La Revolución Rusa: De la Caída del Zar al Ascenso de Stalin

Contexto de la Rusia Prerrevolucionaria

Los Pilares del Régimen Zarista

El régimen del zar se sostenía sobre tres pilares fundamentales:

  • La nobleza y los altos cargos del ejército.
  • La policía secreta.
  • La Iglesia ortodoxa.

La Oposición al Zarismo

Diversos grupos, inspirados en principios revolucionarios, se oponían al zar:

  • Populistas: Heredados por el Partido Socialista Revolucionario (SR o eseritas).
  • Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: De ideología marxista, dividido en dos facciones: los mencheviques Sigue leyendo

Orígenes y Confrontación de la Guerra Fría: Doctrina Truman, Plan Marshall y la Respuesta Soviética

1. La División del Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

¿En qué dos bloques ideológicos y políticos se dividió el mundo tras la Segunda Guerra Mundial? ¿Quiénes formaron parte de cada uno y qué objetivos defendían?

Los Dos Bloques Ideológicos

El mundo se dividió en dos grandes bloques antagónicos:

  1. El Capitalista: Liderado por EE.UU., agrupaba a países de Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Defendía la libertad de industria y de comercio, el predominio Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias del Enfrentamiento Bipolar

La Guerra Fría fue un periodo de profunda tensión geopolítica que definió la segunda mitad del siglo XX. Se caracterizó por la confrontación indirecta entre dos grandes bloques de poder, liderados por las superpotencias emergentes tras la Segunda Guerra Mundial:

  • Bloque Occidental: Liderado por Estados Unidos, con un sistema económico capitalista y político liberal.
  • Bloque Oriental: Liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), bajo un sistema comunista.

Las relaciones Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y el Impacto de la Bipolaridad Global en el Siglo XX

La Guerra Fría: Introducción a Dos Mundos Antagónicos

Dos mundos antagónicos, el capitalismo y el comunismo, se aliaron frente al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando se produjo la derrota del Eje, ambos bloques iniciaron un largo enfrentamiento conocido como la Guerra Fría. EE. UU. y la URSS lideraron, respectivamente, el bloque occidental y el oriental. Se esforzaron en fabricar armas más mortíferas, bombas nucleares y proyectiles capaces de llegar hasta el corazón Sigue leyendo

Marxismo y Alienación: Impacto en el Capitalismo y la Sociedad Actual

La Alienación en Marx: Una Perspectiva Crítica del Capitalismo

La Alienación en los Manuscritos de Marx: Economía y Filosofía

Los siguientes fragmentos exploran la relación de alienación o enajenación que, dentro del modo de producción capitalista, el trabajador experimenta tanto con el producto de su trabajo como con su propia actividad productiva, según la visión de Karl Marx en sus Manuscritos: economía y filosofía.

Interpretación 1: El Trabajador como Mercancía

En este fragmento, Sigue leyendo

El Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Historia y Crítica al Capitalismo

Marx: Pensamiento Filosófico y Crítica Social

1. El Problema de la Sociedad

Marx realiza un estudio de la historia de las sociedades para poder encontrar la causa de la creación del capitalismo. A este sistema político lo considera el peor mal de la humanidad por la desigualdad social que provoca. Dentro de su investigación establece que en el desarrollo de los acontecimientos históricos existe una lógica interna que se puede comprender. Esto obedece a una evolución dialéctica que se produce Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Pensamiento de Karl Marx

Política Contemporánea: La Crítica Marxista al Capitalismo

Las fuerzas productivas incluyen la fuerza de trabajo humana y los medios de producción, es decir, los instrumentos y materiales utilizados para producir bienes y servicios. Las relaciones de producción, por otro lado, determinan la forma en que los seres humanos organizan la producción y distribución de los bienes. Estas relaciones han evolucionado a lo largo de la historia, dando lugar a diferentes modos de producción: comunismo Sigue leyendo

Historia de la Revolución Rusa: Desde el Imperio Zarista hasta Stalin

La Revolución Rusa: Un Recorrido Histórico

1. Antecedentes de la Revolución

1.1. El Imperio Zarista

Rusia fue el último estado autocrático de Europa, gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Los principales apoyos del zar eran la **Iglesia Ortodoxa**, el **Ejército**, la **burocracia centralizada** y la **Policía secreta (Ojrana)**. Era una gran potencia mundial con 150 millones de habitantes, pero con un enorme atraso político y social.

La sociedad era muy desigual, con una minoría Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Filosofía, Sociedad y el Ser Humano

Marx

1. El Ser Humano

La concepción marxista del hombre

Marx afirma que el hombre es un ser histórico. Sostiene que el hombre es un ser activo o productivo cuya esencia es la praxis. La principal actividad del hombre es el trabajo mediante el cual el hombre se realiza a sí mismo y desarrolla su naturaleza en la historia. Al consistir la naturaleza humana en la producción de su vida, el hombre es un ser relacional, pues mediante la actividad productiva el hombre se relaciona con la naturaleza al Sigue leyendo

Guerra Fría y Descolonización: Definiciones y Protagonistas

Conceptos Fundamentales de la Guerra Fría

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el período de la Guerra Fría:

  • Telón de Acero: Separación, primero ideológica y luego física, establecida en Europa tras la Segunda Guerra Mundial entre la zona de influencia soviética en el este y los países occidentales. El término fue popularizado por Winston Churchill.
  • Comunismo: Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la Sigue leyendo