El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo

MODERNISMO

Nacido en Hispanoamérica, alcanza su apogeo con Rubén Darío. Es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una revolución temática y estética de la poesía española. Está influido por:

  • Parnasianismo (cuyo lema es “el arte por el arte”, se inclina por una poesía en la que domina la perfección formal, sus temas son históricos, mitológicos o exóticos).
  • Simbolismo (es un movimiento irracionalista que busca los sentimientos y estados de ánimo que Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un análisis comparativo

Modernismo y Generación del 98

Muchos de los autores españoles a la entrada del siglo XX se enfrentan a la literatura decimonónica. El Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética que rechaza el Romanticismo hispanoamericano y busca una nueva expresión que se encuentra en la literatura francesa. En España arraiga primeramente en Cataluña. Los modernistas, como Unamuno, Baroja o Azorín, mostraban una actitud crítica ante la realidad, defendían Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo

Para algunos, existe un único movimiento literario, el modernismo, que es la expresión del cambio de sensibilidad en la cultura española de fin de siglo. El modernismo es un movimiento artístico que se inicia en 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial. Las primeras manifestaciones literarias del modernismo tuvieron lugar en Hispanoamérica y su principal figura es Rubén Darío.

Orígenes e Influencias del Modernismo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

NEOGÓTICO

Apareció en el siglo XIX principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania. Busca encontrar la identidad nacional en estilos pasados, especialmente en la edad media.

Características:

  • Arcos apuntados
  • Pináculos
  • Techos altos y vidrieras altas

Una arquitectura de edificios civiles y oficiales, que utiliza la decoración de referencia al gótico. Conjunto de los edificios del parlamento inglés en Londres, el Palacio de Westminster.

NEOMUDÉJAR

Apareció a finales del siglo XIX donde hubo arte mudéjar: Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98 en la literatura española

Desarrollo:

Hay muchos rasgos comunes entre las vanguardias y el Novecentismo. Ambas tendencias forman un gran movimiento artístico de entreguerras que tiene como finalidad la reacción contra la literatura anterior, la de las Vanguardias, más radical.

La inestabilidad política (fuertes conflictos sociales, fin del turno de partidos, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República) contrasta con la aparición (a partir de 1910) de una serie de intelectuales que buscan la modernidad del país. Sigue leyendo

Contexto histórico, social, literario, cultural y artístico de la obra de Antonio Machado

Contexto histórico

Desde 1875, tras el Golpe de Estado que acabó con la República, España entra en una etapa de Restauración Borbónica (1875-1923), que se caracterizaba por la alternancia en el poder pactada por los partidos conservador de Cánovas y liberal de Sagasta, lo que llevó a la corrupción del sistema parlamentario y al caciquismo. Se recurría al fraude electoral para que ganase el partido que al que le tocaba gobernar según el pacto establecido, lo que explica el antiparlamentarismo Sigue leyendo

Sincretismo Religioso en América Latina: Desde la Colonia hasta el Siglo XX

Misioneros en Defensa de Religiones Indígenas

Se enfrentan a las políticas de los virreyes, con la idea de que son religiones diabólicas.

José de Acosta

Escribió Historia Natural y Moral de las Indias hacia 1580, obra en la que se opone al mundo radical de evangelización, defendiendo que hay que realizar la conversión de los indígenas poco a poco, aceptando abiertamente algunas cosas y disimulando otras. Uno de los debates era si se podía dejar a un indígena cristianizado que le dedicase Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias en la Poesía y Novela Española del Siglo XX

POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias al nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas.

Diversidad de influencias:

  • Romanticismo: De autores como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo hereda la actitud de rechazo de la realidad, Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo vs. Modernismo: Un Análisis Comparativo de la Literatura Española

Realismo y Naturalismo

Orígenes y Características

El Realismo, con origen en Francia, surgió como una reacción al Romanticismo, buscando reflejar la realidad social de la época con objetividad. Se caracteriza por la observación rigurosa, la reproducción fiel de la vida y la documentación del entorno.

El Naturalismo, considerado una extensión del Realismo, se desarrolló en el último tercio del siglo XIX. Influenciado por el positivismo y la ciencia, este movimiento incorpora el materialismo Sigue leyendo

Las Vanguardias del Siglo XX: Un Recorrido por la Ruptura y la Renovación

Primera Mitad del Siglo XX: Transformaciones y Vanguardias

La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por profundas transformaciones que afectaron a la política, la economía, la ciencia y el arte. La Primera Guerra Mundial tuvo un gran impacto psicológico, mientras que la Revolución Rusa y la Gran Depresión llevaron al rechazo del sistema liberal y al avance del comunismo y los movimientos fascistas, que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial. En el ámbito científico, apareció la teoría Sigue leyendo