Glosario de términos geográficos: agricultura, industria y más

Agricultura

Agricultura extensiva

Sistema de producción de cultivos que busca aprovechar el suelo y sus recursos naturales. Se realiza en parcelas con un gran número de hectáreas y combina los recursos que ofrece la naturaleza con los propios del trabajo agrícola.

Agricultura intensiva

Método de producción agrícola en el cual se hace un uso intensivo de los medios de producción para sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie.

Agroindustria

Actividad económica que se dedica Sigue leyendo

Geografía de España: Industria, Turismo, Pesca y Energía

La Industria en España

Tipos de Industria

La industria en España es diversa y contribuye significativamente a su economía. Algunos de los sectores más importantes incluyen:

  • Industria Manufacturera: Abarca la producción de bienes como automóviles, alimentos, textiles y productos químicos. España es reconocida por empresas como SEAT, Renault, Nissan y Volkswagen en la industria automotriz, y por la producción de alimentos de calidad como vinos, aceite de oliva y jamón ibérico.
  • Industria Textil Sigue leyendo

Análisis de las Áreas Industriales en España

Áreas Industriales Desarrolladas

Madrid y Barcelona

Las áreas industriales más desarrolladas corresponden a las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su industria se caracteriza por:

  • Pérdida de tejido industrial: debido a la reconversión de sectores maduros y la difusión de la industria a espacios más baratos. La deslocalización de las industrias provoca la pérdida de empleo industrial.

  • Revitalización industrial: impulsada por sectores de alta tecnología y por constituir la sede de Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX

Desamortización y Agricultura

La falta de avances técnicos, la utilización de técnicas tradicionales (barbecho) y la crisis de subsistencia, similar a la del Antiguo Régimen, marcaron la agricultura española. Algunos elementos modernizadores introdujeron la economía capitalista para obtener beneficios a corto plazo. Se aumentó la superficie cultivada y, con ello, la polución.

La Reforma Agraria Liberal

Uno de los aspectos liberales fue la expansión de la propiedad privada al campo, eliminando Sigue leyendo

Áreas industriales y paisajes industriales en España

Áreas industriales y ejes de desarrollo

Áreas industriales desarrolladas

  • Cataluña (Barcelona) y Comunidad de Madrid mantienen su hegemonía industrial.
  • Concentran más del 40% de la producción industrial y de la mano de obra empleada en el sector.
  • Absorben la mayor parte de las inversiones.
  • Concentran la mayor parte de las actividades de I+D e innovación tecnológica.
  • Acogen a las sedes de las grandes empresas internacionales.
  • Mantienen estrechos vínculos con los centros de la economía mundial.

Áreas Sigue leyendo

Crisis y reestructuración en la pesca y la industria

La crisis y problemas de la actividad pesquera

Indicadores de la crisis:

  • Descenso de la población activa.
  • Disminución de su contribución al PIB, efecto multiplicador en astilleros y fábricas de conservas.
  • Consumo exterior deficitario por alto consumo interno.

El problema de los caladeros:

  • Caladero: lugar para tirar redes.
  • Caladeros nacionales agotados por sobreexplotación.
  • Caladeros comunitarios sujetos a cuotas.
  • Caladeros internacionales con zonas exclusivas a 200 millas de la costa.

Problemas estructurales Sigue leyendo

Sectores Económicos y Producción

Producción de Bienes

Consiste en combinar los recursos naturales, la técnica y el trabajo a fin de obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. Pueden ser de dos tipos:

Bienes de Consumo

Satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.

Bienes de Producción

Son las máquinas y herramientas que se emplean para la producción de bienes de consumo.

Producción de Servicios

La sanidad, el transporte o la información suponen la creación y organización, en este caso, Sigue leyendo

Localización Industrial y Retos del Sector en el Siglo XXI

Localización Industrial

La localización de ciertas industrias se explica por atracción técnica o complementariedad, dado que una produce aquello que otra necesita. Cuando una zona industrial crece, también se desarrollan las infraestructuras necesarias, como comunicaciones fáciles, abastecimientos de energía, redes de desagües, etc. Muy importantes son los servicios estratégicos: financieros, informativos, administrativos, de asesoramiento, planificación, de investigación.

Las aglomeraciones Sigue leyendo

La Economía Española en el Siglo XIX: Transformaciones y Desafíos

La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transporte

En este siglo, España se incorpora al proceso de la Revolución Industrial, aunque con características propias.

Agricultura

La agricultura española experimentó tres procesos desamortizadores durante el siglo XIX:

  1. El primero, iniciado por Godoy, afectó a los bienes de la Iglesia, continuado por José I y las Cortes de Cádiz.
  2. La desamortización de Mendizábal (1836) afectó a los bienes del clero regular con el doble objetivo Sigue leyendo

Tipos de energía y estructuras industriales

Fuentes de energía

Fuentes de energía: Medios o recursos naturales de los que se obtiene la energía o fuerza necesaria para transformar las materias primas o realizar otro trabajo en el sistema de producción. Podemos distinguir 2 grandes grupos: energías renovables, inagotables y no contaminantes o alternativas; y energías no renovables o contaminantes.

Olducto y gaseoducto

Olducto: conducción utilizada para transportar el petróleo y sus derivados a grandes distancias. Se hacen de tubos de Sigue leyendo