Conceptos Esenciales de Literatura y Lingüística: Tópicos, Retórica y Semántica

Tópicos Literarios Clásicos

Amor post mortem
El amor que perdura incluso después de la muerte. Ejemplo: Francisco de Quevedo
Aurea mediocritas
Alabanza a una vida equilibrada, sin excesos, buscando solo lo necesario. Ejemplo: Horacio, Fray Luis de León
Beatus ille
Alabanza a la vida sencilla y tranquila del campo, alejada del bullicio urbano. Ejemplo: Fray Luis de León
Carpe diem
Invitación a disfrutar el momento presente antes de que llegue la vejez y la muerte. Ejemplo: Góngora, Luis Cernuda
Contemptus Sigue leyendo

Glosario de Lingüística: Sinonimia, Antonimia y Más Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Relaciones Semánticas

Antonimia: Oposición de significado.

  • Antonimia complementaria: La afirmación de una palabra conlleva la negación de la otra (vivo / muerto).
  • Antonimia gradual: La oposición entre las palabras se establece entre dos significados extremos y hay palabras intermedias entre lo que significan (caliente / tibio / frío).
  • Antonimia relacional: Una palabra da sentido y razón de ser a la otra (comprar / vender).

Sinonimia: Semejanza de significados. Sigue leyendo

Exploración de Fenómenos Lingüísticos en el Español

Reflexión Lingüística y Gramatical

Tipos de Relaciones Sintácticas

  • Relación condicional: Expresa una condición. (Iremos a la playa si hace sol.)
  • Relación ilativa: Indica una consecuencia o deducción. (No estudió, así que suspendió el examen.) / (Vino Pedro, así que me puse muy contenta.)
  • Relación consecutiva: Expresa una consecuencia. (Estaba enferma, así que no vino a clase.)
  • Relación causal: Indica la causa o razón. (Ella hará los deberes porque yo le ayudaré.)
  • Relación de subordinación Sigue leyendo

Elementos Esenciales de Lingüística y Procesos de Comunicación

Circuito Interno Comunicativo

  • Emisor
  • Mensaje
  • Receptor
  • Referente
  • Código
  • Canal

Contextos en la Comunicación

Se entiende por contexto tanto el entorno lingüístico de una palabra o de un enunciado como el conjunto de circunstancias no lingüísticas que perciben directamente o son conocidas por los hablantes.

Tipos de Contexto

Contexto Lingüístico

Lo dicho antes y después de un enunciado o de una palabra puede condicionar su interpretación.

Contexto Situacional

Comprende tanto las circunstancias espaciales Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Comunicación, el Lenguaje y la Lingüística

Conceptos Fundamentales de Comunicación

¿Qué es la comunicación?

La transmisión intencional de información a través de signos.

¿Qué es un signo?

Un signo es una realidad física, normalmente auditiva o visual, que se emplea para representar otra realidad.

Semiótica: La Ciencia de los Signos

La ciencia que se encarga del estudio de los signos es la Semiótica.

Tipos de Signos Naturales

Existen tres tipos principales de signos naturales:

  • Índice: Se establece una relación de causa-efecto entre representante Sigue leyendo

Fundamentos Lingüísticos: Semántica, Tipos de Texto y Propiedades Esenciales

Relaciones Semánticas

Significado
Imagen mental que sugiere el significante.
Significante
Parte material del signo.
Sinonimia
Palabras que significan lo mismo.
Antonimia
Palabras con significados opuestos.
Hiperonimia
Relación de un término general con otros más específicos (ejemplo: flor es hiperónimo de rosa).
Hiponimia
Relación de un término específico con otro más general (ejemplos: margarita, rosa, tulipán son hipónimos de flor).
Homonimia
Palabras que se escriben o pronuncian igual pero tienen Sigue leyendo

Términos Literarios y Gramaticales Fundamentales

Poemas Representativos y sus Temas

  • 1. Gustavo Adolfo Bécquer, “Del salón en el ángulo oscuro”, de Rimas (1868). Tema: Poder latente de la poesía, esperando a ser despertado.

  • 2. Rubén Darío, “Canción de otoño en primavera”, de Cantos de vida y esperanza (1905). Tema: Nostalgia del tiempo perdido y amores pasados.

  • 3. Antonio Machado, “Fue una clara tarde, triste y soñolienta”, de Soledades (1907). Tema: Recuerdo melancólico de un amor juvenil.

  • 4. Juan Ramón Jiménez, “En ti estás Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística, Gramática y Literatura Española

Funciones Semánticas (Papeles Temáticos)

  • Agente: Ser, generalmente animado, que realiza la acción del verbo de forma voluntaria. Ejemplo: Ayer Celia felicitó a David.
  • Paciente: Entidad u objeto afectado por la acción del verbo. Ejemplo: Escribí una carta a Manuel.
  • Experimentante: Ser o entidad que experimenta un proceso psicológico o estado. Ejemplo: Al público le gustó el musical de otoño.
  • Destinatario: Entidad a la que se transfiere algo. Ejemplo: Regaló un libro a Lucía.
  • Beneficiario: Sigue leyendo

Explorando la Morfología y Semántica del Español: Estructura y Significado de las Palabras

La morfología

La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura o constitución interna de las palabras.

La morfología atiende, por tanto, a los siguientes aspectos:

  • La segmentación de las palabras en sus unidades morfológicas fundamentales, que se denominan morfemas.
  • Los tipos de morfemas.
  • Los procedimientos morfológicos (derivación, composición, parasíntesis) que sirven para formar palabras.
  • Las clases de palabras (simples, derivadas, compuestas, parasintéticas) según Sigue leyendo

Modalización y Subjetividad en Textos: Estrategias y Ejemplos

A veces, los autores intentan persuadirnos para que aceptemos sus ideas de forma más o menos encubierta, para convencernos de forma disimulada o abiertamente. Se emplean, para ello, los llamados mecanismos de modalización, mediante los que el emisor deja entrever su opinión en cuanto a lo expuesto en el texto, es decir, su subjetividad. Los principales mecanismos de modalización son los siguientes:

  1. Uso de la primera persona, a través de verbos, pronombres personales o determinantes posesivos. Sigue leyendo