Carlismo, Republicanismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero durante la Restauración

Oposición al Sistema de la Restauración y Surgimiento de los Nacionalismos Periféricos

Introducción

El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad. Se planteó una doble estrategia: integrar en el juego político a las facciones más acomodaticias de la oposición, otorgándoles un reducido espacio en el Parlamento, y marginar del sistema a los más radicales.

Desarrollo de la Oposición

La oposición estaría representada por:

El Carlismo

Vencidos en Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Crisis (1874-1901)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1901)

El retorno de la dinastía Borbón a España tuvo su principal impulsor en Antonio Cánovas del Castillo, plasmando sus ideas políticas en el Manifiesto de Sandhurst. El año 1874 significó la restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII, dando lugar a un período de estabilidad política con predominio de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía. El objetivo principal era crear una monarquía constitucional Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Movimiento Obrero (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931) fue el período en el que se restableció la monarquía en España tras la Primera República. Su implementación comenzó con el Manifiesto de Sandhurst, donde Alfonso XII prometía una monarquía constitucional. Poco después, el golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874 consolidó su regreso al trono.

El sistema político de la Restauración fue diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Sociedad y Economía

El Sistema Político de la Restauración: Cánovas del Castillo y la Constitución de 1876

Antonio Cánovas del Castillo diseñó el sistema político que predominó en España durante el último cuarto del siglo XIX y que, a pesar de entrar en crisis, perduró hasta 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera. Cánovas, conocedor de los sistemas políticos europeos, se inspiró en tres elementos del sistema liberal británico: la monarquía, el parlamento y la alternancia de dos partidos que Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad e Industrialización

La Restauración Borbónica: Un Análisis Detallado

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

Cánovas del Castillo fue el artífice del sistema político que caracterizó la Restauración. De ideología conservadora, consideraba las desigualdades sociales como algo inherente a la sociedad. Se oponía al sufragio universal, al que veía como un caldo de cultivo para el socialismo, al que describía como el “cáncer” de la sociedad.

Su proyecto político se sustentaba en tres Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Estabilidad y Exclusión (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración de la dinastía borbónica en España marcó el fin de la Primera República. Alfonso XII fue proclamado rey tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. La Restauración se prolongó más de cincuenta años, hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de María Cristina de Habsburgo.

Este período se Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902): Consolidación y Funcionamiento

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España, liderada por Antonio Cánovas del Castillo, supuso el restablecimiento de la monarquía en la figura de Alfonso XII y la implementación de un régimen liberal-conservador no democrático. El objetivo principal era restaurar la dinastía borbónica y crear un marco político estable y duradero. Cánovas buscaba renovar el programa de los moderados, adaptándolo a las nuevas circunstancias.

Propuestas Sigue leyendo

Restauración Borbónica (1874-1902): Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

En 1875 comenzó el reinado de Alfonso XII, hijo de Isabel II, destronada en la Revolución Gloriosa de 1868. Con él terminaba la Primera República y comenzaba la Restauración. Durante los primeros años de su reinado, todos los esfuerzos se encaminaron a la pacificación del país; el monarca ofreció facilidades a los carlistas para aceptar la paz, pero no todos aceptaron. La guerra Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Funcionamiento, Oposición y Crisis del Sistema

I. Funcionamiento del Sistema de la Restauración

Tras la República de Serrano, en 1874 se restauró la monarquía en la figura de Alfonso XII. Este proceso fue impulsado por Cánovas del Castillo, con el respaldo de las clases acomodadas, la burguesía catalana, el Ejército y empresarios vinculados a las colonias. La Restauración se consolidó con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. Cánovas impulsó un nuevo régimen basado en la estabilidad monárquica, una Constitución aceptada Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Constitución, Bipartidismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 duró mucho tiempo (hasta 1931) y fue un texto breve y poco detallado, ya que dejaba en manos del partido gobernante aspectos básicos como el sufragio.

Características principales:

  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes, con grandes poderes para el monarca: derecho de veto, nombramiento de ministros, convocar o suspender las Cortes sin contar con el gobierno, iniciativa legislativa y mando del Ejército. Sigue leyendo