Evolución y Corrientes de la Literatura Española Contemporánea (1890-Actualidad)

Modernismo y Generación del 98

El **Modernismo** y la **Generación del 98** fueron movimientos contemporáneos, situándose en Latinoamérica y España, respectivamente, entre 1890 y 1914. La crisis del modelo liberal burgués se vio reflejada en las expresiones artísticas del Modernismo como rechazo a la vida burguesa, defensa de la libertad y la **vida bohemia**.

El Modernismo Hispanoamericano

El Modernismo fue influenciado por:

  • El **Parnasianismo**, iniciado por **Théophile Gautier**, que defendía Sigue leyendo

La Renovación Cultural: Novecentismo y Vanguardias en España (1900-1930)

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

Si tuviéramos que definir el primer tercio del siglo XX con una palabra, escogeríamos un sustantivo: renovación. Durante esta época se produjeron importantes avances científicos (se inventó la radio, el teléfono, el cine, etc.) y se difundieron novedosas teorías científicas, como la teoría de la relatividad de Albert Einstein o el método del psicoanálisis de Sigmund Freud.

Por otra parte, entre 1914 y 1918, tuvo lugar un acontecimiento histórico Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX en España: De la Generación del 98 a las Vanguardias

Contexto Histórico del Siglo XX en España

El siglo XX en España fue un periodo convulso de nuestra historia, marcado por profundas crisis políticas y sociales. Este periodo comprende:

  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
  • La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
  • La Segunda República (1931-1936)
  • La Guerra Civil (1936-1939)

Generación del 98 (G98)

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social que Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Claves de la Literatura Española

El Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

El Modernismo es una corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En aquel entonces, el mundo occidental estaba sumido en una gran crisis llamada crisis finisecular. Se trata de una crisis de “gran cambio”, con reajustes, novedades y pérdidas, que abarca desde la década de 1880 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Fue un momento de progreso y modernización conocido como “La Belle Sigue leyendo

La Literatura Española Anterior a 1936: Narrativa, Poesía y Ensayo del 98 y el Novecentismo

Narrativa Española Anterior a 1936

España a Comienzos del Siglo XX: Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, España, que había sido una potencia, se ve sacudida por las tensiones del imperialismo en auge. Derrotada militarmente por Estados Unidos, pierde los restos de su antiguo imperio: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Solo los pobres tenían la obligación de prestar el servicio militar y, por tanto, fueron las víctimas directas del conflicto.

Durante las dos primeras décadas del siglo Sigue leyendo

La Generación del 14 y las Vanguardias: Movimientos Clave de la Literatura Española del Siglo XX

1. Novecentismo (o Generación del 14)

En España se conoce como Novecentismo el movimiento cultural que sucede a la Generación del 98. A él pertenece un grupo de intelectuales y escritores conocido como Generación del 14 (nombre que coincide con el inicio de la I Guerra Mundial en 1914).

1.1. Características del Novecentismo

Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época y abrir así nuevos caminos artísticos. Los autores tratan de acercarse a un estilo Sigue leyendo

La Novela Española del Siglo XX (1900-1939): Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

La Narrativa Española del Siglo XX (Hasta 1939)

Las primeras décadas del siglo XX son muy ricas desde el punto de vista literario. Si hay un género que destaque por encima de los demás, es la novela, convertida en el género por excelencia de la literatura del siglo XX, especialmente gracias a la Generación del 98.

La Novela Lírica: Características

En las primeras décadas del siglo XX surge una novela que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes, recibiendo por ello Sigue leyendo

Panorama de la Literatura y las Lenguas de España: Del Novecentismo a la Generación del 98

El Novecentismo (Generación del 14)

Movimiento cultural y artístico de carácter renovador que surgió en España a principios del siglo XX como reacción contra el Modernismo, y que se caracteriza por la voluntad de rigor y racionalidad. Los autores empiezan a escribir en torno a 1914.

Autores Destacados

  • Ramón Pérez de Ayala
  • José Ortega y Gasset
  • Eugenio d’Ors
  • Ramón Gómez de la Serna
  • Concha Espina

Características de los Escritores Novecentistas

  1. Tienen una gran formación intelectual, que se refleja Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave en España: De 1900 a la Generación del 27

Hacia 1914, se percibe en España una nueva sensibilidad y nuevas orientaciones. En el ámbito literario, la vanguardia fue impulsada por Ramón Gómez de la Serna, quien fundó la revista Prometeo y dirigió la influyente tertulia literaria del Café Pombo. En este ambiente, las tertulias y revistas desempeñaron un papel crucial en la difusión de las nuevas ideas.

Novecentismo: El Puente Hacia la Modernidad

El Novecentismo es un movimiento puente entre la Generación del 98 y la del 27, que se Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave

La Generación del 98: Voces Críticas de Fin de Siglo

La Generación del 98 aglutinó a escritores que, tras la crisis de fin de siglo, reflejaron en sus obras una profunda preocupación por España y su futuro.

  • Pío Baroja: Gran novelista de la Generación del 98, anticlerical y ateo. Rechaza el mundo en el que vive, pero no cree en una alternativa ni en un mundo mejor.
  • Valle-Inclán: Novelista y dramaturgo gallego, creador del «esperpento» (obras que muestran lo absurdo de la vida en España mediante Sigue leyendo