Arte Egipcio y Mesopotámico: Arquitectura, Escultura y Pintura

A) Contexto Egipto:

La civilización egipcia se desarrolla a lo largo de la cuenca del río Nilo. Constituye un foco de civilización con personalidad propia (cultura de “vaso cerrado”). La civilización se fundó sobre un sistema religioso y político capaz de mantenerse durante tres milenios. La concepción religiosa y el concepto divino determinan la creación de un arte oficial: culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba. Se presta más atención a las mansiones de los muertos Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco y Renacentista

PALACIO REAL DE MADRID

: obra perteneciente al arte borbonico, en el q la faxada se divide en 3 cuerpos, la 1º a modo de basamentocon una decoracion almohadillada, la 2º con 2 pisos con las columnas y pilastros de orden jonico y la 3 rematada con una bolustrada y fronton q recoge un reloj. en el interior, decorado con Rococó. las 4 esquinas marcadas simulando una torre y si bien, la influencia de Versalles se aprecia en algunos aspectos, predomina aun mas el modelo del palacio italiano y alcazar Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

Los dos arquitectos más importantes del Quattrocento italiano son Filippo Brunelleschi
León Battista Alberti.
En primer lugar tenemos a BRUNELLESCHI (Florencia, 1337-1446)
Sus comienzos artísticos fueron como escultor. En 1401, participa en el concurso para
realizar las segundas puertas del Baptisterio de Florencia, concurso que ganaría

Ghiberti


Después de la derrota, marchó a Roma, donde la contemplación de sus ruinas hizo que cambiara su vocación de escultor por la de arquitecto.
En 1414, coincide Sigue leyendo

El Renacimiento: Arquitectura y Escultura

MARCO HISTÓRICO

El Renacimiento es “la vuelta a la vida”. Se trataba de recuperar las formas perdidas de la antigüedad clásica. El regreso a la antigüedad traerá consigo la vuelta a una cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del universo. Surge el “humanista” que retoma la lectura de los clásicos: el griego, latín, la filosofía. Esta valoración del individuo está respaldada por un mecenas. Entre estos destacan: Medici (Florencia), Sforza (Milán), el papado (Roma) Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Arquitectura

La arquitectura del Renacimiento español está estrechamente ligada a los Reyes Católicos. Entre los artistas que trabajaron principalmente en Castilla se encuentran Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli. En la arquitectura, podemos distinguir dos periodos:

El Primer Renacimiento o Plateresco

En este periodo conviven las formas hispanomusulmanas con una gran profusión de temas decorativos que inundan palacios, hospitales e iglesias.

El Clasicismo

Durante Sigue leyendo

Arte Egipcio: Esculturas y Arquitectura Monumental

Escultura Egipcia: Triada de Micerino y Cabeza de Nefertiti

Triada de Micerino

Ficha Técnica
  • Autor: Anónimo
  • Cronología: Dinastía IV, sobre 2500 a.C.
  • Arquitectura: Egipcia
  • Tipología: Escultura de alto relieve
  • Material: Pizarra o esquisto
  • Localización: Museo del Cairo (Egipto)

La Triada de Micerino representa al faraón Micerino junto a dos diosas. A su izquierda, la diosa Hathor (diosa del cielo y la fertilidad) y a su derecha, la diosa de la divinidad de Cinópolis (diosa de una ciudad). La escultura Sigue leyendo

El Quattrocento: El Renacimiento Italiano

Arquitectura

El **Quattrocento** italiano fue el periodo en el que se desarrolló un nuevo arte que recogía la herencia del pasado clásico. En **arquitectura**, el orden, la proporción, la simetría y la unidad serían las bases del Renacimiento.

Características

* Uso de elementos constructivos clásicos: órdenes dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto. * Arco de medio punto, techos artesonados, cubiertas de cañón y de arista, cúpula de media naranja. * Horizontalidad en las fachadas, Sigue leyendo

Escultura de Roma: retrato y relieve

Escultura de Roma

Las características principales son:

  • Influencia decisiva de la escultura griega y etrusca.
  • Marcado realismo en contraposición al idealismo de la escultura helena.
  • Subordinación de la escultura a la arquitectura. Un gran número de esculturas fueron pensadas para ornamentar obras arquitectónicas, como es el caso de los relieves conmemorativos.
  • Materiales más comunes: bronce, piedra y mármol.
  • Tipología: el retrato y el relieve conmemorativo tuvieron gran relevancia y originalidad. Sigue leyendo

Escultura de Egipto: Historia y Características

Escultura de Egipto

La mayoría de la escultura deriva del carácter religioso, funerario y cortesano. Las piezas más importantes proceden de los templos y sepulcros. Las esculturas religiosas se basan en un panteón densamente poblado. También los monarcas se divinizan. El soberano, como faraón de Egipto, aparece igualmente con una simbología política: la corona elevada del Alto Egipto, la corona truncada y el papiro del Bajo Egipto. Ambas coronas pueden aparecer asociadas como símbolo de Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Romano

La fundación de Roma tuvo lugar en el 753 a.C. cuando algunas tribus latinas se instalaron en las 7 colinas. Sucede en tres etapas: monarquía (753-509), república romana (509-27), imperio romano (27-476 d.C.). El pueblo romano se asentó en la zona del Lacio y su independencia del pueblo etrusco empezó a organizarse en la república. Se impusieron y empezaron un fenómeno de conquistas en el imperio. Una de las zonas conquistadas fue Grecia y la influencia de esta escultura es decisiva Sigue leyendo