Descartes vs. Hume: Racionalismo y Empirismo en el Conocimiento

Descartes y la Búsqueda de la Certeza Racional

Descartes fue un filósofo del siglo XVII y fundador de la filosofía moderna por su búsqueda de un conocimiento basado en la razón. Razón: Es la facultad que permite pensar y llegar a conclusiones seguras. En su obra Discurso del método (1637), señala que debe usarse con rigor y claridad para alcanzar el conocimiento verdadero, especialmente en un contexto de debates entre fe y ciencia.

Conceptos Clave en Descartes

Exploración del Pensamiento Cartesiano: Desde la Duda al Conocimiento

Descartes: El Camino Hacia la Certeza

El objetivo de Descartes es encontrar verdades absolutas e indudables. Para ello, plantea un método que le permita descubrir los modos de conocer a través de la razón y alcanzar la verdad.

El Método Cartesiano

Descartes busca universalizar el método geométrico, conocido por sus buenos resultados, formulando preceptos simples y universales aplicables a cualquier ciencia. Este es el llamado método cartesiano, que se basa en cuatro preceptos fundamentales:

  1. Evidencia: Sigue leyendo

Filosofía Moderna y Pensamiento Político: Descartes, Hobbes, Locke, Rousseau y Maquiavelo

El Racionalismo: René Descartes

René Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna. Su sistema filosófico nace como respuesta a la crisis de fundamentos a la que se enfrentaba el siglo XVII. Nace así la motivación principal de la filosofía cartesiana: encontrar un camino que conduzca a una verdad primera que sea universal y, sobre todo, indudable, para construir de forma segura y certera el edificio del conocimiento.

Las operaciones del entendimiento

Por primera vez, Descartes pone Sigue leyendo

Descartes: Filosofía, Método y Legado en la Ciencia Moderna

René Descartes: Matemático y Filósofo

Descartes nació en una ciudad francesa y pertenecía a una familia de la nobleza. A los 8 años fue enviado a un colegio dirigido por los jesuitas, uno de los mejores centros donde recibió una educación clásica y científica orientada a la filosofía. Después de combatir en Bohemia y en Hungría, se trasladó a París, donde escribió su primera obra: Las reglas para la dirección del espíritu. Al cabo de unos años se trasladó a Holanda, donde vivió Sigue leyendo

El Cogito de Descartes: Fundamento del Conocimiento y la Metafísica Moderna

Primera cuestión: Identifique y explique de manera argumentada las ideas y el problema filosófico fundamentales del texto elegido.

Introducción

Descartes (1596-1650) publicó en París las Meditaciones Metafísicas (1641) en latín. Esta obra es la expresión de la madurez filosófica de su autor y es una exposición técnica de su filosofía, dirigida a “profesionales” de la filosofía, concretamente a los maestros de la universidad parisina. Las Meditaciones se componen de 6 meditaciones. Sigue leyendo

René Descartes: El Fundamento del Pensamiento Moderno y la Búsqueda de la Certeza

René Descartes: Fundamentos de su Pensamiento

Contexto Histórico y Biográfico

Nacido en La Haye en Touraine (Francia) en 1596, René Descartes estudió en el colegio jesuita de La Flèche. Aunque prefería el estudio autodidacta en la biblioteca, asistía a clases para resolver dudas, familiarizándose con la filosofía aristotélica. Posteriormente, su interés se volcó hacia la física y las matemáticas. Publicó obras fundamentales como el Discurso del método (1637) y las Meditaciones metafísicas Sigue leyendo

El Método Cartesiano: Fundamentos, Duda Metódica y Clases de Ideas

El Método Cartesiano

René Descartes, buscando unificar el conocimiento y alcanzar la certeza matemática, propone un método que elimina la posibilidad de error. Este método se basa en la razón y en dos operaciones fundamentales:

  • Intuición: Conocimiento inmediato y evidente de conceptos claros y distintos, con absoluta certeza.
  • Deducción: Conexión de conceptos conocidos con certeza (intuiciones) para derivar nuevos conocimientos.

El método cartesiano se compone de cuatro reglas esenciales: Sigue leyendo

El Método Cartesiano y las Tres Sustancias: Fundamentos de la Filosofía de Descartes

El Método Cartesiano: Un Nuevo Camino para la Filosofía

René Descartes, figura clave de la filosofía moderna, rompe con el saber escolástico y propone un método riguroso para la filosofía, inspirado en la precisión y universalidad de las matemáticas (mathesis universalis). Considera que el fracaso de la filosofía anterior no se debe a la incapacidad de la razón, sino a la ausencia de un método adecuado. Su objetivo principal es reconstruir el conocimiento sobre bases sólidas, transformando Sigue leyendo

Descartes: Método, Duda Metódica y Teoría de las Sustancias

Descartes: El Método y su Aplicación

René Descartes (1596-1650) es reconocido como el padre de la filosofía moderna. Influenciado por la ciencia renacentista, estableció los fundamentos del idealismo y el mecanicismo. En su pensamiento, diferencia entre:

  • Método: Un conjunto de reglas para alcanzar la verdad filosófica.
  • Sistema: El conocimiento obtenido al aplicar correctamente el método.

Principios del Método

Descartes aspiraba a unificar todas las ciencias bajo un solo método, al que llamó Sigue leyendo

Descartes y las Meditaciones Metafísicas: Existencia, Conocimiento y Racionalismo

“Y por lo que a Dios toca, es cierto que si mi espíritu estuviera d…”

Este texto pertenece a las *Meditaciones metafísicas*, que desarrollan y profundizan las ideas presentadas en su *Discurso del método*. A lo largo de seis meditaciones, explora temas como la existencia de Dios, la naturaleza del alma y los fundamentos del conocimiento, consolidando su legado en la filosofía moderna y el racionalismo.

En concreto, este texto pertenece a la meditación quinta, que trata la esencia de las Sigue leyendo