El lenguaje como vehículo del conocimiento y la realidad

1.1. La antigua concepción instrumental

Durante muchos siglos, y hasta no hace mucho tiempo, el lenguaje ha sido considerado un instrumento humano y un vehículo al servicio de la comunicación, del conocimiento y de las relaciones sociales.

Mediante el lenguaje es posible hacer presentes cosas y situaciones ausentes; es posible ordenar nuestras percepciones del mundo externo e interno y generalizarlas en conceptos, y es posible el desarrollo de la inteligencia.

A partir de esta concepción, se entendía Sigue leyendo

Metafísica: Estudio de la realidad y el ser según Aristóteles

Metafísica

La ciencia que estudia lo que algo es en tanto que algo es, y por tanto los atributos que le pertenecen según Aristóteles. Se ocupa de la estructura del mundo en sí. (Estudio del ser)

¿Qué es la realidad?

Sentido restrictivo: Considera real todo aquello que podemos ver y tocar, sentido científico. Sentido amplio: Considera que también son reales aquellas cosas que no podemos tocar pero dotan de sentido en la vida (amor, religión).

Sigue leyendo

Metafísica de Aristóteles: Realidad, Sustancia y Conocimiento

Metafísica – ¿Qué es la realidad? ¿Qué engloba lo real?

Aristóteles intenta delimitar y definir qué es la realidad, el conjunto de todo lo existente, y se percata de que en la realidad podemos observar muchas cosas, cualidades, relaciones, etc…

El hilemorfismo ¿Qué es la sustancia?

Aristóteles establece que la sustancia está compuesta de materia y de forma, así pues materia y forma son los dos elementos que intervienen en la composición de cualquier sustancia. A esta teoría se le suele Sigue leyendo

La Voluntad de Poder: Perspectivas y Multiplicidad en la Realidad

3. La Voluntad de Poder

Para Nietzsche, la realidad tiene un carácter móvil, dinámico… en una palabra, la realidad es perspectiva. Es imposible llevar a cabo una compresión fija y no solo porque la realidad sea devenir, sino porque el intelecto humano, para realizar cualquier análisis científico y pretendidamente objetivo, tiene que servirse de sus propias formas de comprensión, sujetas al devenir y a la diversidad de perspectivas. Múltiple es la realidad del mundo en cuanto tal, y múltiple Sigue leyendo

filosofia

1.5.1 EL SABER FILOSÓFICO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

A. LOS PRESOCRÁTICOS: LA REFLEXIÓN SOBRE LA NATURALEZA

Cuando los pensadores antiguos por ejemplo Aristóteles se preguntan por qué surge la filosofía, su respuesta es que esta nace de la admiración ante los fenómenos naturales que impulsa a los seres humanos a intentar conocerlos.

Lo cierto es que los primeros filósofos, los denominados filósofos presocráticos, centraron su reflexión en la naturaleza.

Ahora bien, llamaban naturaleza (plysis) Sigue leyendo

Orteguita y su madre

Fund:


para comprender mejor el texto debemos intrducirlo dentro del marco de la filosfia del autor.El tema principal de este texto es “la doctrina de la perspectiva”.Para O el perspectivismo es una nueva forma de entender el conocimiento, en lo que se articulan circunstancias y perspectivas.El sujeto del conocimiento es un “yo individual” anclado en su circunstancia, es decir, en la realidad que lo rodea.O lo expresa con la famosa frase “yo soy yo y mis circunstancias”.La perpectiva es Sigue leyendo