Constancia Perceptiva, Influencia Social y Percepción Subliminal: Claves para Entender la Percepción Humana

Constancia Perceptiva o Constancia Perceptual

Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. Sin embargo, nuestra mente es capaz de percibir un color constante, conocer el tamaño del objeto o contemplar la misma forma aunque nuestra perspectiva haya cambiado. Así, por ejemplo, la imagen retiniana que produce la gesticulación de una mano al decir adiós no es la misma en ningún momento del proceso perceptivo; sin embargo, el sujeto la contempla como invariable en su tamaño, forma, Sigue leyendo

Explorando el Realismo, Idealismo y Realismo Crítico: Un Enfoque Filosófico

El Realismo

El realismo mantiene que existe un mundo de objetos físicos que persiste independientemente de si se percibe o no, y que este mundo físico es la causa de las percepciones que tenemos.

La postura realista es comúnmente la más extendida, y esto se debe a que, al adoptarla, es posible aclarar una serie de sucesos. Se explica el hecho de que, además de existir un grupo de representaciones mentales denominado fantasía, cuyo contenido depende de la voluntad de la persona que las tiene, Sigue leyendo

Explorando la Percepción: Empirismo, Asociacionismo, Gestalt y Neuropsicología

1. ¿Qué dice el empirismo?

El empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia, ya sea interna (reflexión) o externa (sensación).

2. ¿Cómo funciona la percepción según el asociacionismo?

Tiene 3 fases:

  1. Acumulación de sensaciones (color, tamaño, textura, etc.).
  2. Asociación y agrupación de dichas sensaciones.
  3. Representación mental.

3. ¿Cuál es el papel del sujeto en la percepción?

Considera la percepción como un mosaico de sensaciones. Primero se perciben las Sigue leyendo

Conocimiento Sensible: Sensación, Percepción y sus Umbrales

El Conocimiento Sensible: Sensación y Percepción

El ser humano conoce con todo su ser (cuerpo, imaginación, etc.). El conocimiento está enlazado con la acción, dado que es un proceso dinámico de interacción con el mundo. Ahora bien, hay un nivel primario y básico de conocimiento: el acceso a la realidad. Nuestro primer contacto con la realidad se produce a través de los sentidos, con los que podemos recibir cantidad de información, estímulos (colores, sabores, etc.). Esto se conoce como Sigue leyendo

Percepción y Sensación: Explorando los Sentidos y sus Trastornos

La Percepción

La sensación: La sensación fue lo primero en aparecer, mucho antes de que hubiera inteligencia en el mundo. La sensibilidad permitía ya a ciertos seres vivos obtener información sobre su entorno para adaptarse y actuar en él. La aparición de la sensibilidad introdujo una dimensión nueva en la realidad: la subjetividad. “El ser sentido”, el origen del psiquismo, está unido evolutivamente al origen de la sensibilidad. La sensibilidad es una forma de especialización de la Sigue leyendo

Luz y color: cómo transformar espacios habitables y su percepción

Luz y color en espacios habitables

Luz solar y luz artificial

La luz es un elemento fundamental y un factor básico en el campo del diseño. La luz solar permite experimentar el espacio arquitectónico a lo largo del día y de las estaciones. La iluminación influye en las actividades del ser humano, y a cada actividad le corresponde una luz. Las variaciones de luz pueden ser estimulantes y contribuyen a crear un determinado ambiente.

La luz directa define la luz indirecta, que matiza y gradúa valores Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Constitución, Temperamento e Inteligencia

Aspectos Fundamentales de la Personalidad

La personalidad contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos elementos son:

  • La constitución física
  • El temperamento
  • La inteligencia

Todo ser humano al nacer posee una personalidad potencial, en cuanto a que los elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto Sigue leyendo

David Hume: Percepciones, Conocimiento y Ética

Vida y Obra de David Hume

Primeros Años y Obras

David Hume nació en Edimburgo en 1711. En 1736, escribió su primera obra, “Tratado acerca de la naturaleza humana“. Tres años más tarde, en 1739, se mudó a Londres. En 1752 publicó sus “Discursos políticos”. La Iglesia Anglicana lo excomulgó debido a que sus escritos eran considerados subversivos contra la religión y la moral. Intentó, repetidas veces, obtener una cátedra en la universidad, pero fue rechazado por sus ideas. En 1769, se retiró Sigue leyendo

Racionalidad, Percepción y Conocimiento: Pilares del Ser Humano

La Racionalidad como Distintivo Humano

La racionalidad es la característica específica que distingue a los seres humanos del resto de los animales, situándolos en un orden superior. El fundamento de esta superioridad reside en la libertad. Existen diferentes niveles de racionalidad en los comportamientos humanos:

  • Intencionalidad: El ser humano tiene la capacidad de hacer planes y desarrollar nuevas técnicas.
  • Adaptabilidad al medio: El ser humano ajusta el medio a sus necesidades.
  • Capacidad de razonar: Sigue leyendo

Comportamiento Social: Actitudes, Percepción y Dinámicas de Grupo

Actitudes: Definición y Medición

¿Qué es una actitud?

La actitud es la toma de posición de un sujeto frente a una realidad o posibilidad, situándose a favor o en contra de ella. El psicólogo Charles Morris define la actitud como una «organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien».

Características principales de las actitudes:

  • Es una organización, es decir, una estructura que comprende distintos elementos relacionados Sigue leyendo