Contexto histórico: Tras un golpe de estado que termina con la I República, España se rigió por la Restauración Borbónica. Con la pérdida de las últimas colonias españolas, la crisis se manifestó: a) crisis política b) el gran desarrollo económico de las periferias y los nacionalismos periféricos. c) crisis social, el desarrollo económico, industrial y urbano, luchas sociales. d) el conflicto religioso. e) el problema colonial. Al estamento militar se enfrentaban sectores antimilitaristas. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: modernismo
Evolución de la Poesía y la Novela Española desde el Modernismo hasta la Actualidad
LA POESÍA DESDE EL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS
A finales del siglo XIX se vuelve a la originalidad o la libertad creativa del Romanticismo. La crisis provocó un cambio en el movimiento literario.
a) El Modernismo
Se inspira en el parnasianismo y el simbolismo. Los temas son la soledad, el escapismo, el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. Se caracteriza por innovar, ser original y perfecto.
- Rubén Darío y Manuel Machado son los representantes del modernismo parnasiano. Rubén Darío evoluciona Sigue leyendo
El Modernismo y la Generación del 27: Características, Temas y Autores
El Modernismo
El Modernismo es un movimiento literario que busca la renovación artística, dando gran importancia al cuidado de los aspectos formales. Los modernistas son partidarios del “arte por el arte”, evadiéndose de los problemas del Hombre.
El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.
Características
- Afán de originalidad
- Búsqueda de la perfección formal
- Uso abundante de recursos retóricos: aliteraciones, símbolos, sinestesias…
- Aumento de Sigue leyendo
Análisis de la Vida Bohemia y la Realidad Española en “Luces de Bohemia” de Valle-Inclán
Temas: La Vida Bohemia y su Relación con el Modernismo
Cuando Max Estrella regresa de París a España, se ha convertido en la personificación de la bohemia. Sus similitudes con Alejandro Sawa son numerosas: ambos personificaban la bohemia, estaban casados con francesas y los dos murieron ciegos, locos y miserables. En la primera escena, existe otra referencia en forma de carta, la del buey Apis, que se relaciona con otra que recibió Sawa del periódico El Liberal. Un ejemplo es en la escena IX, Sigue leyendo
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX: Influencias, Movimientos y Autores Destacados
Poesía Hispanoamericana del Siglo XX
Antecedentes: El Modernismo
El Modernismo, nacido a finales del siglo XIX, se extendió durante las dos primeras décadas del siglo XX. Fue una corriente sincrética influenciada por el parnasianismo y el simbolismo francés. Rubén Darío, de Nicaragua, fue responsable de muchos de sus motivos e innovaciones métricas.
Influencias y Factores Determinantes
La poesía hispanoamericana del siglo XX estuvo determinada por:
- Circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica
- Importancia Sigue leyendo
Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave
Introducción
La Generación del 98 fue un movimiento exclusivamente español, formado por un grupo de jóvenes escritores que se caracterizó por proponer la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración social del país. Azorín, Maeztu y Baroja escribieron el Manifiesto de los tres (1901), en el que denunciaban la realidad, la desorientación de los jóvenes y la falta de valores, pero no fue bien acogido.
Características generales
La prosa de la Generación del 98 se caracterizó Sigue leyendo
Modernismo y Antonio Machado: Características, Temas y Autores
Modernismo y Antonio Machado
El Modernismo
El Modernismo es un movimiento literario que busca la renovación artística, dando gran importancia a los aspectos formales. Los modernistas son partidarios del arte por el arte y se evaden de los problemas del hombre. Se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.
El Parnasianismo
El Parnasianismo es un movimiento iniciado por T. Gautier que pretende conseguir la obra bien hecha. Es una tendencia formalista, partidaria del Sigue leyendo
Análisis de la Generación del 27 y su Contexto Literario
Generación del 27: Esta generación está constituida por un grueso grupo de 10 poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Estos autores logran enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, etc. Todo ello asentado sobre una gran renovación métrica caracterizada por la importancia que se le da Sigue leyendo
Análisis de Obras de Arte: Del Barroco al Modernismo
La Libertad
Eugène Delacroix / Museo del Louvre, París / Siglo XIX
Observamos una pintura romántica francesa al óleo sobre lienzo de gran formato. Se representa de modo alegórico, tiene como finalidad remarcar el espíritu batallador y de rebelión. En la obra sobresalen la composición piramidal, el dinamismo a través de la línea curva, la pincelada suelta, la acción va dirigida hacia el espectador haciéndole partícipe de la escena, las tonalidades ocres, el foco lumínico para destacar Sigue leyendo
Panorama de la Literatura Española: Desde la Ilustración hasta la Posguerra
Ensayo s. XVIII
Coincide con el Siglo de las Luces y la educación del pueblo. El teatro procedía del barroco.
Principales Autores
- Fray Benito Jerónimo Feijoo: Cartas eruditas y curiosas, considerado el padre de los ensayistas.
- Diego de Torres Villarroel: Pronósticos.
- José Cadalso: Noches lúgubres, Cartas marruecas.
Jovellanos (1744-1811)
Cultivó la poesía ilustrada, el teatro y la prosa. Criticó el abandono de España y su atraso, pero propuso reformas. Sus temas eran variados: políticos, económicos, Sigue leyendo