Dictadura de Primo de Rivera: Análisis de Documentos Fundamentales

Decreto de Suspensión de la Constitución de 1876

A: El texto es un decreto oficial emitido por Miguel Primo de Rivera al inicio de su dictadura, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Publicado en la Gaceta de Madrid (actual BOE), refleja la toma de poder del Directorio Militar tras el golpe de Estado que puso fin al sistema constitucional de la Restauración (1875-1923).

B: El decreto establece las bases del Directorio Militar, marcando la ruptura con el régimen de la Restauración y la imposición Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Ascenso, Régimen y Caída (1923-1930)

BLOQUE 7: Primo de Rivera

1. La Agudización de los Problemas Sociales entre 1917 y 1923: Causas de la Dictadura

A partir de 1917 y hasta 1923 se produjeron una serie de hechos que explican el deterioro de la situación y el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.

En primer lugar, la situación en la política internacional se había radicalizado tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los sistemas democráticos entraron en crisis, ya que gran parte de la sociedad los veía ineficaces y los Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil: España 1923-1936

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El sistema constitucional y parlamentario iniciado en la Restauración monárquica de 1874 terminó en 1923 con un golpe de estado militar que estableció la dictadura. Primo de Rivera argumentó que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social. Según él, el objetivo de este golpe de estado era recuperar el orden público y regenerar la política. Sigue leyendo

Desembarco de Alhucemas (1925): Claves y Consecuencias

Resumen del Desembarco de Alhucemas

Imagen: En primer plano, un coche con un hombre al lado montado a caballo en un descampado. Al fondo, más hombres montados a caballo.

Contexto Histórico (Pregunta A)

La imagen muestra la parada militar de los generales Primo de Rivera y Sanjurjo tras la victoria en Alhucemas (Marruecos), en 1925. Este hecho se enmarca dentro del Directorio Militar de la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930), durante el reinado de Alfonso XIII.

Ideas Principales del Desembarco Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Declive (1923-1930)

Primo de Rivera

Introducción

La caída del sistema de la Restauración tras la crisis de 1917, la inestabilidad de los numerosos gobiernos, el problema de los nacionalismos y la vacilante política en Marruecos, provocaron que el rey y sectores como el ejército, los patronos y la “gente del orden” vieran una salida en la vía autoritaria. Así, en septiembre de 1923, durante el reinado de Alfonso XIII, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado declarando el estado de guerra y Sigue leyendo

El Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera y su Impacto en España (1923-1931)

El Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Suspensión de la Constitución (1923)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera ejecutó un golpe de Estado en Barcelona, suspendiendo la Constitución de 1876, disolviendo las Cortes y gobernando mediante decretos. Se prohibió la actividad de todos los partidos políticos y sindicatos. Los golpistas justificaron su acción por la inestabilidad y el bloqueo del sistema político parlamentario, el desprestigio del mismo debido al fraude electoral, Sigue leyendo

Manifiesto de Primo de Rivera y Contexto Histórico: Dictadura y Fin de la Restauración

Manifiesto de Primo de Rivera y Contexto Histórico

Clasificación

Nos encontramos ante un manifiesto del general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña en 1923, con el fin de restablecer el sistema político de la Restauración con sentido democrático. Hombre destacado por su colaboración en la represión del activismo obrero que desde 1917 asoló Barcelona. Publicado al día siguiente del golpe de Estado, por el periódico ABC. Es un texto político, expositivo-argumentativo y por Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

El Gobierno de Primo de Rivera (1923-1930)

El gobierno dictatorial de Primo de Rivera comenzó con un Golpe de Estado en 1923 con el objetivo de delimitar las culpabilidades del rey en el desastre de Annual. Dicha dictadura se prolongó hasta 1930, cuando Alfonso XIII exigió su dimisión al encontrarse ante un amplio frente de oposición.

Causas del Pronunciamiento

Entre los factores que propiciaron el pronunciamiento de Primo de Rivera se encuentran:

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Etapas, Logros y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

El nuevo régimen se presentó al país a través de un Manifiesto, como un proyecto de regeneración, un “paréntesis de curación” de los males del país. Rápidamente se implantó una férrea dictadura militar en la que el Ejército asumía un papel de monopolio de todos los resortes del poder. Primo de Rivera asumía la presidencia del gobierno y formó un ejecutivo formado por generales, llamado Directorio Militar. Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura del general Primo de Rivera tuvo su origen en un golpe de Estado realizado el 13 de septiembre de 1923 y finalizó en 1930. Se divide en dos etapas:

  • A. El Directorio Militar (1923-1925)
  • B. El Directorio Civil (1925-1930)

Motivos del Golpe de Estado

Los motivos del golpe de Estado del general Primo de Rivera se basaron en cuatro justificaciones principales:

  1. El fracaso del modelo político debido a la inestabilidad y la paralización en las Cortes, Sigue leyendo