Estructura Urbana y Geografía de España: Morfología, Jerarquía y Riesgos Ambientales

Morfología Urbana

Emplazamiento

Es la posición relativa de la ciudad respecto del entorno.

Plano Urbano

  • Plano regular (o en cuadrícula/ortogonal): Se caracteriza por el orden y la planificación, con calles rectas o en cuadrículas y espacios definidos (ejemplo: el Ensanche de Barcelona).
  • Plano irregular: Sin planificación geométrica clara.
  • Plano radiocéntrico: Es el menos habitual. Se genera a partir de un centro, con calles que lo rodean en forma de anillos, las cuales son cortadas perpendicularmente Sigue leyendo

Gestión de Riesgos Naturales: Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad en España

Riesgos y Peligros

Se define el riesgo como la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno o proceso natural que, por su intensidad y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, puede producir efectos perjudiciales en las personas o pérdidas de sus bienes. Se expresa en términos de valor económico y número de víctimas esperables por unidad de tiempo. Al proceso natural que provoca una situación de riesgo se le denomina peligro.

Clasificación de Peligros Naturales

Diccionario de Términos Geográficos y Ambientales Fundamentales

Gota Fría

Situación que se da a finales de verano, típicamente en la zona del Levante español, debida a la entrada de una masa de aire frío a cierta altura desde la zona de borrascas subpolares que queda sobre un aire más cálido y húmedo, formado por el calentamiento intenso del Mediterráneo durante el verano. Esto provoca fuertes lluvias e incluso granizo, y frecuentemente inundaciones.

Gradiente Vertical de Temperatura (GVT)

Es la variación de la temperatura del aire con la altura. Su valor Sigue leyendo

El Planeta Tierra: Dinámicas, Riesgos y Sostenibilidad Ambiental

1. Equilibrios en un planeta dinámico

La Tierra es un planeta dinámico. El Sol calienta la superficie terrestre y esta, a su vez, calienta el aire que le rodea. A su vez, el núcleo calienta el interior de la Tierra. Estos calentamientos originan diferencias de densidad, y los materiales menos densos ascienden. Los movimientos del manto provocan el ascenso del material profundo, como el que alimenta a los volcanes. Estos expulsan gases atrapados en el interior del planeta.

Entre ellos hay compuestos Sigue leyendo

Geografía de los Riesgos Naturales en España: Erosión, Desertificación y Fenómenos Climáticos

La Erosión y la Desertificación del Suelo en España

La erosión y la desertificación del suelo son dos problemas interrelacionados que afectan significativamente al territorio español. La erosión, definida como el desgaste del suelo, se origina por una combinación de causas naturales y humanas.

Causas de la Erosión

Causas Naturales

  • Pendientes pronunciadas.
  • Carácter torrencial de las precipitaciones.
  • Aridez y sequías periódicas que resultan en una escasa cubierta vegetal protectora.
  • Acción de Sigue leyendo

Conceptos Clave en Geología: Riesgos Naturales, Sismología e Hidrología

Riesgos Geológicos: Definiciones Fundamentales

En el estudio de los riesgos geológicos, es crucial comprender la distinción entre varios conceptos clave:

  • Riesgo: La probabilidad de que se produzca un daño cuantificado por parte de un proceso natural.
  • Peligrosidad: La probabilidad de que ocurra un proceso generador de riesgo en un tiempo determinado y con una magnitud específica.
  • Vulnerabilidad: La susceptibilidad de la población a ser dañada. Es función de la preparación de esa población para Sigue leyendo

Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Riesgos: Un Enfoque Sostenible

Modelo de Desarrollo Humano y Sostenibilidad

Huella ecológica: Es un indicador del impacto ambiental causado por la actividad humana. Representa el área de tierra (expresada en hectáreas) necesaria para generar los recursos consumidos y asimilar los residuos producidos por una población. La biocapacidad del planeta por habitante se ha establecido en 1.8 Ha. Sin embargo, según datos de 2005, el consumo medio por habitante y año es de 2.7 Ha.

Ante la crisis ambiental derivada del proceso de Sigue leyendo

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

El ser humano surgió en un mundo cambiante e imprevisible. Aprendió a reconocer y evitar lugares peligrosos, como los volcanes en erupción y los terremotos, que provocarían pánico, pero no podían causar muchos daños a una especie que vivía al aire libre. Dada la tendencia humana a establecerse cerca de los ríos, la población humana aumentó enormemente y empezó a construir viviendas en lugares cada vez menos seguros.

Peligros Naturales

Los Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas, Contaminación y Sostenibilidad

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Empezó a formarse hace 4600 millones de años, con el nacimiento de la Tierra. Gracias a la actividad fotosintética se introdujo oxígeno, y la composición actual existe desde hace 1000 millones de años. Está compuesta por: 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% argón, y demás gases como vapor, neón, helio, metano. La capa más afectada por contaminación es la troposfera. Gases contaminantes: CO2, CO, CH4, NH3, Sigue leyendo

Medio Ambiente y Sostenibilidad: Preguntas y Respuestas

Ciencias Relacionadas con la Ciencia Ambiental

Las ciencias ambientales se nutren de diversas disciplinas para comprender y abordar los problemas ambientales. Entre ellas, destacan:

  • Economía
  • Biología
  • Psicología
  • Física
  • Química

Crecimiento Exponencial de la Población Mundial

El crecimiento de la población humana ha experimentado un incremento notable en los últimos siglos. En el año 1600, la población mundial era de aproximadamente 500 millones de personas. Para el año 2050, se estima que la población Sigue leyendo