Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Economía

Conceptos Fundamentales de la Economía

Definiciones y Ejemplos Prácticos

  • Costo de Oportunidad

    El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. Ejemplo: Si hay tres tintes para el cabello, pero solo se elige uno (el mejor), el costo de oportunidad son los beneficios perdidos de los otros dos tintes no seleccionados.

  • Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

    La FPP en un Oxxo (o cualquier contexto productivo) al ingreso diario. Se requiere Sigue leyendo

Dinámica Demográfica y Estructura Económica de la Población Española: Evolución y Proyecciones

La Estructura Económica de la Población

La estructura económica de la población estudia la contribución de la actividad humana al proceso productivo y los distintos sectores en que se desarrolla dicha actividad.

Definición y Componentes de la Población Activa e Inactiva

Población Activa

Es el conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles para hacerlo. Se relaciona inversamente con la tasa de dependencia. Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Sectores Productivos, Regiones y Empleo

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los conceptos fundamentales de la economía, abarcando desde los sectores productivos hasta las regiones económicas y el mercado laboral en México.

Sectores Económicos de México

  1. Grupo de actividades que conforman el sistema productivo o económico de un país, región o comunidad, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico y social.
    Respuesta: c) Sectores económicos

  2. Al conjunto de actividades económicas Sigue leyendo

Población Ocupada en España: Distribución Sectorial y Regional (2011)

Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples y su correspondiente tabla estadística que abordan la “Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011”. Entendemos por Población Ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico se representan dos variables principales: las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y el total de población ocupada en España, desglosado por sectores económicos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios). En el eje de Sigue leyendo

Prevención de Riesgos Laborales: Definiciones y Métodos Clave

Sectores Económicos

Cinco sectores:

  • Primario: Extracción directa de recursos naturales.
  • Secundario: Transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados.
  • Terciario: Sector de servicios.
  • Cuaternario: Actividades basadas en el conocimiento y la información.
  • Quinario: Servicios sin un valor monetario directo, pero esenciales.

Riesgo

El riesgo es un concepto matemático.

Índice de riesgo = Probabilidad x Severidad


Responsabilidad en Accidentes Laborales

Cuando hay un accidente, la responsabilidad Sigue leyendo

Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario – Desglose Completo

Sector Primario

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. También en el sector primario se encuentra minería, agricultura, ganadería, pescadería y avicultura.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, Sigue leyendo

Determinantes de la Productividad y Crecimiento Económico

Determinantes de la Productividad

La división del trabajo en diferentes tareas ha sido un factor importante en la productividad. Sin embargo, a partir del siglo XX, la mejora se debe a más factores:

Factores de la Productividad

  1. Inversión en Bienes de Capital

    La inversión en bienes de capital (edificios, instalaciones, maquinaria, etc.), que constituyen el capital productivo del país.
  2. Mejora del Capital Humano

    La mejora del capital humano, es decir, de los conocimientos y las cualificaciones que adquieren Sigue leyendo

Economía de Cataluña: Estructura, Sectores y Tendencias

1. Estructura Económica

1.1 Población Activa

Según la actividad económica, la población se divide en:

  • Activa: Tienen trabajo o lo buscan (ocupados, parados).
  • Inactiva: Por motivos de edad, salud, no trabajan ni buscan trabajo.

1.2 Sectores Económicos

El sector más importante es el terciario, que aporta más del 60% del PIB. Sin embargo, tiene menos importancia en Cataluña que en España o la UE debido a la histórica importancia de la industria en la región.

El segundo sector en importancia es Sigue leyendo

Sectores Económicos y Producción

Producción de Bienes

Consiste en combinar los recursos naturales, la técnica y el trabajo a fin de obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. Pueden ser de dos tipos:

Bienes de Consumo

Satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.

Bienes de Producción

Son las máquinas y herramientas que se emplean para la producción de bienes de consumo.

Producción de Servicios

La sanidad, el transporte o la información suponen la creación y organización, en este caso, Sigue leyendo

Análisis de la Población Activa y su Evolución en España y Canarias

La población activa es el conjunto de personas con 16 años o más que están trabajando o están en disposición de hacerlo. La población activa comprende a las personas que trabajan a cambio de un sueldo (población activa ocupada) y la que no tiene trabajo pero lo busca (población activa desocupada). La población inactiva no trabaja y no está en disposición de ello (ej. personas jubiladas).

La población activa se reparte entre tres sectores económicos: el sector primario (agricultura), Sigue leyendo