Evolución de España durante el Franquismo: 1950-1975

Segunda Etapa del Franquismo (1950-1959): Apertura y Acuerdos Internacionales

Contexto Político

La situación política de España comienza a transformarse en la década de 1950. El inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS propicia que Estados Unidos considere a España como un aliado estratégico contra el comunismo. Este acercamiento culmina con la admisión de España en la ONU (fundada en 1945), marcando el fin del aislamiento internacional del país.

En este contexto, España Sigue leyendo

Industrialización en España: Desarrollo Económico y Transformaciones en el Siglo XIX

La Industrialización en España Durante el Siglo XIX

Introducción

A principios del siglo XIX, la situación económica en España era catastrófica debido a las continuas guerras, la pérdida de los mercados americanos y la incertidumbre política. Esta situación nos alejaba del desarrollo económico europeo, que había iniciado mucho antes la Revolución Industrial. Superada esta etapa inicial, la economía española entró en un periodo de lenta expansión.

Desarrollo

La transformación económica Sigue leyendo

Reformas y Desarrollo en el Reinado de Carlos III de España

El Reinado de Carlos III: Culminación de la Ilustración Española

A la muerte de Fernando VI, accede al trono su hermanastro Carlos VII de Nápoles, cuyo reinado supuso para el país la culminación del programa político, cultural y económico de la Ilustración española.

Carlos III llevó a cabo una política “activa” que ponía en práctica el principio del Despotismo Ilustrado, es decir, “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Esta política se concretó, por ejemplo, en una alianza Sigue leyendo

Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Integración Europea (1975-1986)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El 20 de noviembre de 1975, el gobierno de Carlos Arias Navarro reportó la muerte de Franco. A partir de este momento y hasta el gobierno del PSOE en 1982, se desarrolló en España la transición pacífica de la dictadura a la democracia. Franco murió dos días después y el Rey Juan Carlos I fue proclamado. El rey prefirió que el gobierno de Carlos Arias Navarro continuara en su lugar. Torcuato Fernández-Miranda fue nombrado Presidente Sigue leyendo

Evolución Demográfica, Desamortizaciones e Industrialización en la España del Siglo XIX

La evolución de la población y de las ciudades. De la sociedad estamental a la sociedad de clases

La evolución de la población y de las ciudades

La población española experimentó un crecimiento significativo durante el siglo XIX, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,5 millones en 1900. Las causas principales de este crecimiento fueron:

  • La desaparición de algunas epidemias (excepto el cólera).
  • La mejora de la dieta.
  • La expansión de cultivos.
  • Las mejoras higiénico-sanitarias.

Sin Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Sociedad y Política Bajo los Austrias

La Crisis Demográfica y Económica

Durante el siglo XVII, la población española se estancó. La crisis demográfica no afectó a todo el país por igual: Castilla fue el reino que más población perdió, en especial el núcleo central de la Meseta. El campo se recuperó mejor entre 1630 y 1680. Varios factores influyeron en esta crisis:

  • Las sucesivas crisis de subsistencia causadas por las malas cosechas.
  • Las epidemias favorecidas por la desnutrición de la población, las enfermedades y la peste. Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y Contexto Europeo

La Guerra de Sucesión Española y la Composición de los Bandos

Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, fue nombrado sucesor y coronado con el título de Felipe V. Este hecho marcó el fin de la dinastía de los Habsburgo y la llegada al trono español de la dinastía de los Borbones. Sin embargo, la ascensión de Felipe V no fue aceptada por todos, formándose un bando, tanto dentro como fuera de España, que apoyaba al Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de América: Un Periodo de Transformaciones (1814-1833)

La Vuelta al Trono de España

Fernando VII, apodado “el Deseado”, fue esperado por las Cortes ordinarias para que iniciara su monarquía y se diera la transformación liberal de la nación. Sin embargo, el pensamiento político de los españoles no era uniforme en este punto, y durante la guerra se hizo clara la diversificación ideológica.

En Europa se restauraba el Antiguo Régimen, intentando acabar con los revolucionarios, y para ello, se utilizaba la represión y la ayuda mutua internacional. Sigue leyendo

Contrato de Trabajo en España: Guía Completa de Tipos de Contrato y Requisitos

1. El Contrato de Trabajo

A) Capacidad para Celebrar un Contrato (Requisitos)

– El Trabajador: Los mayores de 18 años y los menores emancipados pueden trabajar sin restricciones. Los jóvenes de 16 a 18 años necesitan autorización de padres o tutores, mientras que los menores de 16 años solo pueden trabajar en espectáculos públicos. Los ciudadanos de la UE no requieren permiso de trabajo, pero los extranjeros extracomunitarios deben contar con permiso de trabajo y residencia.

– El Empresario: Sigue leyendo

Riesgo de Inundaciones y Litología en España: Causas, Áreas Afectadas y Tipos de Rocas

Mapa de Riesgo de Inundaciones en España

Localización y Principales Áreas de Riesgo

Este mapa representa las cuencas hidrográficas y las principales áreas de riesgo de inundaciones en España. Las zonas más afectadas son:

  • Mediterráneo: Especialmente las riberas de los ríos Turia y Júcar, los ríos catalanes y los ríos andaluces del Mediterráneo.
  • Ríos del Cantábrico: Cuenca Norte, principalmente en el País Vasco, San Sebastián y Gijón.
  • Grandes cuencas fluviales: Destacan las cuencas del Sigue leyendo