Explorando el Humanismo: De Feuerbach a Freud y la Perspectiva de Jesús

Humanismos Contemporáneos y la Visión Cristiana

1. Humanismos Ateos y Materialistas

1.1. Ludwig Feuerbach (1804-1872): Humanismo Materialista

Ludwig Feuerbach nació en la ciudad alemana de Landshut. Estudió filosofía y fue discípulo de Hegel, pasando a la historia como humanista ateo.

Frente a Hegel, Feuerbach parte de la materia como única realidad existente, de las cosas reales y concretas, centrando su estudio en el ser humano como realidad suprema.

Para Feuerbach, el único objeto de la filosofía Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y la Transmutación de Valores

El Vitalismo y sus Principios Fundamentales

Las características fundamentales del vitalismo son las siguientes:

  • El irracionalismo: La esencia de la realidad reside en un principio originario no racional, que en este caso es la vida.
  • La imposibilidad de comprender la realidad con categorías racionales.
  • El rechazo a explicar el fenómeno vital únicamente mediante el juego de fuerzas fisicoquímicas.

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Filosófico

Primeros Años e Influencias

A los 20 años, Sigue leyendo

Filosofía de Marx y Nietzsche: Un Estudio Comparativo de sus Ideas Centrales

Karl Marx: Pensamiento Fundamental

El Ser Humano y la Alienación

El ser humano es un ser natural, sujeto de un proceso histórico y social. Para Marx, el trabajo es la característica fundamental del ser humano, ya que, a su vez, nos diferencia de los animales.

El sujeto activo productivo se desposee de la fuerza de su trabajo en el proceso de producción. Este fenómeno puede ser positivo o negativo. El trabajo alienado se produce porque el trabajo se convierte en mercancía, y también a causa de Sigue leyendo

El Concepto de Dios en la Filosofía Moderna: Marx, Kant y Nietzsche

Karl Marx y la Crítica Materialista de la Religión

Karl Marx aborda el problema de Dios desde una perspectiva **crítica y materialista**, considerando que la religión no surge de una revelación divina, sino de las **condiciones concretas y miserables de existencia** que padecen los seres humanos, especialmente en las sociedades capitalistas. Según Marx, la **alienación religiosa** es una forma de evasión: el individuo, al verse oprimido por la miseria material, económica y social, proyecta Sigue leyendo

Legado Filosófico: Pensadores Esenciales y sus Diálogos Históricos

Karl Marx: Crítica Social y Materialismo Histórico

Karl Marx fue un pensador fundamental del siglo XIX, cuya obra se desarrolló durante la Revolución Industrial, una etapa de profundas transformaciones sociales, políticas y económicas. Su importancia radica en la crítica radical al sistema capitalista y en el desarrollo del materialismo histórico como método para analizar la historia y la sociedad. Su pensamiento supuso un acontecimiento clave al proponer que la lucha de clases es el motor Sigue leyendo

El Legado Epistemológico en la Filosofía Moderna: De Kant a Nietzsche

Introducción: La Epistemología como Eje de la Filosofía Moderna y Contemporánea

Desde la Modernidad, la pregunta por el conocimiento —qué es, cómo se justifica, cuál es su límite— se convierte en el eje central de la filosofía. La epistemología se transforma en la piedra angular de todo sistema filosófico, condicionando la forma en que los grandes pensadores entienden la realidad, el ser humano y la sociedad. Kant, Marx y Nietzsche representan tres grandes momentos de esta evolución: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Marx, Nietzsche y Descartes

Filosofía Política de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Revolución Proletaria

Karl Marx creía que era necesario un cambio radical porque la propiedad privada de las fábricas y empresas estaba en manos de unos pocos, mientras que los trabajadores solo podían vender su fuerza de trabajo. Para acabar con esta desigualdad, los medios de producción debían ser de toda la sociedad, eliminando el sistema capitalista que explotaba y mantenía a los trabajadores en una situación de alienación Sigue leyendo

Conceptos Clave en Marx y Nietzsche: Una Exploración Filosófica

Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento

La Concepción del Ser Humano en Karl Marx

Para Karl Marx, el ser humano no es un ser abstracto ni definido por su alma o razón, como sostenían las filosofías idealistas, sino un ser material, social e histórico. Su esencia no está dada de antemano, sino que se construye a lo largo de la historia mediante la actividad práctica, especialmente a través del trabajo. Es decir, el ser humano se define por su capacidad de transformar la naturaleza conscientemente Sigue leyendo

Perspectivas Filosóficas Fundamentales: De Marx al Existencialismo y la Crítica Social

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía y Lucha de Clases

El materialismo histórico es una teoría desarrollada por Karl Marx para explicar el desarrollo de la sociedad a partir de las condiciones materiales y económicas de la vida. A diferencia de las explicaciones idealistas, que atribuían el cambio social a las ideas, como la dialéctica de Hegel, Marx se centró en la base material.

Marx adopta la estructura dialéctica de tesis, antítesis y síntesis de Hegel, aplicándola al desarrollo Sigue leyendo

Filosofías de Nietzsche y Ortega y Gasset: Poder, Vida y Sociedad en Perspectiva

FRIEDRICH NIETZSCHE

La crítica de la cultura occidental

La primera gran obra de Nietzsche es El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, donde retoma las ideas de Schopenhauer sobre fenómeno y noúmeno. Para Schopenhauer, el noúmeno es la voluntad, origen de nuestras acciones y causa del sufrimiento por su carácter infinito e insaciable. El fenómeno es la representación: cómo percibimos racionalmente las manifestaciones de la voluntad. Nietzsche traslada esta distinción a la Sigue leyendo