Objetivos del movimiento obrero

El Colaboracionismo:


Los colaboracionistas apoyan las ideas nazis, prestan su ayuda a la administración de los territorios ocupados, se encargan de la persecución política y ética de sus compatriotas.

La Resistencia:

La forman aquellos que están en contra del nazismo y de la ocupación alemana en Europa. En la Europa occidental fueron los que más destacaron en la acción anti-nazi, sobre todo en Francia e Italia. En la Europa oriental hubo grandes unidades de resistencia, en la URSS y Yugoslavia. Sigue leyendo

Tratados internacionales del Siglo XIX

ABSOLUTISMO Y SU PRACTICA DE GOBIERNO: desde mediados del siglo 17 siguieron el ejemplo de Luis 14 en Francia, se fue imponiendo la monarquía absoluta. Durante mucho tiempo los historiadores defendieron que las monarquías absolutas eran muy poderosas. En realidad el poder del rey se hallaba limitado por 3 hechos sustanciales: la resistencia de los poderes locales a las demandas del gobierno central. La población obedecía a las autoridades locales, mas cercanas que el rey, un soberano lejano Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Las dificultades de la posguerra



Hubo una contracción de la demanda y una sobreproducción que llevó a la crisis.El consumo disminuyó.En lo que respecta a las relaciones internacionales se produce un desequilibrio. Hay una inflación a causa del elevadovolumen de créditos concedidosy del exceso de emisión del papel moneda, esto llevó a devaluaciones monetarias. Para resolver la inestabilidad económica se convoca la Conferencia de Génova donde se acuerda unas reglas que establecía el empreo Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

  Carlos I de Castilla (Carlos V, como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico), era hijo de Felipe de Habsburgo (el hermoso) y de Juana I de Castilla (la loca), heredó un enorme Imperio que le convirtió en el rey más importante de su época. De sus abuelos paternos: – María de Borgoña heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado . – Maximiliano de Habsburgo heredó los territorios patrimoniales de Tirol y Austria (por eso los Habsburgo serían conocidos en España como Sigue leyendo

Características del sistema polisinodial español

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del Siglo XVII y sus consecuencias


La regresión demográfica del siglo XVII fue provocada por la creciente emigración al nuevo continente, bajas ocasionadas por la Guerra de los Treinta Años y la crisis de 1640, expulsión de los Moriscos (300.000) en 1609 ,  azotes de peste y epidemias además de la reiteración de malas cosechas (crisis de subsistencias). Crisis económica afecta a toda Europa en el s.XVII, más aguda en la Monarquía Sigue leyendo