Ejemplo de determinaciones psicológicas del lenguaje

  1. MÉTODO DE GRAMÁTICA Y TRADUCCIÓN 

El método gramática-traducción basa la enseñanza de una segunda lengua en el análisis detallado de las reglas gramaticales y sus excepciones para luego aplicar los conocimientos adquiridos a la traducción de oraciones y textos que se efectúa de la lengua meta a la propia y a la inversa. La primera lengua sirve como sistema de referencia en la adquisición de la segunda lengua.

Este método surgíó en Prusia a finales del Siglo XVIII y adoptó como modelo Sigue leyendo

Lógica tradicional y la lógica simbólica

tipos de palabras 

articulo 

expresa lo que conocemos del sustantivo, según lo cual le atribuimos el género y número. Los artículos nunca llevan tilde. Ejemplos : el, la, los, las , un, una, unos, unas, del (de +el ), al ( a + el).

Sustantivo 

puede entenderse por si mismo, tienen genero ( femenino o masculino ) y numero (singular o plural) como son personas sentimientos ,animales y cosas ejemplo:
María, amor , pato, casa 

ADJETIVO: indica cualidades o defectos del sustantivo  y es variable Sigue leyendo

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Nos disponemos a efectuar esta primera cuestión referente de la presente publicación bajo el título “Nombrar para cambiar”. Como punto de partida podemos afirmar que nos encontramos un texto expositivo argumentativo periodístico de opinión que podemos clasificar como artículo de opinión publicado en el periódico “El País” de ámbito nacional. La autora
Rosa Montero expresa en dicho texto su punto de vista sobre un tema de la actualidad: Lenguaje inclusivo en España.

A tenor del estudio Sigue leyendo

Palabras extrañas de un texto expositivo

El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación la adecuación forma y contenido deban adaptarse a las carácterísticas de los elementos q integran la situación en q se produce, es decir,-emisor y destinatario,-finalidad,- canal,-asunto coherencia  consiste en la capacidad d constituir un todo unitario en el q las partes se mantengan trabadas entre si en cuanto al contenido, un texto es coherente cohesión afecta básicamente a la estructura superficial del texto, las Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

el ensayo es un texto escrito en prosa con un objetivo didáctico o interpretativo en el que le escritor nos da una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema en un estilo cuidado y ameno.Sus caract son:el ensayista reflexiona libremente sobre temas diversos con intención divulgativa o interpretativa, el enfoque es personal y subjetivo y nos da una visión de la realidad o del ser humano en la cual el autor no queda al margen y esto proporciona una originalidad en el tratamiento del contenido Sigue leyendo

Yo quiero ser cómico

TEATRO HASTA 1936


Panorama general


El panorama teatral del primer tercio del Siglo XX presenta dos tendencias diferenciadas: por una parte, el teatro que triunfa, con las “comedias de salón” de Jacinto Benavente, el teatro popular cómico y el teatro poético; por otra parte, el teatro que pretende innovar, con figuras como Valle-Inclán y Lorca.

Teatro comercial

El teatro que triunfa en el primer tercio del Siglo XX es continuador del la “alta comedia” o “drama posromántico”, teatro Sigue leyendo

Palabras extrañas de un texto expositivo

AR o EX:


El presente texto (TÍTULO), de (NOMBRE DEL AUTOR/A), es un artículo periodístico de opinión. Cómo corresponde a este genero, la tipología predominante es la (ARGUMENTATIVA / EXPOSITIVA), dado que la intención del autor es trasladar al lector su particular y subjetiva valoración de (TEMA). De este modo, el objetivo del texto es la persuasión, es decir, convencer al lector de la validez de esa idea defendida o demostrar la inoperancia de la censurada. Para ello utiliza los siguientes Sigue leyendo

Que son versos de arte mayor y arte menor dar ejemplos con el poema del mio Cid

En los primeros 4 versos de “Aprended, flores, de mí,…” habla del paso del tiempo (“tempus fugit”), este es el cantar incial.  A lo largo del poema lo aclara contando que aunque una flor sea bonita al principio, se acaba malchitando en algún momento u otro. Al final cuenta que el girasol es una flor muy duradera y admirable, ya que el autor del poema busca la vida eterna. Toda esta explicación constituye la glosa.

La primera estrofa de “Miraba la mar / la mal casada…” habla sobre una mujer Sigue leyendo

Investigar concepto de cada tema desarrolló el historial de cada tema ejemplo de cada tema análisis y crítica conclusión del tema a la vida real y sociedad de Salvador el tema investigar es el tipo de Lideres

Como punto de inicio nos encontramos con este texto “Nombrar para cambiar”  fechado y publicado por el influyente y tan conocido periódico El País, y escrito por la tan conocida y reconocida escritora Rosa Montero, con numerosas publicaciones de gran relevancia a día de hoy

Para empezar el estudio podemos afirmar que este texto presenta  una doble tipología textual, por un lado, apreciamos un claro carácter expositivo, debido a que nos está informando sobre una realidad como es la del Sigue leyendo

Huye sin mirar atrás

FUNCIÓN EXPRESIVA

Def:


La función expresiva es muy común en los artículos. Dentro de los elementos de comunicación, esta función destaca al emisor. Recoger la subjetividad y el punto de vista del autor sobre el tema junto con sus sentimientos. 

ENTONACIÓN ENFÁTICA


En primer lugar aparece la entonación enfática en la cual el autor da su opinión, como podemos observar en las siguientes oraciones. 

MARCAS DE 1 PERSONA


Otro elemento son las marcas de 1 persona tanto como en singular como en Sigue leyendo