Reconstrucción del Estado y Consolidación del Franquismo: Etapas Clave de la Guerra Civil Española

La Reconstrucción del Estado Republicano

En mayo de 1937, el socialista Juan Negrín formó un gobierno de concentración con el objetivo de afrontar la difícil situación del bando republicano. El nuevo gobierno reconstruyó la autoridad del Estado canalizando y centralizando los recursos para ganar la guerra, objetivo puesto en peligro por la ofensiva franquista en el País Vasco. Se paralizaron las colectivizaciones y se nacionalizó la economía, de manera que se creó una industria de guerra Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Evolución y Repercusiones (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un intento de resolver los grandes problemas que arrastraba el país y un aviso de lo que se avecinaba en Europa (Segunda Guerra Mundial). Surgió del fracaso del golpe de Estado contra la República.

Causas de la Guerra Civil

Causas Estructurales

  • El problema agrario: La resistencia de los terratenientes a la reforma agraria.
  • El problema social y laboral: Se intentaron establecer leyes protectoras del trabajo, lo que generó Sigue leyendo

El Inicio de la Guerra Civil Española y sus Primeras Batallas

1. La Sublevación Militar

La sublevación militar en España fue el resultado de una evidente conspiración tramada. Tras el triunfo del Frente Popular, Mola, ideólogo militar del golpe, Franco y Goded decidieron reunirse y preparar el proceso, contando con el apoyo de amplios sectores conservadores del ejército. Ante esta situación, los militares que aún se mantenían fieles a la República habían creado la UMRA (Unión Militar Republicana Antifascista), con el fin de reducir el ambiente conspirativo Sigue leyendo

Cronología de la Segunda República y Guerra Civil Española: Eventos Clave

Cronología de la Segunda República y Guerra Civil Española

1930: Dimisión, exilio en París y muerte de Primo de Rivera. Gobierno Berenguer. Pacto republicano de San Sebastián. Sublevación de Jaca.

1931: Elecciones municipales. Proclamación de la Segunda República. Gobierno provisional. Elecciones generales. Cortes Constituyentes. Constitución republicana de 1931. Gobierno republicano socialista, presidido por Azaña. Proclamación de la República Catalana de Francesc Macià.

1932: Proyecto Sigue leyendo

El Impacto Internacional de la Guerra Civil Española: Intervenciones y Consecuencias

Se alzaron en **Canarias**, **Melilla**, **Ceuta** y **Tetuán**, y tomaron algunas ciudades peninsulares. El gobierno republicano tardó en reaccionar; cuando lo hizo, ya era demasiado tarde y los sublevados controlaban **Marruecos**, **Pamplona**, **Sevilla**, parte de **Aragón** y **Castilla-León**. Hasta el día 19 de julio, el gobierno no se decidió a repartir armas al pueblo y declarar el estado de guerra. Y aún tuvo suerte, ya que gran parte del ejército y de las clases medias, además Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en España: 1902-1939

El Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

El Regeneracionismo se inicia en 1902 con el ascenso al trono de Alfonso XIII y concluye en 1923 con el establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera. Se caracterizó por una permanente crisis política, marcada por el intervencionismo político de Alfonso XIII, la división de los partidos del turno, el debilitamiento del caciquismo y el desarrollo de la oposición política y social.

Desde 1917 se sucedieron los gobiernos de coalición, Sigue leyendo

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Etapas y Evolución

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil Española

La conspiración militar que desencadenó la Guerra Civil Española surgió tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. A esta causa se sumaron la tradición de golpes de Estado militares desde el siglo XIX y el intento previo del general Sanjurjo, junto con los movimientos de los generales Fanjul, Goded, Franco y Yagüe entre diciembre de 1935 y febrero de 1936.

Los conspiradores contaron con el apoyo civil de monárquicos Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Origen, Fases y Consecuencias de un Conflicto Decisivo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española ha sido el acontecimiento de la historia contemporánea española que más atención ha suscitado tanto en nuestro país como en el exterior. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

Causas e Inicio del Conflicto

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. El estratega Sigue leyendo

Claves de la Dictadura Franquista en España

Organizaciones y Doctrinas

  1. Desbandá de Málaga (1937): Huida de miles de hombres, mujeres y niños por la carretera de Málaga a Almería tras la toma de Málaga en febrero de 1937 por las tropas fascistas italianas. Fueron masacrados por la aviación y los buques de guerra franquistas.
  2. FET y de las JONS: Partido único de la Dictadura Franquista, encargado de dotar al régimen de sus bases ideológicas, controlar los medios de comunicación y suministrar buena parte de los cargos de la administración. Sigue leyendo

El Camino a la Guerra Civil Española: Sublevación Militar de 1936

1.2. La Sublevación Militar

Los planes para derribar la República se inician tras conocerse los resultados de las elecciones de febrero. A causa de la anulación del ascenso de los militares por méritos de guerra, quienes veían peligrar su carrera, el presidente Azaña decide enviar a los militares sospechosos a diferentes destinos: Franco a Canarias, Goded a Baleares y Mola de Marruecos a Navarra.

El 9 de marzo, los mandos militares de la Unión Militar Española (UME), de ideología derechista, Sigue leyendo