquecento: El Esplendor del Renacimiento Pleno

La arquitectura del Cinquecento imita elementos del Arte Clásico de una manera aún más fiel que la del Quattrocento. Una vez más, la belleza se vincula a los conceptos de proporción, armonía y equilibrio, como en la Antigua Grecia. Una de las proporciones más utilizadas en el Renacimiento es la antropometría, es decir, la utilización de las proporciones humanas en los elementos arquitectónicos (planta, columna, etc.). Junto Sigue leyendo

El Esplendor del Renacimiento Italiano: Maestros y Obras Clave del Quattrocento y Cinquecento

El Renacimiento, un periodo de profunda transformación cultural y artística, marcó un «volver a nacer» de las formas y principios de la Antigüedad clásica. Este movimiento, que se afianzó en Italia durante el siglo XV, se caracterizó por el resurgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que ensalzaba la dignidad y el potencial de la persona. La fuerte huella del pasado clásico constituyó una referencia continua para los artistas, quienes emergieron de su anonimato y encontraron Sigue leyendo

Grandes Maestros y Obras del Arte Renacentista en Italia

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti

Las características de la arquitectura del Renacimiento italiano parten de la recuperación del lenguaje clásico. Los soportes son los muros de carga (aparejo rústico), la columna y el pilar (órdenes clásicos). En cuanto a los elementos sustentados, encontramos arcos de medio punto, bóvedas de cañón, de arista, vaídas o cúpulas de media naranja. Emplean una decoración novedosa y variada (guirnaldas, medallones). La proporción la entienden Sigue leyendo

El Esplendor del Cinquecento: Obras Maestras de Leonardo da Vinci y Tiziano

El Cinquecento: Apogeo del Renacimiento Italiano

El Cinquecento, o siglo XVI, representa el apogeo del Renacimiento italiano, un periodo de extraordinaria creatividad artística y cultural. Durante esta época, Roma se consolidó como el nuevo centro artístico, bajo el mecenazgo de los Papas, atrayendo a los más grandes genios de la pintura.

La Última Cena, de Leonardo da Vinci

Realizada por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498, esta monumental obra se encuentra en el Refectorio de Santa Maria delle Sigue leyendo