Realidad modelizada

Imagenlírica s l genero literario en q l autor expresa en primera persona sus sentimientos y emociones empleando 1 lenguaje especialmente sugerente  y elaborado,principalmente en verso.

Características

Brevedad/no narra 1a istoria,con personajes situa2 en 1 tiempo y espacio,sino q ofrece 1a emoción determinada/función  expresiva/función poética/figuras retoricas/versificación/ritmo y musicalidad/prosa poética/l lenguaje empleado s connotativo y plurisignificativo/gran variedad d temas y formas Sigue leyendo

Lógica tradicional y la lógica simbólica

tipos de palabras 

articulo 

expresa lo que conocemos del sustantivo, según lo cual le atribuimos el género y número. Los artículos nunca llevan tilde. Ejemplos : el, la, los, las , un, una, unos, unas, del (de +el ), al ( a + el).

Sustantivo 

puede entenderse por si mismo, tienen genero ( femenino o masculino ) y numero (singular o plural) como son personas sentimientos ,animales y cosas ejemplo:
María, amor , pato, casa 

ADJETIVO: indica cualidades o defectos del sustantivo  y es variable Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

ELEMENTOS DE LA Comunicación

Emisor: Es la persona o personas que producen y emiten el mensaje con una determinada intención.

Receptor: El receptor es quien recibe el mensaje y tiene capacidad para entenderlo y descifrarlo. No tiene por que coincidir con el destinatario, que es la persona a la que va dirigido.

Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor y ha de ser interpretada por el destinatario de acuerdo con su significado y la intención comunicativa.

Referente: Es la realidad Sigue leyendo

Enunciados con sujeto verbo predicado adjetivo

1.E 2.C 3.B 4.D5.C6.B 7.D 8.C 9.A 10.A 11.D 12. C 13. D 14.A 15. C 16. D 17.B 18. C 19. D20. D c


Sintagma:
palabra o un grupo de palabras q giran en entorno a un núcleo q desempeñan conjuntamente una única función sintáctica en la oración. • Verbos copulativos:
vacío de significado, necesita atributo.
Son aquellos que funciona como cópula entre sujeto y atributo. • Verbos semicopulativos:
verbos sin ser permanente copulativos. • Atributos:
aquellos q atribuyen algo al sujeto. • Sigue leyendo

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

La comunicación es un intercambio de conocimientos y experiencias  entre personas realizado a través de Distintos lenguajes (verbal, icónico, matemático…).

Los distintos tipos de lenguajes van desde las lenguas naturales, que a Través del lenguaje verbal nos permiten una comunicación completa y perfecta (conversación, chat, watts, cuento, reportaje, anuncio, arenga…) hasta los Lenguajes más sencillos y prácticos tales como el lenguaje de programación, Matemático, señal de tráfico, Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

ELEMENTOS DE LA Comunicación

Emisor: Es la persona o personas que producen y emiten el mensaje con una determinada intención.

Receptor: El receptor es quien recibe el mensaje y tiene capacidad para entenderlo y descifrarlo. No tiene por que coincidir con el destinatario, que es la persona a la que va dirigido.

Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor y ha de ser interpretada por el destinatario de acuerdo con su significado y la intención comunicativa.

Referente: Es la realidad Sigue leyendo

Campo semántico de hospital ejemplos

NARRATIVO: Predomina la función referencial xq trata unos hechos o acontecimientos. Si es literario tb ay función poética Intención: informar con la recreación de hechos reales o ficticios Características: ordena sucesos en el tiempo. Narrativos literarios: subjetivo (da opinión) para entretener. Memorias, autobiografía, leyenda no literarios: cuenta hechos objetivamente (sin opinión cuenta hechos verificables) con tecnicismos para informar. Noticias. NIVEL Morfosintáctico:Oración enunciativa, Sigue leyendo

¿Que hechos fantásticos ocurren en el cuento el difunto yo?

-morfosintáctico: amplia presencia de oraciones subordinadas, sobre todo causales y consecutivas, que ponen de manifiesto las relaciones entre las ideas; interrogaciones retóricas; apelaciones al interlocutor -textual: uso frecuente de marcadores discursivos, en particular los adversativos y contraargumentativos ·tipos de argumentos: -basados en datos y hechos: se justifica una opinión mediante datos y hechos que se presentan como realidades contrastadas -lógicos: adoptan la forma de un razonamiento Sigue leyendo

La relación entre la estructura social y la estructura jurídica

1.Este texto, titulado… y publicado en el periódico de ámbito nacional…

(Fecha)

, es (Género/subgénero periodístico)
, ya que (Justifícalo y di nombre autor)
, que trata un tema de gran actualidad como es… 

(Justifícalo)

Un tema que, a su vez, se relaciona con otros de igual importancia como … 
(Justifícalo si puedes), entre otros.


2.Por tanto, desde una perspectiva aparentemente objetiva – ya que se pueden detectar ciertos rasgos de subjetividad a pesar de que el autor no use la Sigue leyendo