Causas y consecuencias de la primera y segunda república

La segunda Revolución Industrial


En el último tercio del Siglo XIX, unas innovaciones tecnológicas impulsaron la segunda revolución industrial. El avance tecnológico hizo la relación entre la investigación científica y su rápida práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron;

-El uso de dos nuevas fuentes de energía, la electricidad y el petróleo, destronaron al petróleo. La electricidad era más limpia y barata que tuvo varias aplicaciones como; maquinaria, las telecomunicaciones, Sigue leyendo

Que sectores sociales apoyaron a rosas

I:
El 13sep1923, PrimdRivera, Capitán General d Cataluña, dio un golpe d Estado en Barcelona con el respaldo d Alfo XIII poniendo fin al sistema d la Restau. Declara el estado d guerra, suprime la Const d 1876 y publica un manifiesto proclamando una Dictad militar provisional: “terrorismo, separatismo, corrupción política, cuestión marroquí…”. Quería mejorar la vida y ganarse su adhesión y cariño.Causas d la instauración d la Dictad: descomposición d la Restauración, el problema marroquí Sigue leyendo

Proyecto republicano de Francisco de miranda

TEMA:LA SEGUNDA REPÚBLICA(1931-1936)

1.ANTECEDENTES:

La dictadura de Primo de Rivera fue contando de forma progresiva con una creciente oposición. De un lado los intelectuales, liderados por Miguel de Unamuno, que pedían la reapertura de las Cortes que habían sido sustituidas por la Asamblea Nacional, de otro lado el problema autonomista fue separando a la burguésía y al clero catalanes del apoyo a la Dictadura. El rey encargó al general Berenguer la formación de un gobierno que debía preparar Sigue leyendo

Texto comentado sobre Guerra Civil española

Bloque 10. La segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internacional.

    La instauración de la Segunda República

El periodo se inicia con el exilio de Alfonso XIII y la proclamación de la República en 1931. El Comité Republicano asumíó el poder y se convirtió en Gobierno provisional. Alcalá Zamora fue designado presidente del Gobierno, contando con personajes como Azaña y Largo Caballero. En Cataluña, Francesc Maciá proclamó el Estado catalán, pero tras unas negociaciones Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

EVOLUCIÓN POLÍTICA:

REPÚBLICA: Tras el GDE del 17 jul. 1936 el presidente de la república, Manuel Azaña, destituye a Cásares Quiroga, jefe de gobierno, por que este se negaba a dar armas a los sindicatos. Cásares Quiroga es sustituido por José Giral (jul.-sept. 1936). José Giral va a armar a los sindicatos que van a formar milicias para enfrentarse a los sublevados. Se van a crear Juntas y Comités revolucionarios que van a provocar mucha violencia. Los anarquistas de Cata y Aragvan a aprovechar Sigue leyendo

Proyecto republicano de Francisco de miranda

La Segunda República Española fue el régimen político instaurado por segunda vez en España denominada así para diferenciarla de la Primera República Española que se dio entre los años 1873 – 1874. Esta Segunda República Española fue elegida de forma pacífica y democrática siendo proclamada el 14 de Abril de 1931, sustituyendo a la monarquía de Alfonso XIII y perdurable hasta el año 1936.

La proclamación de la Segunda República Española


Comenzamos este breve resumen de la Segunda Sigue leyendo