Literatura Española Siglo XX: Novecentismo, Teatro y Vanguardias Clave

Novecentismo: La Búsqueda del Arte Puro y la Renovación Intelectual

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, representa un arte nuevo que no imita la naturaleza ni refleja las emociones de forma directa, lo que a menudo lo hace de difícil comprensión. Se caracteriza por sus ideas reformistas y europeístas, proponiendo una renovación cultural y social, y defendiendo la idea del arte puro.

La Novela Novecentista

La novela de este periodo destaca por su lirismo e intelectualismo. Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX y XXI

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

Los eventos históricos más destacados de este periodo fueron la restauración monárquica en 1874 y el desastre de 1898, que supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Hubo tensiones sociales, como la Semana Trágica de Barcelona, y el proletariado creció en las zonas industrializadas. Destacó el regeneracionismo, que proponía una enseñanza laica y arremetía contra el corrupto sistema político. También se vivió una Sigue leyendo

Novecentismo y Generación del 14: Literatura, Novela y Ensayo en España

El Novecentismo y la Generación del 14: Características, Novela y Ensayo

Definición y Contexto Histórico

En 1914, Azorín afirmó que había surgido una nueva generación, la **Generación del 14**. Se trataba de jóvenes que tenían una mayor preparación científica: críticos, historiadores, filósofos, profesores… Son algunos de los que se insertan en sus filas.

Este movimiento busca nuevas orientaciones ideológicas y estéticas, rompiendo con el Modernismo y la Generación del 98, aunque Sigue leyendo

La Generación del 27 y las Vanguardias: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

La Generación del 27: Poesía, Amistad y Evolución Literaria

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles, la mayoría poetas, que publicaron sus primeras obras en la tercera década del siglo XX. La componen figuras clave como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre.

Un Homenaje a la Generación

Cabe destacar el año 1977, cincuenta años Sigue leyendo

Explorando el Novecentismo y las Vanguardias: Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Novecentismo o Generación del 14

Se agrupa bajo el nombre de Novecentismo o Generación del 14 a un conjunto de escritores que suceden a los de la Generación del 98. Los escritores novecentistas tienen unos rasgos comunes que los diferencian de los noventayochistas.

Características del Novecentismo

Los novecentistas abogan por lo bello, el equilibrio, la armonía, la serenidad y la claridad racional.

Géneros y Autores Destacados del Novecentismo

El Ensayo Novecentista

El ensayo fue el género preferido Sigue leyendo

Panorama de Movimientos Literarios en España: Del 98 al 27

Modernismo y Generación del 98

Ambos movimientos son coetáneos, desarrollándose a finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque actualmente se consideran parte de una renovación literaria más amplia de principios del siglo XX, se mantuvieron separados por razones didácticas. Ambos se centran en preocupaciones similares debido a un contexto histórico parecido.

La Generación del 98 se inició con el “Grupo de los Tres” (Baroja, Azorín y Maeztu), creado en 1901 a raíz del Desastre del Sigue leyendo

Evolución y Características de la Novela Española: Del Novecentismo a la Experimentación

La Novela Novecentista: Rasgos Distintivos

La novela novecentista comparte los siguientes rasgos:

  • Aborda el problema de España, al igual que los autores del 98, aunque le dan un tratamiento más intelectual y preciso.
  • Adoptan una actitud europeísta, su método se basa en el rigor y el raciocinio.
  • Lo intelectual prevalece.
  • Cuidado estilo lingüístico, estilo brillante y perfeccionista.
  • Arte deshumanizado.

Ideas sobre la Novela según Ortega y Gasset

Ortega y Gasset publicó en 1925 un ensayo denominado Sigue leyendo

Panorama de Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX y principios del XX, surge el Modernismo, un movimiento internacional y cosmopolita. En literatura, nació en Hispanoamérica por influencia de la literatura europea, llegando a España a través de la estrecha relación de algunos de sus autores con nuestro país. Supuso una reacción contra la estética realista.

Recibió influencias de dos movimientos franceses del siglo XIX: por un lado, el parnasianismo, iniciado por Théophile Gautier, que defendía el “arte Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española Moderna: Movimientos y Obras Clave

El Árbol de la Ciencia (Pío Baroja)

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, publicada en 1911. La novela presenta una visión áspera y hostil ambientada en España a finales del siglo XIX. Andrés Hurtado es un personaje abocado a la angustia existencial y al pesimismo como consecuencia de una serie de experiencias traumáticas. Es considerada la novela más importante de la Generación del 98.

El árbol de la ciencia es una novela de aprendizaje en la cual el protagonista Sigue leyendo

Evolución de la Novela y Poesía Española: Tendencias y Autores Clave (Siglos XX y XXI)

La Novela Española: Tendencias, Autores y Obras Representativas (Principios del Siglo XX – 1939)

1. Modernismo y Noventayochismo

A finales del siglo XIX surge un nuevo tipo de novela que supone una reacción contra la novela realista. Esta novela renovadora presenta, a comienzos del siglo XX, dos variedades:

  • La novela modernista: Caracterizada por la búsqueda de la musicalidad y el empleo de un estilo poético. El protagonista suele ser un personaje amoral que transgrede normas, especialmente en Sigue leyendo