La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Oposición (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Orígenes y Bases del Sistema

El artífice de la Restauración fue **Cánovas del Castillo**. En 1874, impulsó la firma del **Manifiesto de Sandhurst** por parte del príncipe Alfonso. En este documento se establecían las bases de una **monarquía liberal**, con dos corrientes del liberalismo español (**conservadora y progresista**) y la **confesionalidad católica del Estado**. La Restauración comenzó con el golpe de Estado de Martínez Campos Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Caciquismo y Crisis Colonial (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

Características del Nuevo Sistema

El nuevo sistema se caracteriza por la estabilidad, la alternancia política ficticia entre el Partido Conservador y el Partido Liberal, basada en el denominado “caciquismo”, y el Estado liberal centralizado. El régimen de la Restauración elabora una nueva constitución, la Constitución de 1876, caracterizada por:

  • Soberanía compartida de las Cortes con el Rey (no soberanía nacional).
  • Cortes bicamerales: Congreso Sigue leyendo

La Regencia de María Cristina de Habsburgo: Continuidad y Crisis en la Restauración

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos: La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

María Cristina se convierte en regente tras el fallecimiento de su esposo, el rey Alfonso XII, en 1885, ocupando el cargo hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII, en 1902. Fue una etapa de continuidad del sistema surgido en el marco de la Constitución de 1876. El llamado Pacto del Pardo, por el que Cánovas cedía el gobierno al partido liberal, aseguraba la consolidación Sigue leyendo