La Dictadura Franquista (1939-1975): Evolución Política, Economía y Sociedad

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Régimen Franquista

Tras la victoria, los franquistas se enfrentaron al arduo problema de la construcción del Nuevo Estado y de una paz sin reconciliación nacional. Decenas de miles de fusilados, 270.000 detenidos, batallones de castigo, 300.000 exiliados (entre ellos, los principales intelectuales, científicos, escritores, artistas y profesores) y 7.000 maestros presos, demuestran que los rebeldes triunfantes no pretendían construir una nueva España Sigue leyendo

Economía Franquista: Autarquía, Desarrollismo y Crisis (1939-1975)

La Economía Durante el Franquismo (1939-1975): Autarquía, Desarrollismo y Crisis

La política económica evolucionó durante toda la etapa del Franquismo, adaptándose a las circunstancias internacionales. Se distinguen tres etapas:

  1. Autarquía (1939-1959): Período de posguerra.
  2. Desarrollismo (1959-1973): Aplicación de medidas liberales en la economía.
  3. La Crisis (1973-1975): Vinculada a la crisis mundial del petróleo.

Autarquía (1939-1959)

La AUTARQUÍA fue la primera etapa de la economía franquista. Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España durante la Dictadura Franquista (1959-1975)

Consolidación y Crisis de la Dictadura (1959-1975)

La apertura económica arranca en la década de los 50, cuando la autarquía fue eliminada con la supresión del racionamiento y la normalización de la vida económica. Los factores que explican el cambio son la ayuda económica estadounidense, que generó un gran crecimiento industrial, y el desarrollo del turismo. Este fue el fenómeno más favorable, consecuencia de las vacaciones pagadas y del aumento del nivel de vida de los europeos que venían Sigue leyendo

Ideología y Evolución del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

JB
jue 05/04/2018 9:55
Bandeja de entrada; Elementos enviados
Para: jesus benitez (j.benitezg@hotmail.com);

Características Ideológicas del Franquismo

  • Ideario fascista: Franco se inclinó hacia una *fascistización* de su sistema político, siguiendo el modelo de Mussolini en Italia. Decretó la unificación de las distintas fuerzas políticas de la derecha en la Falange Tradicionalista y de la JONS. Franco se autodenominó Caudillo, con el objetivo de alcanzar la grandeza del imperio español. Este Sigue leyendo

Transformación Social y Económica en la España Franquista: Un Estudio del Desarrollismo

El Cambio de Mentalidad en la España del Desarrollismo

Nos encontramos ante un texto de naturaleza historiográfica y de contenido social y económico. Se trata de un fragmento del libro “España en cambio. El segundo franquismo 1959-1975”, publicado en Madrid en 2009. Este libro consta de una selección de artículos escritos por varios historiadores, y que tratan diversos aspectos de la España Franquista. El autor de este texto, Walther L. Bernecker, es un historiador experto en la época Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en España (1957-1969): De la Autarquía al Desarrollismo

La Consolidación del Régimen: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales (1957-1969)

De la Autarquía al Desarrollismo

El cambio de gobierno de 1957 da entrada a los ministros tecnócratas del Opus Dei. Entre las medidas adoptadas, destacan:

  • La Ley de Régimen Jurídico de la Administración Civil del Estado (1957) descentralizó, agilizó y modernizó la administración, separando la actividad del Estado de la del gobierno, aunque Franco continuó siendo jefe de ambos.
  • Con la Ley de Procedimientos Sigue leyendo

Evolución Económica y Social durante el Franquismo: De la Autarquía a la Transición

Política Económica del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

Transformaciones Económicas

Tras la Guerra Civil, el panorama económico español era desalentador. La solución que se tomó fue la autárquica, intentando valerse únicamente de los recursos propios del país, ocasionando un gran retroceso. La década de 1940 fue desastrosa: hambre, malas cosechas, restricciones eléctricas… Se impuso la cartilla de racionamiento, que apenas permitía sobrevivir, y el enriquecimiento de una Sigue leyendo

Consolidación del Franquismo: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales (1957-1975)

Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales

El estallido de la Guerra Fría y el acercamiento a EEUU facilitaron el proceso de consolidación del régimen franquista. La década de los sesenta estuvo marcada en España por las transformaciones económicas, los cambios sociales y la nueva mentalidad, pero también por el inmovilismo político del régimen.

Transformaciones Económicas

En 1957, Franco realizó una importante remodelación de gobierno, del que Sigue leyendo

Transformación de España: Del Franquismo al Desarrollismo (1957-1969)

La Consolidación del Régimen Franquista

La Consolidación del Régimen Franquista

En la década de 1950, España comenzó a abandonar la autarquía, mostrando los primeros signos de recuperación económica, junto con tensiones internas. La crisis estudiantil de 1957 impulsó a Franco a realizar cambios, sustituyendo a los ministros más radicales del Movimiento por nuevos dirigentes, algunos pertenecientes al Opus Dei (tecnócratas). Estos, presentándose como técnicos apolíticos, se enfocaron Sigue leyendo

Transformación de España bajo el Franquismo: Del Desarrollismo a la Transición

LA DICTADURA FRANQUISTA: EL DESARROLLISMO (1959-1975)

1. LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA Y PLANES DE DESARROLLO

PLAN DE ESTABILIZACIÓN

  • Se elabora en 1957 para salvar la economía española.
  • Organismos internacionales (OCDE, FMI…) conceden préstamos a España.
  • Actuación del plan sobre la economía:
    • 1. ESTABILIZACIÓN (congelan salarios, limitan créditos…)
    • 2. LIBERALIZACIÓN INTERIOR (eliminan intervención estatal y precios fijos)
    • 3. LIBERALIZACIÓN EXTERIOR (eliminan obstáculos a las inversiones y mercancías Sigue leyendo