Generación del 14 sus características autores y obras

Durante la 2ª y 3ª década del Siglo XX (hasta el estallido traumático de la Guerra Civil) las artes españolas, entre ellas la literatura, viven un gran momento de esplendor conocido como la Edad de Plata.
Un grupo muy numeroso de intelectuales (historiadores,cineastas, pintores, escritores…) se dan a conocer en estos años. De entre ellos cabe destacar dos grandes grupos,“Las Sin Sombrero” (Maruja Mallo, María Zambrano, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, María Teresa León, Sigue leyendo

Miguel Hernández biografía

1. Ramón María del Valle – Inclán (1866-1936) inició su carrera literaria tras el desastre del 98, fecha en la que se perdieron las últimas colonias españolas. En aquel tiempo, España era un país rural, con una creciente industrialización en zonas como Cataluña o Euskadi, unos salrios muy bajos, altos niveles de analfabetismo y una gran conflictividad social, a la que el sistema de la Restauración no sabía dar respuesta. Luces de Bohemia, que fue el primer esperpento de nuestro autor, Sigue leyendo

Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández

1. TRAYECTORIA POÉTICA: LA EVOLUCIÓN DE LA Poesía DE Miguel HERNÁNDEZ Aunque Miguel Hernández (1910-1942) pertenece cronológicamente a la generación del 36, hay varios factores que ic relacionan con a del 27, El más importante es la fusión de tradición e irncvación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos espaioles y de la influencia de las vanguardias A pesar de la imagen tópica y simplista del poeta pastor, fue un escritor culto, cue plasmó en su poesía toda su experiencia Sigue leyendo