Panorama de la Literatura y las Lenguas de España: Del Novecentismo a la Generación del 98

El Novecentismo (Generación del 14)

Movimiento cultural y artístico de carácter renovador que surgió en España a principios del siglo XX como reacción contra el Modernismo, y que se caracteriza por la voluntad de rigor y racionalidad. Los autores empiezan a escribir en torno a 1914.

Autores Destacados

  • Ramón Pérez de Ayala
  • José Ortega y Gasset
  • Eugenio d’Ors
  • Ramón Gómez de la Serna
  • Concha Espina

Características de los Escritores Novecentistas

  1. Tienen una gran formación intelectual, que se refleja Sigue leyendo

La Evolución de la Lírica Española: Modernismo y Vanguardias (1898-1939)

La Lírica Española: Desde el cambio de siglo hasta 1939

Marco Histórico-Cultural: Aspectos Políticos y Sociales

Contexto Político (1898-1939)

El periodo se inicia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, marcado por una profunda crisis nacional. El Desastre del 98 supuso la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam), generando un sentimiento de decadencia y la necesidad de regeneración. A esto se sumó la Guerra de Marruecos.

La crisis se agudizó Sigue leyendo

La Evolución Poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Temas, Estilo y Etapas

Antonio Machado: Evolución Poética y Estilo

Soledades, Galerías y Otros Poemas (Etapa Simbolista)

La escenografía de muchos poemas está marcada por la ambientación en:

  • Parques, atardeceres y jardines solitarios.
  • Fuentes en las que el agua se estanca.

Temas Centrales

  • El paso del tiempo y la muerte: Despiertan en el poeta sentimientos de nostalgia y angustia.
  • La nostalgia y la monotonía de la vida.
  • El sueño.
  • El amor: La ausencia de amor y el deseo de encontrarlo.
  • El paisaje: Funciona como reflejo de Sigue leyendo

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 27 y Poesía de Posguerra

El Modernismo y sus Representantes

Rubén Darío

Máximo representante del Modernismo en España.

  • Obra: “Canción de otoño en primavera” (Libro: Cantos de vida y esperanza).
  • Autobiografía de sus relaciones amorosas, centrada en tres mujeres: 1ª Inocente, 2ª Sensual, 3ª Pasional.
  • Se lamenta por el paso del tiempo.

Antonio Machado

  • Obra: “Fue una clara tarde” (Libro: Soledades).
  • Perteneciente al Modernismo Literario.
  • Diálogo entre el poeta y una fuente, que simboliza un diálogo consigo mismo. Sigue leyendo

Legado Poético del 98: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado: Evolución y Temas de su Poesía

En el mundo poético de Antonio Machado se observa una evolución que comienza con una poesía modernista, dentro de un tono intimista muy sobrio y personal, para abrirse después a las preocupaciones propias de la Generación del 98: España, los demás, el nuevo sentimiento ante el paisaje, etc. Su trayectoria culmina en una poesía de contenido ideológico-filosófico, de carácter sentencioso y epigramático. En su trayectoria poética distinguimos Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética, Estilo y Etapas Clave

Juan Ramón Jiménez: Rasgos Generales de su Poesía

Los recursos expresivos en la obra de Juan Ramón Jiménez son variados y distintivos:

  • Abundan los sintagmas nominales para describir largas escenas.
  • Los colores se presentan con gran variedad de matices, como el “mar azul Prusia” o el “mar morado”, y con un marcado valor simbólico: “viento negro”, “campanas negras”, “aldea gris”, “hora gris”.
  • El enlace de impresiones se realiza por medio de la conjunción “o”: “un siglo o un instante”.
  • El uso Sigue leyendo

Explorando la Poesía Española: Machado, Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Antonio Machado: Vida, Obra y Temas Fundamentales

La obra de Antonio Machado evoluciona a la par que su vida, convirtiendo su poesía en el reflejo de un proceso vital. Por ello, es común que retome o amplíe poemas anteriores. En sus versos, representa las ciudades donde vivió, los paisajes que contempló, la figura de su mujer, la profunda crisis por su muerte y otras experiencias vitales.

El tema fundamental de su obra es “la temporalidad del mundo y el hombre”, es decir, la capacidad de captar Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Evolución Literaria

Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra

Juan Ramón Jiménez nació en Huelva en 1881, en el seno de una familia de acaudalados propietarios. Estudió con los jesuitas y derecho en Sevilla. En 1900, se trasladó a Madrid, donde se relacionó con los modernistas. La muerte de su padre y la ruina del negocio familiar le provocaron depresiones. Regresó a Moguer, donde inició la escritura de Platero y yo. Volvió a Madrid en 1911, insistiendo sus amigos.

En 1913 conoció a Zenobia Camprubí. Se casaron en Sigue leyendo

Figuras Centrales de la Literatura Española: JRJ, G27 y Narrativa

Juan Ramón Jiménez

Se convirtió en el maestro de la Generación del 27. Su obra se divide en tres etapas:

Etapas

  • Etapa Sensitiva: Marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y el Modernismo. Predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta.
  • Etapa Intelectual: El primer viaje a América marca esta etapa. Descubre el mar como algo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo. Muestra su deseo de salvarse ante la muerte, que solo se puede conseguir a través Sigue leyendo

Grandes Corrientes Literarias y la Obra de Pío Baroja en el Siglo XX Español

La Generación del 98: Angustia Vital y Preocupación por España

La Generación del 98 se caracteriza por una profunda angustia vital. Su estilo es sobrio, sencillo y natural. Otros temas recurrentes son la preocupación por España y su regeneración tras el Desastre del 98.

  • Valle-Inclán: En su obra Tirano Banderas y en la trilogía El ruedo ibérico. También destaca otra trilogía, La guerra carlista.
  • Azorín: Autor de La voluntad.
  • Unamuno: Creador de la nivola, textos en los que todo cabe.
  • Pío Sigue leyendo