La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Periodo Decisivo en la Historia de España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, sacó sus tropas a la calle e hizo público un manifiesto declarando los motivos de la rebelión, en un tono regeneracionista y populista: los militares se veían obligados a salvar a España y al Rey, cuya voluntad estaba secuestrada. En el manifiesto no aportaba soluciones concretas a los problemas denunciados ni definía el nuevo régimen a establecer. A pesar de que Sigue leyendo

España en Crisis: Del Fin de la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera (1898-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)

El periodo comprendido entre 1898 y 1931 en España estuvo marcado por una profunda crisis del sistema de la Restauración, un régimen político que había dominado la vida pública desde finales del siglo XIX. Esta etapa se caracterizó por intentos de reforma, el auge de fuerzas de oposición, conflictos sociales y militares, y finalmente, la instauración de una dictadura.

1. El Reformismo Dinástico

En 1899 se inició una política Sigue leyendo

Eventos Críticos en la España del Siglo XX: De Annual a la Guerra Civil

Petición de explicaciones sobre el Desastre de Annual, de Indalecio Prieto

Contexto histórico

Nos encontramos ante un discurso del diputado del PSOE Indalecio Prieto, pronunciado el 21 de noviembre de 1922, para pedir responsabilidades y explicaciones ante el Desastre de Annual, ocurrido en el verano de 1921. Este desastre supuso una grave derrota militar española frente a los rebeldes rifeños dirigidos por Abd el Krim. Fue otro sangriento episodio en Marruecos.

En 1906, en la Conferencia de Algeciras, Sigue leyendo

El camino de la Dictadura a la República en España

Introducción

Entre septiembre de 1923 y enero de 1930, la Dictadura de Primo de Rivera protagonizó un breve y peculiar episodio en la Historia de España. Además del propio rey Alfonso XIII, contó con el respaldo del Ejército, la burguesía y numerosos políticos e intelectuales, como Ortega y Gasset. Inicialmente, se planteó como una solución drástica, donde Primo de Rivera encarnaría el papel de “cirujano de hierro”, como lo había descrito Joaquín Costa años antes. La idea era “reparar” Sigue leyendo

Desastre de Annual y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Desastre de Annual y la Guerra Civil Española: Un Análisis Histórico

El Desastre de Annual (1921)

El Desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la Guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd El-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la Bahía de Alhucemas.

En el mapa podemos ver lo siguiente: fechas verdes, de ataques rifeños; fechas negras, Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Análisis de Documentos Clave (1898-1933)

Manifiesto de Primo de Rivera (1923)

a) Estamos ante un texto histórico de carácter político. Se trata del manifiesto donde el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, expone en 1923 los motivos de su golpe de Estado y su programa político. Presentándose como depositario de la voluntad popular, alude a las “desdichas” que asolan a España, remontándose al desastre colonial de 1898, refiriéndose veladamente a los disturbios protagonizados por el activismo obrero desde 1917 Sigue leyendo

Protectorado Español en Marruecos, Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía Alfonsina

El Protectorado Español en Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre de Annual y la Política Española en Marruecos

Tras el desastre del 98, la política exterior española se centró en el norte de África. En la Conferencia de Algeciras (1906), España obtuvo la administración del Rif, la zona norte de Marruecos, estableciendo un protectorado. Este territorio generó numerosos problemas para los gobiernos españoles, debido a los continuos enfrentamientos armados con los bereberes, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración: Auge y Caída (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La Dictadura de Primo de Rivera surgió en un contexto de crisis del sistema de la Restauración, marcado por la creciente oposición republicana, el auge del nacionalismo catalán y la conflictividad obrera. En un momento en el que Europa vivía un auge de los regímenes autoritarios tras la Primera Guerra Mundial, el golpe de Estado de Primo de Rivera fue aceptado por la monarquía, las élites económicas, la Iglesia y el Ejército, que Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo en España (1874-1923)

Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo (1900-1923)

1. Crisis del Sistema de la Restauración y Regeneracionismo

Durante el primer tercio del siglo XX, el sistema político de la Restauración entró en crisis debido al caciquismo, la oligarquía y el falseado turno de partidos. El regeneracionismo surgió como un movimiento ideológico para modernizar España política, social y económicamente. Joaquín Costa propuso reformas con el lema “Despensa y escuela”, destacando la necesidad Sigue leyendo

El Conflicto de Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias

La Guerra de Marruecos y el Desastre de Annual

A pesar de que todo el norte de Marruecos era oficialmente un protectorado español, en la práctica solo estaban controladas las zonas en torno a Ceuta (Yebala) y Melilla (Rif oriental). En 1918, el Alto Comisario Dámaso Berenguer inició un lento programa de ocupación del territorio y de dominio de la población local. Sin embargo, el comandante de Melilla, el general Fernández Silvestre, actuando por su cuenta, avanzó con sus tropas hacia el Rif Sigue leyendo