Conceptos Clave de Economía Internacional: Comercio, Pagos y Divisas

1. El Comercio Internacional

  • Autarquía: ausencia de relaciones comerciales con el exterior.
  • Comercio internacional: intercambio de bienes, servicios y capital entre países.

1.1 Factores que Impulsan el Crecimiento del Comercio Internacional

  • Escasez de recursos internos, lo que impulsa a buscarlos fuera.
  • Bienes y servicios disponibles a menor coste en otros países.
  • Ventaja absoluta: un país comercia con otro si este le suministra mercancías a un menor precio.
  • Ventaja comparativa: comprar en el exterior Sigue leyendo

Glosario Esencial de Términos Económicos y Financieros

Conceptos Fundamentales de Economía

Proteccionismo y Librecambismo

El proteccionismo es el conjunto de medidas que tratan de defender la producción de un país frente a la competencia extranjera. Se puede realizar mediante el establecimiento de aranceles a la importación, la prohibición de la importación y mediante medidas administrativas de control. El librecambismo preconiza la supresión de todo tipo de trabas a los intercambios y, así, favorecer una especialización internacional.

Economía Sigue leyendo

Conceptos Clave del Comercio Exterior: Librecambismo y Proteccionismo

Comercio Internacional: Fundamentos y Dinámicas

1. El Comercio Internacional: Concepto y Causas

El Comercio Internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos. El principal fundamento del comercio entre las naciones es que cada una dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos; no existe economía que pueda subsistir en régimen de autarquía.

El comercio internacional se produce como Sigue leyendo

Comercio Internacional: Conceptos Esenciales, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

Fundamentos del Comercio Internacional

El Comercio Internacional consiste en la compraventa de bienes y servicios entre diferentes países. Así, cuando un país vende algo a otro decimos que hay una exportación, y cuando compra del exterior hablaremos de importación.

El Librecambio defiende que no se ponga ningún tipo de obstáculo al libre comercio. Tal y como hemos visto con la ventaja comparativa, cada país debe especializarse allí donde es comparativamente mejor y luego, intercambiar bienes Sigue leyendo

Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Conceptos Fundamentales

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo.

1. Sector Exterior y Comercio Exterior

  • Sector Exterior: Conjunto de familias, empresas y sectores públicos del resto del mundo.
  • Comercio Exterior: Todas las relaciones (exportaciones e importaciones) entre la economía nacional y el sector exterior.

2. Causas del Comercio Internacional

Las diferencias entre los países son la principal causa:

  1. Nivel Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Demografía, Migraciones y Revolución Industrial

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano

La población española creció de forma continuada durante el siglo XIX debido a la disminución de la mortalidad gracias a la mejora de la alimentación y a ligeros avances médicos. Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente. Como la mayor parte de la sociedad española dependía de la agricultura, una mala cosecha era suficiente para provocar el hambre, la desnutrición Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía Global y Sostenibilidad

Conceptos y Características de las Multinacionales

En el ámbito de la economía global, es fundamental comprender una serie de términos clave:

  • Exportación: Se refiere al valor de los productos nacionales vendidos a agentes económicos extranjeros.
  • Divisa: Es la moneda extranjera en relación con la moneda nacional (ejemplos: euro, dólar, libra, peso).
  • Tipo de cambio: Es el precio de una divisa en relación con la moneda nacional; es decir, la relación de valor entre la moneda nacional y una moneda Sigue leyendo

Desamortización y Transformación Económica en la España del Siglo XIX: Agricultura, Industria y Comercio

Las Desamortizaciones y la Transformación Económica en la España del Siglo XIX

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), el Estado impulsó procesos desamortizadores encaminados a recaudar fondos públicos. Igualmente, a lo largo del siglo XIX, existió una tímida evolución desde las estructuras económicas del Antiguo Régimen hacia una economía industrial. No obstante, esta transformación estuvo limitada a determinadas zonas del país.

Las Desamortizaciones

Entre los siglos Sigue leyendo

Transformación Social y Económica en la España del Siglo XIX: Movimiento Obrero, Industrialización y Banca

El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX

Las condiciones de vida de la clase obrera eran muy duras (más de 12 horas de trabajo, mal remuneradas, sin higiene, sin estado de bienestar social…). Se produjo el éxodo rural, bandolerismo y ocupación violenta de tierras. Hasta 1868 el movimiento obrero se centra en Cataluña con episodios de ludismo y en Andalucía con la ocupación de tierras. En el Sexenio se reconoció la libertad de asociación. En 1868 Bakunin envía a España un representante Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Historia: Desde la Revolución Francesa hasta las Unificaciones Italiana y Alemana

Glosario de Términos Clave en Historia

Sociedad Anónima: Consiste en la división del capital en participaciones (acciones) que son adquiridas por diferentes accionistas. Estas acciones pueden venderse y dan derecho al cobro de la parte del beneficio no reinvertido (dividendo).

Constitución: Ley fundamental de un Estado que defiende el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

Proteccionismo: Doctrina económica Sigue leyendo