Ejemplo de determinaciones psicológicas del lenguaje

  1. MÉTODO DE GRAMÁTICA Y TRADUCCIÓN 

El método gramática-traducción basa la enseñanza de una segunda lengua en el análisis detallado de las reglas gramaticales y sus excepciones para luego aplicar los conocimientos adquiridos a la traducción de oraciones y textos que se efectúa de la lengua meta a la propia y a la inversa. La primera lengua sirve como sistema de referencia en la adquisición de la segunda lengua.

Este método surgíó en Prusia a finales del Siglo XVIII y adoptó como modelo Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

el ensayo es un texto escrito en prosa con un objetivo didáctico o interpretativo en el que le escritor nos da una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema en un estilo cuidado y ameno.Sus caract son:el ensayista reflexiona libremente sobre temas diversos con intención divulgativa o interpretativa, el enfoque es personal y subjetivo y nos da una visión de la realidad o del ser humano en la cual el autor no queda al margen y esto proporciona una originalidad en el tratamiento del contenido Sigue leyendo

Palabras extrañas de un texto expositivo

AR o EX:


El presente texto (TÍTULO), de (NOMBRE DEL AUTOR/A), es un artículo periodístico de opinión. Cómo corresponde a este genero, la tipología predominante es la (ARGUMENTATIVA / EXPOSITIVA), dado que la intención del autor es trasladar al lector su particular y subjetiva valoración de (TEMA). De este modo, el objetivo del texto es la persuasión, es decir, convencer al lector de la validez de esa idea defendida o demostrar la inoperancia de la censurada. Para ello utiliza los siguientes Sigue leyendo

Que son versos de arte mayor y arte menor dar ejemplos con el poema del mio Cid

En los primeros 4 versos de “Aprended, flores, de mí,…” habla del paso del tiempo (“tempus fugit”), este es el cantar incial.  A lo largo del poema lo aclara contando que aunque una flor sea bonita al principio, se acaba malchitando en algún momento u otro. Al final cuenta que el girasol es una flor muy duradera y admirable, ya que el autor del poema busca la vida eterna. Toda esta explicación constituye la glosa.

La primera estrofa de “Miraba la mar / la mal casada…” habla sobre una mujer Sigue leyendo

Investigar concepto de cada tema desarrolló el historial de cada tema ejemplo de cada tema análisis y crítica conclusión del tema a la vida real y sociedad de Salvador el tema investigar es el tipo de Lideres

Como punto de inicio nos encontramos con este texto “Nombrar para cambiar”  fechado y publicado por el influyente y tan conocido periódico El País, y escrito por la tan conocida y reconocida escritora Rosa Montero, con numerosas publicaciones de gran relevancia a día de hoy

Para empezar el estudio podemos afirmar que este texto presenta  una doble tipología textual, por un lado, apreciamos un claro carácter expositivo, debido a que nos está informando sobre una realidad como es la del Sigue leyendo

Huye sin mirar atrás

FUNCIÓN EXPRESIVA

Def:


La función expresiva es muy común en los artículos. Dentro de los elementos de comunicación, esta función destaca al emisor. Recoger la subjetividad y el punto de vista del autor sobre el tema junto con sus sentimientos. 

ENTONACIÓN ENFÁTICA


En primer lugar aparece la entonación enfática en la cual el autor da su opinión, como podemos observar en las siguientes oraciones. 

MARCAS DE 1 PERSONA


Otro elemento son las marcas de 1 persona tanto como en singular como en Sigue leyendo

Ejemplos de textos con los nexos de adversidad

ÁMBITO DE USO


En cuanto al ámbito de uso, este texto pertenece al ÁMBITO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Se trataría de un artículo/columna/editorial publicado recientemente en el periódico …….) sobre un tema de actualidad / de interés general y que crea cierta polémica. El texto está dirigido a lectores medios con, al menos, un grado de conocimiento básico sobre el tema.

MODALIDAD TEXTUAL


Según la modalidad textual, se trata de un TEXTO ARGUMENTATIVO / EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO, puesto Sigue leyendo

Figuras literarias del poema vuelo supremo


ANÁLISIS LITERARIO

EL ANÁLISIS LITERARIO ES EL ESTUDIO DE UNA OBRA LITERARIA QUE PERMITE SABE


R LA COMPOSICIÓN DE LA MISMA, CONSISTE EN REVISAR CADA PARTE DE LA OBRA CON EL FIN DE RECONOCER LOS DIVERSOS ASPECTOS QUE LA CONFORMAN. EL ANÁLISIS LITERARIO TIENE TRES NIVELES: INFORMATIVO IDEOLÓGICO Y ESTILÍSTICO.

NIVEL INFORMATIVO → OBTIENE INFORMACIÓN ESPECÍFICA TANTO DEL AUTOR COMO DE LA OBRA


NIVEL IDEOLÓGICO → ANALIZAN LAS IDEAS QUE PREVALECEN EN LA ESTRUCTURA INTERNA O ACCIÓN DE LA HISTORIA


NIVEL Sigue leyendo

Palabras extrañas de un texto expositivo

ADITIVOS: Expresan suma de ideas. NOCIÓN DE SUMA: y, además, también, asimismo, también, Por añadidura, igualmente.MATIZ INTENSIFICATIVO: encima, es más, más aún. GRADO MÁXIMO: incluso, hasta, para colmo.

OPOSITIVOS: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados. CONCESIÓN: con Todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo.RESTRICCIÓN: Pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta

cierto punto, si bien, por Sigue leyendo

Elementos de la planificación en la vida hogareña

la obra literaria:
en la obra literaria intervienen los elementos de la comunicación y se realizan 2 actividades:codificar y descodificar.elementos de la obra literaria:

El emisor:

el emisor no es único hay 3 emisores el autor,el narrador y los personajes k ocasionalmente hablan y expresan vivencias.

El receptor:

es la persona k lee o escucha una obra.Debemos distinguirlo del destinatario,es decir, del lector ideal k piensa el autor cuando escribe.

El código:

esta constituido x la lengua en la k se Sigue leyendo