La Restauración Borbónica: Claves del Sistema Canovista y sus Desafíos

Régimen de la Restauración: Características y Consolidación

El término Restauración en España se utiliza para designar un largo periodo que comienza con la vuelta al poder de los Borbones tras los fallidos intentos democráticos durante el Sexenio Democrático.

La situación de inestabilidad creada tras el golpe de Estado del general Pavía a fines de la Primera República será aprovechada por los monárquicos alfonsinos, dirigidos por Antonio Cánovas del Castillo, quienes desde finales de Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Orígenes y Fundamentos

Nos situamos en 1874, año en que tuvo lugar la Restauración borbónica. Este proceso fue impulsado por Cánovas del Castillo, quien redactó el Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII. Dicho manifiesto contenía un ideario católico, liberal y constitucional, buscando restaurar la monarquía de forma pacífica. Además, este proceso fue facilitado por el general Martínez Campos, quien realizó un pronunciamiento Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración en España: Cánovas, Bipartidismo y Crisis del Siglo XIX

Introducción a la Restauración Borbónica

En la historia de España, denominamos Restauración al periodo de retorno de la dinastía Borbónica, con Alfonso XII, tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, que se institucionalizó con la Constitución de 1876. Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido Alfonsino durante el Sexenio Democrático, fue el artífice e ideólogo de este régimen, lo que nos permite hablar del Sistema Canovista.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La caída Sigue leyendo

España Contemporánea: Movimientos Sociales, Restauración y Desarrollo Industrial (1875-1923)

El Socialismo y el Movimiento Obrero en España

El socialismo es un término que, desde principios del siglo XIX, designa las teorías y acciones de un sistema económico y político que se basa en la socialización de los sistemas de producción y el control de los sectores económicos. Este se oponía al capitalismo. En 1864 se fundó la Primera Internacional (AIT) y, en 1868, se envió a Fanelli para que la organizara. Gracias a la Constitución de 1869, apareció una prensa que propagaba las Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Estabilidad (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España

La Restauración fue uno de los periodos más estables de la historia contemporánea de España. Este periodo fue capaz de superar la muerte prematura de un rey y la larga regencia de su madre, la pérdida colonial de España (Cuba y Filipinas), y se caracterizó por un sistema basado en el turnismo pacífico de partidos y la farsa electoral.

1. Acontecimientos que Condujeron a la Restauración

El caos de la Primera República llevó al golpe de Estado de Pavía. Sigue leyendo

Sexenio Democrático, Restauración Borbónica y Crisis del 98 en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El desprestigio del régimen de Isabel II obligó a formar un pacto en 1866 que incluía el acuerdo para destronar a Isabel en 1868.

La armada española afincada en Cádiz se sublevó a través de la “revolución gloriosa”.

La Constitución de 1869 y el Gobierno Provisional

Las elecciones dieron la mayoría a la coalición de unionistas, progresistas y demócratas, elegidos por sufragio universal. La Constitución de 1869 destacó por las siguientes características: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista

El régimen de la Restauración en la historia de España es el periodo que se inicia en 1875 con el regreso de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, y termina en 1931 con la proclamación de la Segunda República. Se distingue una primera etapa, entre 1875 y 1902, en la que se suceden los reinados de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902), hasta la mayoría de edad de Alfonso Sigue leyendo

Historia Contemporánea de España: Periodos Clave y Transformaciones Políticas

Principales Periodos de la Historia Contemporánea de España (1808-1931)

A continuación, se presenta una cronología de los eventos y periodos clave que marcaron la historia de España desde principios del siglo XIX hasta la Segunda República:

  1. Guerra de Independencia (1808-1814): Este conflicto contra la **ocupación napoleónica** marcó el inicio de un cambio significativo en la estructura política de España. La guerra culminó con la restauración del rey **Fernando VII**.
  2. Primera Restauración Sigue leyendo

Alfonso XII y la Restauración Borbónica: Fundamentos del Sistema Canovista y la Constitución de 1876

1. El establecimiento de Alfonso XII como rey y el funcionamiento del sistema canovista; la Restauración en Castilla-La Mancha.

El fracaso de la monarquía de Amadeo I, el descrédito de la Primera República y el estallido de la tercera guerra carlista crearon en España un estado de opinión favorable al retorno de la monarquía borbónica. La reina Isabel II había abdicado en 1870 a favor de su hijo Alfonso. El príncipe estudió en la academia militar de Sandhurst (Reino Unido) por consejo Sigue leyendo

Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos, Regionalismos y Despertar Obrero en España

La Restauración Borbónica (1874-1902): Auge de Nacionalismos, Regionalismos y el Movimiento Obrero

Contexto General y Surgimiento de Tensiones Territoriales

A pesar de las medidas centralistas propuestas por el Estado durante la Restauración Borbónica, las localidades españolas estaban, en general, muy mal comunicadas y escasamente integradas entre sí. Esta situación impedía la consolidación de una uniformidad cultural en España. Fue en este contexto, durante las últimas décadas del siglo Sigue leyendo