La Reconquista: Auge y Caída de Al-Ándalus en la Península Ibérica

El Inicio de la Reconquista (Siglos VIII-X)

En el aspecto político, un noble godo llamado Pelayo derrota a los musulmanes en la batalla de Covadonga. Esta victoria hace que lo coronen como rey de Asturias. Con el tiempo, reyes como Alfonso I y III ocupan los terrenos de la cordillera Cantábrica y Galicia, quedando la cuenca del Duero en tierra de nadie. El descubrimiento de los restos del apóstol Santiago en Galicia ayuda a fortalecer el reino Astur. Los reyes astures trasladan la capital a León, Sigue leyendo

Historia de España: Reinos Cristianos, Al-Ándalus, Romanización y Reyes Católicos

Los Reinos Cristianos

Introducción

La repoblación ayuda a explicar los rasgos principales de la estructura de la propiedad de la tierra en España hasta el siglo XIX. La entrega a Órdenes Militares de territorios del Guadiana y del sur de Teruel puede justificar la existencia de grandes propiedades.

La Organización Social de los Nuevos Territorios

A partir del siglo XI los reinos cristianos peninsulares aumentaron territorialmente. En los procesos de colonización y repoblación intervinieron muy Sigue leyendo

La Edad Media: Historia, Cultura y Literatura en España

La Edad Media en España

Situación Política

La Edad Media, periodo histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la toma de Constantinopla en 1453, se caracterizó por el feudalismo, un sistema de organización político y económico basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos.

Situación Social

La sociedad medieval se dividía en tres estamentos jerarquizados e inmovilistas:

  • Nobleza: Guerreros, reyes, nobles y caballeros. Detentaban el poder de las tierras Sigue leyendo

Formación del Mapa Político de la Península Ibérica en la Edad Media

La Formación de los Primeros Núcleos Cristianos de Resistencia (siglos VIII-X)

En las zonas montañosas de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos se organizaron, a partir del siglo VIII, varios núcleos de resistencia cristiana al Islam. Eran las zonas más atrasadas y pobres de la Península, y su clima y las dificultades orográficas resultaban poco atractivas para los musulmanes. Estas circunstancias facilitaron el surgimiento de los cuatro primeros focos de resistencia frente al Islam Sigue leyendo

La España Cristiana en la Edad Media: Reconquista, Reinos y Cultura

Primeros Núcleos de Resistencia. Nacimiento de León y Castilla

Una pequeña parte del norte de la península Ibérica permaneció cristiana tras la conquista musulmana. Allí surgieron los primeros núcleos de resistencia, especialmente en la zona norte, que históricamente se había opuesto a la dominación de otros poderes.

Reino de Asturias

El Reino de Asturias fue el primer núcleo cristiano que cobró importancia. Estaba habitado por astures, nobles visigodos y eclesiásticos que no querían Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Del Emirato al Reino Nazarí

La Conquista Musulmana y el Emirato Dependiente

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extendieron rápidamente por la Península Ibérica. La conquista, llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por bereberes y élites árabes, y dirigida por Musa y su lugarteniente Tarik, culminó en el 720 con el dominio de casi toda la península. La debilidad de la monarquía visigoda, las luchas internas por el poder y Sigue leyendo

Vocabulario de Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta la Ilustración

Vocabulario de Historia de España

Desde la Hispania Romana hasta la Ilustración

H

Hispania

Nombre que le dieron los romanos a la península ibérica cuando, en tiempos de la república, derrotaron a los cartagineses. Roma consiguió ocupar las costas mediterráneas del este y el sur peninsular, y desde allí sus tropas penetraron hacia el interior.

R

Romanización

Proceso de asimilación que los diversos pueblos conquistados por los romanos llevaron a cabo de las formas de vida, estructuras económicas, Sigue leyendo

Al-Andalus y la Reconquista

Al-Andalus: Evolución Política

La batalla de Guadalete (711) inicia la expansión musulmana en la península ibérica. En el 732 se produce la batalla de Poitiers, donde los francos derrotaron a los musulmanes, lo que marca el inicio de la organización de Al-Andalus.

Al-Andalus atraviesa diversos periodos:

  • Emirato (711-929): Dependiente del Califato Omeya de Damasco.
  • Califato (929-1031): Etapa de mayor esplendor con Abderramán III.
  • Reinos de Taifas (1031-1106): Tras una revuelta que termina con la Sigue leyendo

Organización Política y Social de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental

La plenitud del sistema feudal se produjo en la Península Ibérica en los siglos XI-XIII, impulsada por el avance de la Reconquista y los conflictos internos en los reinos cristianos.

Desde el punto de vista político, se produce un doble proceso: por un lado, el intento de los reyes de recuperar el poder que habían perdido durante el inicio de la Reconquista; y por otro, el intento de la nobleza Sigue leyendo

Organización Política y Social de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental

La plenitud del sistema feudal se produjo en la Península Ibérica en los siglos XI-XIII, impulsada por el avance de la Reconquista y los conflictos internos en los reinos cristianos.

Desde el punto de vista político, se produce un doble proceso: por un lado, el intento de los reyes de recuperar el poder que habían perdido durante el inicio de la Reconquista; y por otro, el intento de la nobleza Sigue leyendo