La Lengua Española: Expansión Global y Peculiaridades en América

El Español en el Mundo y en América

Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos históricos, el español ha llegado a ser una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Se calcula que hoy en día es la lengua materna de cerca de 400 millones de personas; es la lengua oficial en España y en otros veinte países, y es lengua oficial en organismos internacionales como la ONU o la Unión Europea.

Desde 1991, el Instituto Cervantes se ocupa de la enseñanza y difusión Sigue leyendo

Tipos de Oraciones y Predicados Fundamentales en Gramática Española

Oraciones Impersonales

Son aquellas que no tienen sujeto gramatical explícito ni implícito.

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Construidas a partir de verbos meteorológicos

    Son los verbos llover, nevar, granizar, lloviznar, amanecer, anochecer, entre otros.

  • Oraciones impersonales eventuales

    Son oraciones que hablan sobre realidades o situaciones generalizadas. El verbo está conjugado en tercera persona del plural.

    Por ejemplo:

    • Dicen que las buenas amistades duran para toda la vida”.
    • Llaman desde Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Oración, Sustantivo y Adjetivo

Clasificación de la Oración Simple

Según su estructura, las oraciones simples son:

  • 1. Personales

    Tienen sujeto y se deducen por su persona y número.

  • 2. Impersonales

    No tienen sujeto y se dividen en:

    • a) Unipersonales

      Se refieren a fenómenos atmosféricos como **llover**, **nevar**, **tronar**…

    • b) Gramaticalizadas

      Se producen con los verbos **hacer**, **haber** y **ser**, los cuales se usan siempre en tercera persona del singular.

    • c) Reflejas

      En las cuales se impide la aparición del sujeto y el verbo Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Origen, Variedades del Español y Fenómenos de Contacto

La Diversidad Lingüística en España

España es un país plurilingüe, lo que significa que en su territorio se hablan varias lenguas. La única lengua oficial en todo el país es el castellano o español, cuyo conocimiento es obligatorio para todos los ciudadanos. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas, existen otras lenguas cooficiales, reconocidas legalmente:

  • Catalán: Se habla en Cataluña, las Islas Baleares, la Franja de Aragón, Andorra, el Alguer (Italia) y el Rosellón (Francia) Sigue leyendo

Explorando la Morfología y Semántica del Español: Estructura y Significado de las Palabras

La morfología

La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura o constitución interna de las palabras.

La morfología atiende, por tanto, a los siguientes aspectos:

  • La segmentación de las palabras en sus unidades morfológicas fundamentales, que se denominan morfemas.
  • Los tipos de morfemas.
  • Los procedimientos morfológicos (derivación, composición, parasíntesis) que sirven para formar palabras.
  • Las clases de palabras (simples, derivadas, compuestas, parasintéticas) según Sigue leyendo

Evolución y Variedades del Idioma Español

Historia del Español

1. Pueblos Prerromanos y Primeras Influencias

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos:

  • Íberos, Celtas y Celtíberos, que tenían sus propias lenguas y culturas.

  • Fenicios y Griegos llegaron a la península, influyendo en la economía, la cultura y también en la lengua. Los íberos adoptaron el alfabeto fenicio, aunque sus lenguas eran de origen no indoeuropeo.

  • Cartagineses también dominaron parte de la península antes de Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Tópicos Literarios: Listado Completo y Ejemplos

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Las figuras retóricas (también llamadas figuras literarias o recursos estilísticos) son herramientas del lenguaje que se utilizan para embellecer, dar expresividad y crear efectos especiales en el texto. Se alejan del uso literal o convencional de las palabras.

Figuras de Dicción

  1. Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas para crear un efecto sonoro.
    Ejemplo: “El ruido con que rueda la ronca tempestad.
  2. Anadiplosis: Repetición Sigue leyendo

Lenguas Romances y Variedades Lingüísticas de España: Origen, Evolución y Características

Origen y Evolución de las Lenguas Romances

Romanización (siglo III a.C.):

  • Desaparición de las lenguas prerromanas (excepto el vasco).
  • Implantación del latín: culto (administrativo) y vulgar (comunicación cotidiana).

Invasiones Germánicas (siglos V-VI):

  • Pérdida de unidad cultural.
  • Fragmentación del latín en zonas: sur (mozárabe), norte (lenguas romances).

Reconquista (hasta el siglo XV):

  • Desarrollo de las lenguas romances: gallego, catalán, castellano, leonés, aragonés y navarro.
  • Implantación Sigue leyendo

Español en América: Evolución, Dialectos y Literatura Hispánica

El Español en América: Evolución y Variantes Dialectales

El Español y las Lenguas Precolombinas

A la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV, en América convivían cerca de un centenar de lenguas con una gran variedad de dialectos. Los misioneros tuvieron que recurrir a la enseñanza de las lenguas indígenas más generales. De los quince millones de indios supervivientes, menos de la mitad hablan su propia lengua, mientras que más de 370 millones de hispanoamericanos Sigue leyendo

Bilingüismo y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico

El Bilingüismo

A partir de 1978, la Constitución Española declaró a España como un estado plurilingüe y estableció en su artículo 3º las normas básicas de las diferentes lenguas del Estado Español, que se presenta como una realidad lingüística fragmentada en diversas lenguas que comparten, en sus respectivas comunidades, el rango de cooficialidad con el castellano.

En la actualidad, España es uno de tantos países que presentan una situación de bilingüismo, caracterizado como el uso Sigue leyendo