El Ápeiron de Anaximandro: Conceptos Clave y Aportes a la Filosofía Presocrática

Uno de los aspectos que hace destacar a Anaximandro es que su pensamiento siempre se basó en argumentos de origen filosófico.

Esto ha hecho que varios estudiosos consideren que es Anaximandro el primer filósofo de la historia, en lugar de Tales de Mileto, como se ha contemplado tradicionalmente.

Conceptos Fundamentales del Pensamiento de Anaximandro

El Concepto de Arjé

Algunos expertos afirman que fue Anaximandro el primer filósofo en usar esta palabra para designar el elemento base para la creación Sigue leyendo

Fundamentos de Geología y Cosmología: Procesos Terrestres y Destino del Universo

El Futuro del Universo

Los cosmólogos creían que el futuro del universo dependía de su masa-energía, con dos posibles destinos (Big Chill y Big Crunch). Sin embargo, el descubrimiento de la energía oscura hace plantearse otro futuro: el Big Rip.

Big Chill (Muerte Fría)

Un universo abierto donde la materia-energía es insuficiente y no se alcanza la densidad crítica para que la gravedad frene la expansión. El espacio se expandiría indefinidamente, aunque a un ritmo lento frenado por la gravedad. Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a Kepler y la Teoría Política de Rousseau

I. La Cosmología Clásica y la Revolución Científica

El Cosmos Aristotélico

El cosmos aristotélico es un sistema cerrado y finito, teológicamente cerrado. Se basa en el principio: «Todo lo que mueve es movido por otra cosa». El motor inmóvil no puede entrar en contacto con el mundo, que tiende a su fin último. El primer motor es el que pone en movimiento la esfera de las estrellas fijas. Estas esferas están formadas por éter con un movimiento circular. Por debajo del orbe sublunar, la Sigue leyendo

Las Grandes Teorías del Origen y la Metafísica en la Filosofía Presocrática

1.3.3. Otras Teorías sobre el Origen de la Filosofía

Con anterioridad a las tesis de Vernant, helenistas británicos como John Burnet (Early Greek Philosophy, 1892) y Francis M. Cornford (De la religión a la filosofía, 1912) ofrecieron explicaciones menos aceptadas en la actualidad.

La Teoría del «Milagro Griego» (Burnet)

El primero, con su teoría del «milagro griego», atribuyó el origen de la filosofía a la genialidad de la cultura helénica. Según Burnet, la filosofía nació abruptamente Sigue leyendo

Principios del Método Científico y la Formación del Cosmos

El Trabajo Científico

El planteamiento de preguntas

Es muy importante la pregunta que se hacen los científicos sobre la realidad. En ocasiones, buscar los últimos porqués conduce a callejones sin salida. En cambio, si se pregunta cómo ocurren los fenómenos, puede que se obtengan respuestas más modestas pero más útiles.

La formulación de hipótesis

Se parte de una hipótesis sobre cómo suceden los fenómenos naturales. Así se tiene una explicación inventada, basada en observaciones de quienes Sigue leyendo

Aristóteles: Un Recorrido por su Filosofía Esencial

El Pensamiento Aristotélico

Metafísica: La Naturaleza de la Realidad

Para Aristóteles, la filosofía es **Metafísica**, porque considera que las causas últimas de la realidad están más allá de la realidad física. Aristóteles parte precisamente de este mundo sensible. Todos los entes, todo lo que existe, según Aristóteles, son **sustancias**. La característica fundamental de toda la realidad, la *Physis* o **Naturaleza**, es que es una sustancia; todas las cosas de la Naturaleza, todos Sigue leyendo

Explorando el Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas

El Sistema Planetario y sus Componentes

Sistema planetario: Formado por una o varias estrellas centrales, con diversos astros orbitando a su alrededor.

Planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

Planetas enanos: Plutón, Eris, Ceres, Makemake, Orcus, Sedna…

  • Los planetas giran alrededor de las estrellas.
  • Los satélites giran alrededor de los planetas.
  • Los cometas giran alrededor del Sol. Son cuerpos compuestos de gas con una cola de gases.
  • Los asteroides giran por el Sigue leyendo

Cosmología Moderna: Explorando el Universo desde el Big Bang hasta la Energía Oscura

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang afirma que toda la energía del universo se hallaba, en el origen, concentrada en un punto de tamaño infinitesimal llamado huevo cósmico. La densidad y la temperatura debieron ser inimaginables. Al explotar, la energía se alejó en todas direcciones y, a medida que se enfriaba, se fue transformando en materia, dando origen a las partículas elementales que forman los ladrillos del universo. Los núcleos atómicos se produjeron por la interacción de Sigue leyendo

Cosmología y Astronomía: Origen, Evolución y Estructura del Universo

Primeros Astrónomos

  • Aristóteles: Modelo geocéntrico (la Tierra se encontraba en el centro y la Luna, y demás planetas giraban a su alrededor).
  • Aristarco de Samos: Modelo heliocéntrico (el Sol era más grande que la Tierra y todos los planetas giraban a su alrededor).
  • Eratóstenes: Esfericidad de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea: Elaboró el primer mapa estelar.

Definiciones Clave

  • Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el cosmos (Universo).
  • Astronomía: Ciencia que estudia los componentes del Sigue leyendo

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Contribución de Aristarco de Samos a la Astronomía

Aristarco de Samos realizó mediciones previas para investigar la naturaleza de los astros y, sin tener en cuenta las especulaciones filosóficas de Aristóteles, estableció por primera vez el modelo del universo heliocéntrico: afirmó que el Sol era mucho mayor que la Tierra y que esta, junto con los demás planetas, giraba a su alrededor.

Diferencia Fundamental Sigue leyendo