La arquitectura italiana: – El edificio: Orden y proporción entre las partes y simetría. El espacio interior es unitario y organizado según las leyes de la perspectiva geométrica. El espacio exterior es cuidado y proporcionado. – Tendencia de la horizontalidad que refuerza cornisas y molduras. – Recuperación de los órdenes (toscano, jónico, dórico, corintio y compuesto). Vitrubio sirve de inspiración. – Materiales: Piedra y mármol preferiblemente. – Los elementos arquitectónicos: Los Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Escultura renacentista
El Esplendor del Cinquecento: Arte del Renacimiento Italiano en el Siglo XVI
El Renacimiento: Contexto y Características
El término Renacimiento designa al estilo artístico que se caracteriza por la vuelta a la Antigüedad clásica y que se desarrolló principalmente en Italia durante los siglos XV y XVI. Generalmente, se divide en dos grandes periodos:
- Quattrocento (siglo XV): Con el principal foco artístico en Florencia.
- Cinquecento (siglo XVI): Cuyo centro neurálgico se trasladó a Roma.
Características Generales del Renacimiento
- Humanismo: El ser humano se convierte Sigue leyendo
Maestros y Obras Cumbre del Arte Renacentista Italiano
Arquitectura Renacentista: Autores y Obras Clave
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
El primero de los grandes arquitectos del Quattrocento es Brunelleschi. Fue compañero inseparable del escultor Donatello. Su obra presenta dos características fundamentales:
- Se formó dentro de los gremios, aunque su fascinación por la Antigüedad lo convirtió en un teórico del arte y en un artista experimental.
- Fue un genio multidisciplinar: destacó tanto en la orfebrería y la escultura como en la ingeniería militar, Sigue leyendo
El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Quattrocento y Cinquecento)
Periodización y Difusión del Renacimiento
Quattrocento (Siglo XV)
Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia. Ya en la primera mitad del siglo se producen los grandes hallazgos arquitectónicos, de la perspectiva, etc.
Cinquecento (Siglo XVI)
El Clasicismo Pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del Renacimiento. El foco principal es ahora Roma, hasta que sufre el saco o saqueo de las tropas Sigue leyendo
Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Historia, Arquitectura y Expresión
Arte Gótico
Estética de la Luz
Según Giorgio Vasari.
Historia
- El término gótico fue usado por los tratadistas del Renacimiento de forma peyorativa para referirse al arte de la Edad Media, considerándolo inferior y bárbaro (godo).
- Catedral: Proviene del valor que tiene la silla cátedra, donde el obispo podía sentarse en un templo.
- El gótico comenzó a sustituir al arte románico.
Surgió: durante la Baja Edad Media, en cambios sociales, políticos y religiosos, así como durante la aparición Sigue leyendo
Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento: Características y Artistas Clave
Arquitectura del Renacimiento
Características Generales
- La corriente antropocéntrica y humanista da lugar a espacios a medida del hombre, predominando la horizontalidad.
- Edificios con proporción, equilibrio, simetría, ritmo y belleza, con elementos decorativos y constructivos clásicos.
- Diseño de plantas y portadas que responden a criterios matemáticos y usan modelos geométricos.
- Materiales constructivos: ladrillo cocido, sillar almohadillado y aparejo ordinario revestido de mármol. El muro recupera Sigue leyendo
Explorando el Renacimiento Español: Arquitectura, Pintura y Escultura
El Renacimiento Español en el Siglo XVI: Arquitectura, Pintura y Escultura
Marco Histórico
Época de Carlos V y Felipe II. Imperio Español. La cultura tiene un carácter eclesiástico. Los edificios que se construyen, incluso los civiles, tienen el gusto eclesiástico del último gótico florido. Entrada de obras y artistas extranjeros flamencos e italianos. Conquista y colonización americana: entrada de metal americano y aumento de la demanda manufacturera: revolución de los precios y riqueza. Sigue leyendo
Escultura Renacentista Italiana: Características, Donatello y Miguel Ángel
La Escultura del Renacimiento Italiano
1. Introducción. Características generales
Los antecedentes de la escultura renacentista se encuentran en la región de Apulia, en el sur de Italia, pero es la Toscana la que recoge esta semilla con Nicolás Pisano quien, en el siglo XIII, realiza el Púlpito del Baptisterio de Pisa siguiendo el modelo de un sarcófago romano. Las primeras manifestaciones propiamente renacentistas aparecen en Florencia en el siglo XV. Para algunos, coinciden con el concurso Sigue leyendo
Explorando el Renacimiento en España: Arte y Estilos
El Renacimiento Español: Un Viaje a Través del Arte y la Arquitectura
Renacimiento Español: La arquitectura renacentista italiana se introdujo en España a través de libros de arquitectura clásica, dibujos, viajes y la presencia de artistas formados en Italia. El gótico continuó siendo el estilo predominante en la iglesia hasta avanzado el siglo. En la arquitectura del primer renacimiento, conviven edificios con lenguajes italianos, asociados a grandes familias, con construcciones que combinan Sigue leyendo
Escultura y Arquitectura del Renacimiento en Italia y España
Escultura del Quattrocento
Características
- Naturalismo: Busca la semejanza entre la obra y el modelo, oponiéndose al misticismo y simbolismo.
- Figura humana: Adquiere importancia el desnudo y el estudio de la anatomía.
- Independencia de la escultura: Respecto a la arquitectura, permite el desarrollo de figuras de bulto redondo.
- Perspectiva: Mayor realismo en las obras al estar proporcionadas.
- Diversificación de temas: Religiosos, mitológicos, funerarios y el retrato (busto, cuerpo entero, sedente, Sigue leyendo