Modernismo en América Latina y sus influencias literarias

El concepto de “modernismo”

Surgido en Latinoamérica al final del siglo XIX, caracterizado por enlazar con la estética europea (francesa) y la búsqueda de la renovación literaria. Federico de Onís piensa que supone la incorporación de América a la literatura europea y universal, y la primera muestra de su independencia literaria. El modernismo se enmarca en una época de crisis en la que la burguesía baja es frenada por la oligarquía. Los escritores traducen el malestar que sufren a Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Una Guía Completa

1. La Obra Literaria

Intervienen elementos de la comunicación y se realizan dos actividades: codificar y descodificar.

1.1 Elementos de la obra:

  • Emisor: no es único.
  • Receptor: lee o escucha, hay que distinguirlo del destinatario.
  • Código: formado por la lengua en la que se emite la obra, verbal y no verbal.
  • Mensaje: son abiertos, pertenecen a la ficción, polifónicos porque tienen un sentido superficial y profundo.
  • Situación del discurso: la comunicación es diferida.
  • Codificación: elaborada.
  • Descodificación: Sigue leyendo

Introducción a la Literatura: Temas, Géneros y Estilos

Temas Literarios

Amor:

  • Religio amoris: La mujer como ser superior de origen divino, a quien el hombre debe profesar fe e iniciar un camino de perfeccionamiento a su servicio.
  • Amor después de la muerte: La máxima expresión de la fuerza del amor.
  • Quejas del enamorado: Típicas de los poemas amorosos, con los celos como variante.
  • Mal de amores: El amor entendido como enfermedad.
  • Odio y amor: El amor ligado al odio.
  • Loco enamorado: El amante pierde la razón en su intento de conquistar a la amada.
  • Amada Sigue leyendo

Literatura y Culturas Antiguas

LITERATURA:

  • GÉNEROS: poesía, narrativa, teatro, ensayo
  • Pertenece a las bellas artes
  • Plasma sentimientos y pasiones del ser humano de manera general
  • Ligada al contexto histórico y etapas de la civilización
  • Ligada a ideas y corrientes de pensamiento de la época

PRINCIPALES CORRIENTES ARTÍSTICAS Y SUS ETAPAS HISTÓRICAS:

  • GRECOLATINA: Siglo X a.C. – V d.C.
  • MEDIEVAL: Siglo V – mitad siglo XV
  • RENACENTISTA: Mitad siglo XV – siglo XVI
  • BARROCA: Siglo XVIII
  • NEOCLÁSICA: Siglo XVIII
  • RÓMANTICA: Primera mitad siglo Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo

1) El Prerromanticismo

Las primeras manifestaciones del romanticismo europeo tuvieron lugar a principios del siglo XIX. Destacan autores alemanes como:

Goethe

Cultivó todas las corrientes. La etapa prerromántica de Goethe está representada sobre todo por Los sufrimientos del joven Werther, novela con la que logró una enorme popularidad. Pero su gran obra es Fausto, tragedia muy interesante. También escribió poesía, Elegías romanas, donde canta el amor por las ruinas romanas.

Schiller

Creador Sigue leyendo

Romanticismo: características, etapas, autores y obras

La Revolución Romántica, que surge a mediados del siglo XVIII, trajo consigo una nueva perspectiva artística en la que las emociones y la intimidad del autor cobran mayor importancia que el análisis racional de la realidad.

Características generales del Romanticismo

Esta nueva forma de entender la literatura se cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo:

  • Individualismo: Se piensa que la realidad auténtica está en el propio espíritu.
  • Nacionalismo: La Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Nueva Perspectiva Artística

la revolución romántica desde mediados del S XVIII muchos escritores van incorporando elemtos que sugerían una nueva persperctiva artística en la que las emociones y la intimidad dek autor ganaban peso respecto al análisis racional de la realidad caracterización general:la nueva frma de entender la literatura y cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo.
Individualismo: piensa que la realidad autentica esta en el propio espíritu.Nacionalismo la expansión Sigue leyendo

El Realismo en la Literatura: Características, Autores y Obras

El Realismo en la Literatura

Características

  • Observación y descripción precisa de la realidad: Interés por la observación de la realidad, similar a los métodos de las ciencias experimentales.
  • Ubicación próxima de los hechos: Frente al espacio-temporal del romanticismo, los realistas escriben sobre lo que conocen, situando sus obras en el presente y eliminando el subjetivismo y la fantasía.
  • Crítica social y política: La intención sociopolítica varía según la ideología, pero en general Sigue leyendo

La literatura experimental: poesía del 60 y novísimos

La literatura experimental

1.1 La poesía del 60

La poesía como conocimiento explica que sea habitual en los versos de estos poetas la presencia de lo íntimo, el gusto por el recuerdo, la expresión de la subjetividad; la poetización de la experiencia personal. La ironía, el humor se utilizan también para alejarse en actitud desapasionada de las emociones personales, con lo que la burla y la sátira alcanzan con frecuencia a la figura del escritor.

En cuanto al estilo, hay en todos ellos una notable Sigue leyendo

El Renacimiento: Un Viaje Cultural del Siglo XV al XVI

Contexto Histórico del Renacimiento

El Renacimiento fue un gran movimiento cultural que, tomando como referente el acervo cultural y artístico de la antigüedad grecolatina, se difundió rápidamente, aunque de forma desigual, por el continente europeo durante los siglos XV y XVI. Este movimiento afectó a todas las áreas del saber y del arte.

La base de la cultura renacentista se halla en el humanismo, cuyos orígenes se sitúan en Italia.

Características Generales

La Exaltación del Mundo Clásico