La narrativa de Pío Baroja y otros escritores destacados

Pío Baroja

Pío Baroja afirmaba que la novela era una especie de cajón de sastre en el que todo cabía; no era necesario un planteamiento previo, sino que lo más importante era la naturalidad, la espontaneidad a la hora de escribir. Esta es la impresión superficial que producen sus novelas: episodios y acontecimientos puestos unos detrás de otros, anécdotas, divagaciones y digresiones, multitud de personajes ocasionales. En realidad, no era tan espontáneo como él afirmaba; sí se preocupaba Sigue leyendo

GENERACIÓN DEL 98

Dentro del movimiento intelectual y literario de finales del XIX y principios del XX, son el grupo de escritores que heredan la preocupación por la regeneración de España, reaccionan ante la crisis del país tras la derrota frente EE.UU.
y la pérdida de colonias, y denuncian el fracaso del sistema político de la Restauración.

Renuevan la literatura y el modo de escribir en castellano, por ejemplo mediante la prensa para expresar sus ideas de crítica social, política y estética, y así concienciar, Sigue leyendo

Héroe a mi pesar

El Lazarillo de Tormes es una autobiografía fingida en la que Lázaro cuenta, en primera persona, la historia de su vida. Frente al héroe épico , dotado de cualidades extraordinarias, Lázaro es un perdedor, un ser vencido por las circunstancias y forjado con modelos negativos. Por ello, El Lazarillo se considera la primera novela moderna. El Buscón El Lazarillo es una novela picaresca, pero también es una novela epistolar y una novela de aprendizaje, porque está escrito en forma Sigue leyendo

Autores del teatro años 70 y 80 español

EXPOSITIVOS (técnico científico)


Informar, Forma clara, correcta, ordenada y concisa, OBJETIVIDAD, Estructuras; básica, deductiva y analizante, inductiva y encuadrada o circular, Tipos de textos;  – Divulgativo o especializado: dirigido a una mayoría de público, – Especializados: dirigidos a gente entendida en la materia (muchos tecnicismos), El léxico es denotativo , evitar la ambigüedad, Función del lenguaje; representativa y modalidad enunciativa, Sustantivación concreta; adjetivación Sigue leyendo

Poesía y teatro 1960

Tema 8: La novela desde 1939

El ambiente de desorientación cultural es acusado en la novela. Se rompe con la tradición inmediata como las novelas sociales de preguerra o de los exiliados . Se desplaza a la llamada novela deshumanizada que quería seguir con la experimentación innovadora, como la de Europa o América que influyo en nuestra noventa en los 60 y 70.

La tradición de la inmediata posguerra continua del Realismo tradicional español y de Pío Baroja . El tono es amargo lleno de pesimismo Sigue leyendo