El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)

Se desarrolla entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933, el gobierno presidido por Manuel Azaña e integrado por republicanos de izquierda y socialistas impulsó un programa de reformas. El presidente de la República era Niceto Alcalá Zamora (1931-1936), que llevó a cabo un amplio programa de reformas.

Reforma Militar

Con el objetivo de crear un ejército profesional y democrático. Para ello se necesitaba reducir el número excesivo de militares (macrocefalia), asegurar la obediencia al poder Sigue leyendo

La Segunda República Española: Bienio Reformista

Constitución de 1931

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, con una alta participación y una victoria de los republicano-socialistas en las grandes ciudades y zonas industriales. El 14 de abril, los concejales electos de Eibar proclamaron la República, y a lo largo del día lo hicieron los concejales de otras localidades. El rey Alfonso XIII renunció al trono y se exilió. Se constituyó un gobierno provisional y se proclamó oficialmente la Segunda República Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Conflictos

1.3 La Constitución de 1931

Los diputados electos formaron las nuevas Cortes republicanas que ratificaron en sus cargos al jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora, y a los ministros del gobierno provisional. Las Cortes nombraron un proyecto de constitución que fue aprobado en diciembre de 1931. La Constitución de 1931 tenía carácter democrático y progresista. La Constitución agrupaba los siguientes principios:

  • El Estado se configuraba de forma integral pero se aceptaba la posibilidad de constituir Sigue leyendo

La Segunda República Española y el Franquismo

La segunda repu, la consti 1931 y el bienio reformista

Comienza con la dictadura a la repu, en Enero de 1930 dimitió Primo de Rivera y alfoso 13 nombro presi a dámaso bereguer. Intentó volver a la consti de de 1876 pero alfon 13 estuvo comprometido con la dicta y no iba a resultar convicente. Ese mismo año en Agosto, los partidos repu firmaron el pacto de san sebas, luchar para instaurar una república. A finales de dici se produjo un conato de pronunciamiento a fav de la república en jaca que Sigue leyendo

El Reinado de Carlos III y Felipe V: Reformas e Ilustración en la España del siglo XVIII

El Reinado de Carlos III

A la muerte de Fernando VI accedió al trono su hermano Carlos III. Venía impulsando un conjunto de reformas marcadas por elementos de racionalización y progreso ilustrados. Esta corriente reformista utilizaba el poder absoluto de los reyes para llevar adelante reformas propugnadas por la Ilustración. Su principal objetivo: fortalecer al Estado y el poder de los reyes.

Las Reformas de Carlos III

En la fase reformista, Carlos III ascendió a políticos como Floridablanca, Sigue leyendo

La Ilustración en España: Reformas, Literatura y Teatro

La Ilustración en España

Reformas

Durante el siglo XVIII, España experimentó una serie de reformas ilustradas encaminadas a mejorar la situación del país. Estas reformas incluyeron:

  • La centralización del poder y el fortalecimiento del Estado.
  • La promoción del desarrollo económico y las reformas educativas.
  • La creación de instituciones importantes como la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional.

Literatura

La Ilustración también tuvo un profundo impacto en la literatura española. Los Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 convocadas por el Gobierno del almirante Aznar adquirieron un carácter electoral, de apoyo o rechazo a la monarquía. Aunque en la mayoría de los municipios rurales, dominados por caciques, se impusieron las candidaturas monárquicas, en las capitales de provincia y principales núcleos urbanos triunfó la conjunción republicano-socialista. Dos días después, el 14 de abril, Alfonso Sigue leyendo

Modernización del sistema durante el reinado de Alfonso XIII

Intentos de modernización del sistema

Inicios del reinado de Alfonso XIII

Durante el reinado de Alfonso XIII se trata de solucionar los problemas del desastre del 98, lo intentan aplicando reformas para adaptar el sistema de la Restauración a la nueva situación política, económica y social.

Regeneracionismo conservador:

· Líder Antonio Maura.

· Programa que trata de incorporar las “masas neutras” a la política, para frenar a republicanos y socialistas.

· Revoluciona desde arriba con reformas Sigue leyendo

La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Conflictos

El régimen republicano en España

El régimen republicano fue recibido con gran entusiasmo popular. Se abría la oportunidad de establecer una verdadera democracia que modernizara las viejas estructuras socioeconómicas. Pero las circunstancias internacionales eran difíciles. El mundo hacía frente a la grave crisis del capitalismo que supuso el crack de 1929 y en Europa el fascismo y el comunismo amenazaban los sistemas políticos democráticos.

La Segunda República y sus desafíos

La Segunda República Sigue leyendo

La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

II REPÚBLICA.

La proclamación de la República.

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 capitales de provincia. Los acontecimientos se precipitaron. Las calles de las principales ciudades se llenaron de manifestantes. Berenguer ordenó a los gobernadores militares aceptar el resultado de las elecciones y Romanones convenció de que la caída de la monarquía era irreversible. El 14 de abril, Sigue leyendo