El Arte del Renacimiento Español y el Barroco Europeo: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento en España: Características y Periodos

La arquitectura renacentista está íntimamente ligada a la figura de los Reyes Católicos, a los nobles y a los mecenas de la época. Al igual que en Francia e Inglaterra, a España llegaron arquitectos, pintores y escultores flamencos e italianos que adoptaron las formas góticas tardías y mudéjares del momento. Destacan artistas como Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli.

Periodos del Renacimiento Español

En España se distinguen dos Sigue leyendo

Dinámica Demográfica y Estructura Urbana de España: Regímenes, Migraciones y Conceptos Clave

Regímenes Demográficos de la Población Española

Existen tres etapas de la población española en las que la **natalidad**, la **mortalidad** y el **crecimiento natural** tienen rasgos homogéneos:

  1. Régimen Demográfico Antiguo

    Caracterizado por altas tasas de **mortalidad** y **natalidad**, y un **crecimiento natural bajo**. En la natalidad, predomina una economía y una sociedad agrarias, y no existen sistemas eficaces que controlen los nacimientos. La mortalidad es alta, provocada por el bajo Sigue leyendo

La Crisis de 1917 y el Ascenso del Autoritarismo: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Crisis del Régimen de la Restauración y el Trienio Bolchevique (1917-1923)

Inestabilidad Política Previa a 1917

A la muerte de Canalejas (1912), el Rey Alfonso XIII había encargado el gobierno a los conservadores, marginando a Maura. Esto provocó la desunión dentro del Partido Conservador. El Partido Liberal tampoco estaba unido, lo que generó una profunda inestabilidad en el gobierno. A partir de este periodo, se recurrió sin éxito a los gobiernos de concentración.

La Triple Crisis de Sigue leyendo

Climas y Relieve de España: Características Geográficas y Formaciones Rocosas

Climatología de la Península Ibérica y Canarias

Clima Oceánico

Ocupa el norte de la **Península Ibérica**, la **Cornisa Cantábrica** y **Galicia**. Las precipitaciones son **abundantes**, regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm y hay alrededor de 150 días de lluvia. Su distribución a lo largo del año es bastante regular, ya que esta área se encuentra bajo la acción de las borrascas del **frente polar**.

Suele darse un máximo de precipitación en invierno o en otoño, debido Sigue leyendo

La Transformación de España: Del Absolutismo al Liberalismo y la Revolución Industrial (Siglo XIX)

El Siglo XIX Español

Guerra de la Independencia (Guerra del Francés)

Con la excusa de invadir Portugal, Napoleón se establece en España e impone a su hermano, José I, como jefe de gobierno. Napoleón vuelve a legalizar el catalán y la bandera.

En 1812 se vota y se aprueba la Constitución de Cádiz (*La Pepa*), de carácter liberal, un hito institucional. Así se rompe el absolutismo y se establece un régimen censitario donde un sector de la población (la burguesía) puede votar.

Caída de Napoleón Sigue leyendo

Morfología y Clima de la Península Ibérica: Tipos de Relieve y Evolución Geológica

Tipos de Relieve según la Litología

La geomorfología peninsular se clasifica tradicionalmente en función de la composición de la roca madre, distinguiendo tres grandes áreas:

1. El Área Silícea

Características y Distribución:

  • Eras: Arcaica y Primaria.
  • Ubicación Principal: Oeste peninsular.
  • Ramificaciones: Se extiende hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
  • Restos de Macizos Antiguos: Zona axial pirenaica, sectores del Sigue leyendo

Términos Fundamentales de la Agricultura, Ganadería y Pesca en España

Tipos de Agricultura y Técnicas de Cultivo

Agricultura bajo plástico

Sistema de cultivo que utiliza estructuras cubiertas de plásticos o plásticos que cubren los cultivos a ras de suelo. Estos sistemas crean un microclima con unas determinadas condiciones de temperatura y humedad, acelerando la maduración de los productos. Es una técnica muy utilizada para el cultivo de hortalizas y flores en el sureste peninsular y Canarias.

Agricultura extensiva

Cultivo del campo en grandes extensiones de superficie Sigue leyendo

Los Borbones en España: Absolutismo, Política Exterior y la Guerra de Sucesión

La Imposición del Absolutismo Borbónico en España

La monarquía autoritaria de los Austrias ya había iniciado, en el siglo XVII, un proceso de concentración de poder en Castilla. Sus Cortes no se reunían desde 1665 y solo lo habían hecho para aprobar impuestos. En la Corona de Aragón y también en Navarra y el País Vasco, se habían conservado instituciones propias y un cierto grado de soberanía respecto al poder central.

Al instalarse los Borbones en el trono español, impusieron el modelo Sigue leyendo

Desarrollo Demográfico, Agrario e Industrial de España (1800-1930)

Demografía y Migraciones en la España del Siglo XIX

El aumento demográfico en el siglo XIX provocó importantes migraciones. La población creció un 80%, a pesar de una elevada mortalidad y pésimas condiciones de vida, incluyendo una alta mortalidad infantil. La natalidad se mantuvo elevada, siguiendo un modelo demográfico propio del Antiguo Régimen.

Entre 1882 y 1899, emigró aproximadamente un millón de españoles. Aunque la emigración estuvo prohibida durante un tiempo, en 1869 se reconoció Sigue leyendo

Fuga de Cerebros en España: Desafíos Históricos y Actuales del Talento Nacional

La Diáspora Intelectual Española: Un Reto Histórico y Social

Crítica a la Desvalorización de la Inteligencia en España

El presente texto aborda la crítica a la actitud sistemática de España de despreciar la inteligencia y no desarrollarla. España, históricamente, ha mostrado una postura contraria al desarrollo intelectual, lo que ha impedido a muchas personas inteligentes desplegar su potencial.

Esta situación ha tenido diversas consecuencias. Por un lado, ha propiciado que muchos inmigrantes Sigue leyendo