Xuño 2009 op2, Ditadura de Primo de Rivera.El13 de setembro de 1923,Miguel y la paz social lograda mediante el control de la orden publica y la represión de la agitación obrera.El crecimiento económico fue apreciable pero no soluciono problemas de fondo.//A partir de 1926 se incrementa la oposición, debido al intento del régimen de perpretarse hizo que las criticas fuesen cada vez mas duras,que prodecian de diversos ámbitos.Ante toda esta oposición Rivera preguntó a los jefes militares Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: dictadura de primo de rivera
La España del siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República
La evolución humana y el origen de la civilización en la Península Ibérica
La Hominización
La evolución de las especies se inició en África hace 5 millones de años (m.a) con el Homo ergaster, que emigró hace 1,5 m.a a Asia dando lugar al Homo erectus y a Europa dando lugar al Homo antecessor: individuo alto y fuerte de 1.000 cm3 de capacidad craneal cuyos restos se encontraron en la Gran Dolina (Atapuerca). También allí, pero en la Sima de los Huesos, se encontraron restos del H. Heidelbergensis Sigue leyendo
Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
A. Origen
Comienza el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera en Barcelona. La burguesía catalana estaba detrás del golpe, un golpe típico de los años 20. Obtiene el apoyo del ejército; ningún militar se le opone. La opinión pública en general no se opuso.
B. Sistema
Es un gobierno en manos del ejército por medio del Directorio Militar. Primo de Rivera suprimió la Constitución y las libertades. La dictadura Sigue leyendo
El Sistema Político de la Restauración y la Crisis de la Monarquía Española
El Sistema Político de la Restauración
El sistema político de la Restauración se caracterizó por:
- Estabilidad política
- Alternancia de partidos (Cánovas del Castillo)
- Bipartidismo/turno pacífico
- Falseamiento electoral
- Marginación de otros partidos
La Constitución de 1876 otorgaba al rey el poder de convocar y suspender las Cortes, así como la legislación. El sistema era bicameral (Senado y Congreso). Se creó el Partido Conservador y se estimuló la creación del Partido Liberal.
Partido Conservador
La República Española: Reformas y Conflictos
1. La Constitución de 1931
- Estableció un Estado democrático y progresista.
- Reconoció la soberanía popular y los derechos y libertades fundamentales.
- Permitió la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
2. Las Reformas del Bienio de Izquierdas (1931-1933)
2.1. La cuestión religiosa:
- Limitó la influencia de la Iglesia y secularizó la sociedad.
- Prohibió a las órdenes religiosas dedicarse a la enseñanza.
2.2. La modernización del ejército:
- Creó un ejército profesional Sigue leyendo
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
La Dictadura de Primo de Rivera supone la disolución definitiva del Sistema Canovista y la etapa final de la Restauración, que se encontraba en crisis desde el 98. Ya no cumplía el objetivo canovista de mantener la estabilidad política, y el Regeneracionismo proponía entre las soluciones para acabar con los problemas de España la posibilidad de un “Cirujano de Hierro” que pusiera orden en el país.
Los años anteriores al pronunciamiento se caracterizan Sigue leyendo
Sintetiza las etapas y principales medidas de la dictadura de Primo de Rivera
1. Primera parte del Reinado de Alfonso XIII y los proyectos del regeneracionismo político
Comienzos del S.XX el sistema político de Restauración sigue vigente. Fundamentos eran monarquía liberal pero no democrática. Funciona gracias a Turnismo y fraude. El regeneracionismo denuncia ese sistema. Cuando Alfonso XIII accede al trono (1902) partidos dinásticos sufren crisis y siguen a nuevos Líderes: Antonio Maura y José Canalejas. En 1905 se produce peor crisis del Reinado y bajo la Ley de Sigue leyendo