Conceptos Clave de la Lingüística: Variedades, Contacto y Niveles del Idioma

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Lengua Franca

Una lengua franca es una lengua natural empleada como medio de comunicación entre hablantes de diferentes lenguas, incluso si no es su lengua materna. Su objetivo es superar los obstáculos derivados de la diversidad lingüística mundial. Por ejemplo, el inglés.

Lengua Artificial

Una lengua artificial es un idioma no natural, creado artificialmente por el ser humano, con la pretensión de ser utilizado mundialmente para superar cualquier tipo Sigue leyendo

La Lengua Española: Expansión Global y Peculiaridades en América

El Español en el Mundo y en América

Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos históricos, el español ha llegado a ser una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Se calcula que hoy en día es la lengua materna de cerca de 400 millones de personas; es la lengua oficial en España y en otros veinte países, y es lengua oficial en organismos internacionales como la ONU o la Unión Europea.

Desde 1991, el Instituto Cervantes se ocupa de la enseñanza y difusión Sigue leyendo

Vocabulario Latino Esencial y Evolución del Español

Latinismos Esenciales: Significado y Uso en el Español Actual

Este compendio presenta una selección de latinismos y expresiones latinas de uso frecuente, junto con su significado y contexto. Además, se exploran algunas de las transformaciones fonéticas clave que el latín experimentó al evolucionar hacia el español.

Primera Parte: Latinismos Comunes (1.1)

  1. A priori: Con anterioridad.
  2. A posteriori: Con posterioridad.
  3. Accéssit: Se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede Sigue leyendo

Claves del Español: Retórica, Gramática Detallada y Fundamentos Sintácticos

Conceptos Clave en Cohesión Textual

Anáfora

Recurso que consiste en la referencia a un elemento ya mencionado en el texto. Ejemplo: “Lucía llegó tarde. Ella tenía una reunión.” (Ella se refiere a Lucía).

Catáfora

Recurso que consiste en la anticipación de un elemento que se mencionará posteriormente. Ejemplo: “Ella lo sabía: María era la culpable.” (Ella anticipa a María).

Referente

Elemento de la realidad o del texto al que una palabra o expresión se refiere. Ejemplo: “Pedro salió tarde. Sigue leyendo

Evolución del Español y Panorámica Literaria Hispánica del Siglo XX

Orígenes y Evolución de la Lengua Española

Etapa Prerromana

En la Península Ibérica habitaban diferentes pueblos (íberos, tartesios, celtas, vascones y cántabros) con sus respectivas lenguas prerromanas. El sustrato son los rasgos lingüísticos que quedan de una lengua cuando es sustituida por otra.

Romanización (218 a.C.)

Con la llegada de los romanos, se adopta la lengua latina (con dos registros: culto y vulgar). El latín vulgar fue la modalidad que se introdujo en la Península Ibérica. Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

Anadiplosis

Repetición de la última palabra o sintagma de un verso o enunciado al principio del siguiente.

Aunque me veas por la calle,
también yo tengo mis rejas,
mis rejas y mis rosales.

Concatenación

Figura retórica que consiste en encadenar palabras o sintagmas a lo largo de frases o versos sucesivos, donde el final de un verso o frase es el comienzo del siguiente (una serie de anadiplosis).

“Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonética, Morfología y Semántica

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonética y Fonología

La lengua es el conjunto de unidades y reglas de combinaciones de estas que todo hablante comparte con aquellos que hablan su misma lengua.

Un dialecto es una variante de una lengua. Llamamos habla a la realización puntual del sistema de la lengua en un acto comunicativo verbal.

El fonema es la unidad más pequeña de la lengua, perteneciente a la segunda articulación. Es una unidad abstracta sin existencia real.

VocalesAnteriorCentralPosterior
Altaiu
Mediaeo
Bajaa

El Sigue leyendo

Claves de la Lengua Española: Formación de Palabras, Comunicación, Periodismo y Textos Humanísticos

Formación de Palabras

  • Simple (lexema)
  • Compuesta (lexema + lexema)
  • Derivada (sufijo + lexema, prefijo + lexema, sufijo + lexema + prefijo)
  • Parasintética (compuesta + sufijo, lexema + lexema + sufijo, prefijo + lexema + sufijo)

Proceso Comunicativo

  • Emisor: Se rige por las pautas que establece la empresa.
  • Mensaje: Abarca temas para la información de los receptores.
  • Receptores: Tienen un papel pasivo.
  • Código: Está formado por los signos lingüísticos, íconos y sonoros.
  • Canal: Artificial.
  • Contexto: Es la Sigue leyendo

Lengua Española: Evolución, Variedades y Autores Clave

Conceptos Clave de la Lengua Española

Definiciones Fundamentales

  • Lengua: Es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y al que consideran parte fundamental de su cultura.
  • Dialecto: Es una variedad local o regional de un idioma que puede llegar a constituirse en lengua o no.
  • Sustratos: Lenguas que han sido sustituidas en su totalidad como instrumentos de comunicación por otra de mayor vigor, pero dejan influencias en la nueva lengua implantada.
  • Superestrato: Sigue leyendo

Sociolectos y Variedades Situacionales de la Lengua Española

Sociolectales

Cuando hablamos de sociolectos, nos referimos a las variedades de lengua relacionadas con la distribución y la estratificación social de los hablantes.

Todo grupo de hablantes situado geográficamente lo está socialmente por las relaciones que mantienen con la comunidad. Un ejemplo es el dialecto de cada individuo, concepto que tiene el hablante del código que utiliza a diario, producto de su procedencia geográfica y de sus condicionamientos sociales.

La diversificación de los sociolectos Sigue leyendo